Es Rentable La Diversifcación
Juanperea18 de Mayo de 2015
789 Palabras (4 Páginas)189 Visitas
Explicación del caso
De acuerdo con la lectura del caso, este trata sobre BIKOR S.A, de C.V. una empresa familiar ubicada en Tepatitlán, Jalisco, que se dedica a la fabricación fármacos veterinarios y producto biológicos (aplicados a ganado porcino), la cual pasaba por problemas financieros.
Entre los principales problemas que aborda, es el de la baja rentabilidad de la compañía, principalmente por: a) manejar una línea de productos muy extensa, la cual dificulta su operación; b) inversiones en actividades promocionales por el lanzamientos de nuevos productos y; c) una contracción en el mercado porcícola que representó un 3% de reducción de ventas en 2002 respecto del 2001.
Adicionalmente se comenta que esta empresa realiza sus ventas en un 50% de manera directa y el otro 50% mediante distribuidores externos, debido a que no cuenta con personal suficiente para la cobertura del 100% en el territorio nacional.
Debido a esta situación, el Comité Directivo se reúne para la búsqueda de alternativas de solución y planteamiento de nuevas estrategias de producción y comercialización del producto, que puedan ayudar a hacer nuevamente rentable el negocio. Durante la reunión, los directivos manifestaron sus puntos de vista respecto a cómo ellos percibían el problema, sin embargo, no fue hasta que el contralor de la empresa presentó información financiera y estados financieras y administrativos del comportamiento de la empresa (de sus últimos años de operación), así como los planes de proyección que habían realizado, tomando con esto, información fehaciente, respecto al comportamiento real de las finanzas de la empresa.
Finalmente, con esta información se plantean 4 escenarios:
1) Eliminar la compra de productos importados y fabricarlos de manera local considerando un ahorro del 20% en costos, pero se reducen las unidades de venta en un 15%.
2) Eliminar presentaciones de menor cantidad (grs, ml, grs, tons, etc) y enfrentar la baja de ventas.
3) Asumir que el consumo de los medicamentos se mantiene estable y no cambia al eliminar presentaciones menos rentables.
4) Eliminar el acondicionamiento de los productos y aceptar maquilar a terceros hasta un 95% respecto de la capacidad disponible.
Estas alternativas se evaluaran y en base a esto, se tomaría la decisión de cuál es la que mejor le conviene a BIKOR S.A. de C.V.
Teniendo en cuenta las etapas en el proceso de toma de decisiones y la situación que se presenta en BIKOR, ¿qué aspectos financiero-administrativos considerarías dentro de la fase de proceso? Justifica tu respuesta.
De acuerdo a (Canós Darós , Pons Morera, Valero Herrera, & Mahuet) la toma de decisiones se realiza de acuerdo al siguiente proceso:
Una decisión es la elección de la alternativa más adecuada de entre varias posibilidades con el fin de alcanzar un estado deseado, considerando la limitación de recursos. (Canós Darós , Pons Morera, Valero Herrera, & Mahuet)
Los aspectos a destacar en el proceso de la toma de decisiones desde mi punto de vista son los siguientes:
• Se tiene establecido un Comité Directivo quienes determinan el conjunto las estrategias a seguir dentro de la organización. (Garrison, Noreen, & Brewer, 2007) comentan que los administradores son los responsables de planear, organizar, dirigir y controlar las operaciones para que se cumpla con el proceso de la toma de decisiones, ya que eligen los planes y acciones a seguir; movilizan los recursos necesarios para la activación de dichos planes y; se aseguran de que esas acciones se cumplan y son capaces de realizar modificaciones de acuerdo a las circunstancias.
• Respecto a la función administrativa, el Comité será capaz de analizar la información que provenga de la contabilidad administrativa, de acuerdo a (Guajardo, 2010) esta provee información orientada
...