ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia

jairoandreses12 de Diciembre de 2014

952 Palabras (4 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 4

MOMENTO TRES ACTIVIDAD FINAL

MICROECONOMIA

Julio Alberto Angarita Rincon Cod 74170668

Jairo Andres Estepa Granados Cod 74374758

GRUPO: 102010_154

TUTOR : JORGE BRICEÑO LOPEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

DUITAMA

2014

ELASTICIDAD DE PRECIO EN LA DEMANDA

La ley de la demanda establece que una variación hacia el alza de los precios provoca consecuentemente una disminución en las cantidades demandadas, sin embargo el grado o sensibilidad de esa variación no es igual en todos los productos y varía considerablemente de un producto a otro de acuerdo con el tipo de producto, la necesidad que satisfacen y el rango de precios en que se mueve.

Para ciertos productos una pequeña variación de los precios puede provocar una reacción fuerte en los consumidores, dando como resultado grandes disminuciones en las cantidades, en otros puede ocurrir exactamente lo contrario, donde una variación significativa de los precios no alcanza a tener grandes modificaciones en las cantidades.

Cada articulo o cada grupo de artículos puede tener diferente pendiente o inclinación, a lo cual en forma abreviada se le conoce como “elasticidad de la demanda “.

Entonces , se define elasticidad de precio de la demanda a la respuesta o sensibilidad de los consumidores a un cambio en el precio de un producto , es decir la medición de cuánto cambia la cantidad demandada cuando cambia el precio de ese producto y se puede cuantificar a través del concepto formal de elasticidad precio de la demanda que se calcula como la proporción existente entre:

Por ejemplo, si el precio de un bien aumenta a 106 desde un precio base 100 (el cambio es del 6%), y la cantidad demandada cae de 100 a 90 (una reducción del 10%) siendo la elasticidad igual a 10/6, es decir, 1,66.

Para calcular la variación porcentual se divide tanto en el precio como en la cantidad, los cambios registrados sobre los valores originales.

Como el precio y la cantidad demandada están inversamente relacionados, el coeficiente siempre será con signo negativo, por lo que se toman los valores absolutos para evitar la ambigüedad, lo cual no se presenta en el caso de la oferta puesto que la relación de precio y cantidad para este caso es positiva.

TIPOS DE ELASTICIDAD

Se puede interpretar el coeficiente de elasticidad del precio de la demanda de cuatro maneras diferentes:

Demanda elástica

Cuando el resultado del coeficiente es superior a 1 se dice que la demanda del bien es elástica respecto al precio del mismo, es decir, un cambio porcentual en el precio da lugar a un cambio porcentual mayor en las cantidades; por lo tanto, aunque el precio del bien ha aumentado, el gasto total en el consumo de ese bien disminuirá.

Ejemplo: A un precio de $ 80000 se demandan 5000 llantas, se decide realizar una promoción disminuyendo su precio unitario a $ 60000, lo cual hace elevar la cantidad demandada a 20000.

Entonces:

Lo anterior indica que mientras el precio tuvo una reducción porcentual de sólo un 25% , se produjo un incremento porcentual en la cantidad demandada de un 300 % , dando como resultado un coeficiente de elasticidad de 12 , que al ser mayor que uno , se le denomina demanda elástica .

Demanda inelástica

La demanda es inelástica cuando un cambio porcentual en el precio da lugar a un cambio porcentual menor en la cantidad demandada, siendo el resultado del coeficiente menor que uno. Ejemplo : la gasolina tuvo un incremento en los precios para el mes de agosto de un 30%,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com