ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Y Familias

ismirete9 de Febrero de 2015

494 Palabras (2 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 2

En todas partes hay presiones para que los niños aprendan cada vez

más en la escuela. La economía actual demanda que los jóvenes

finalicen su estancia en ella con buenas habilidades para la lectura,

la escritura, el cálculo, y apliquen un pensamiento lógico para la resolución

de problemas. El ciudadano de cualquier sociedad requiere

comprender la historia, el modo de gobierno y las tradiciones, no

sólo de la sociedad en la que vive, sino los de muchas otras. La

felicidad individual comienza cada vez más con una visión cultivada

de la complejidad de un mundo en continuo y rápido cambio.

Dado que las escuelas están siendo presionadas para ser más

efectivas y productivas, las influencias externas sobre el aprendizaje

académico han incrementado su importancia. Incluso donde se han

alargado la jornada escolar y el año académico, la cantidad de tiempo

que pasan los niños en las aulas durante los primeros 18 años de

vida es poco (quizá 13% de las horas de vigilia) comparado con el

tiempo que pasan con la familia y en el entorno comunitario.

Afortunadamente, la investigación sobre la influencia de la familia

en el aprendizaje académico tiene una larga historia, y podemos

establecer premisas básicas con gran fiabilidad. Con certeza razonable,

podemos decir que mientras la clase social baja nos puede llevar

a predecir estadísticamente un bajo rendimiento académico, las

familias que proporcionan un ambiente estimulante y de apoyo, con

riqueza lingüística, desafían los efectos de las circunstancias socioeconómicas.

En otras palabras, un currículo del hogar alterable –donde

se incluyen las relaciones familiares, las prácticas y los patrones de

vida familiar– es un predictor del aprendizaje académico más

confiable que el estatus familiar. Las escuelas pueden trabajar con

las familias para mejorar el currículo del hogar, sea cual sea la situación

económica familiar. Este es, por tanto, un mensaje esperanzador.

La investigación sobre las relaciones que se establecen entre las

familias que constituyen una comunidad escolar se apoya con fuerza

en un abundante acervo de literatura sociológica acerca de todo tipo

de comunidades. Sin embargo, recientemente, sobre todo en la década

de los años noventa, una parte de esta investigación sociológica se ha fijado en las escuelas como comunidades, y estamos llegando

a comprender un conjunto de hechos que pronto pueden alcanzar el

estatus de teoría.

Con respecto a lo que pueden hacer las escuelas para influir en

las conductas familiares de modo que faciliten el aprendizaje de los

niños, la estela que deja la investigación es más corta y menos decisiva.

Todavía se requiere gran cantidad de experimentación para

analizar qué es lo que funciona. Algunas iniciativas, de hecho, han

funcionado, y podemos informar, extraer enseñanzas y hacer generalizaciones

a partir de ellas.

Aunque la influencia del hogar sobre el aprendizaje académico

es significativa, la calidad y cantidad de la instrucción y las propias

habilidades cognitivas de los niños tienen igual o mayor importancia.

Por ello, es arriesgado poner demasiado énfasis (o culpabilidad) en

la contribución de la familia en la ecuación del aprendizaje, si se

olvidan las limitaciones o puntos débiles de la escuela. Por la misma

razón, ignorar la ganancia que se puede obtener del aprendizaje al

ayudar a las familias a mejorar los aspectos alterables del currículo

del hogar limita la eficacia potencial de los centros escolares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com