Esta política de seguridad del trabajo instaura las pautas que permitan la gestión de una empresa principal en la información de manera integrada
sejopiaEnsayo13 de Agosto de 2015
1.119 Palabras (5 Páginas)236 Visitas
Política de seguridad y salud en le trabajo
Sergio Jopia Calderón
Gestión de la Prevención de Riesgos
Instituto IACC
12-07-2015
Desarrollo
Introducción
Esta política de seguridad del trabajo instaura las pautas que permitan la gestión de una empresa principal en la información de manera integrada y coordinada con las obligaciones propias del negocio, La ley 16744 en su artículo 66 Bis, establece que las empresas mandantes La clínica - debe vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa de seguridad y higiene por parte de los contratistas y subcontratistas, obligando a implementar un Sistema de Gestión.
1.- Objetivo:
Establecer obligaciones en Prevención y gestión de Riesgos que deben implementadas y cumplidas por las empresas colaboradoras en las actividades y servicios contratados por la Clínica en lo que se refiere a vigilancia de recinto y aseo industrial.
Garantizar que todos los trabajadores que trabajen en el recinto y sus dependencias realicen sus labores en condiciones seguridad y de higiene apropiadas.
Establecer procedimientos de control interno y requerimientos en materias en prevención de riegos que deben ser implantadas y cumplidas por las empresas colaboradoras.
Cumplir con lo establecido en la ley 16744 del ministerio de trabajo y previsión social, en relación a la obligatoriedad de la clínica de contar con un reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas, como herramienta indispensable de implementación del sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
2.- Alcance
La política y reglamentos debe ser conocida por todo el personal de la clínica y sus empresas colaboradoras.
- El presente Política y reglamento establece obligaciones y responsabilidades en materia de salud higiene y seguridad ocupacional que establezcan las empresas contratistas y subcontratistas en la clínica basada en la ley y el reglamento de empresas contratistas.
- Todas las personas que trabajen en las empresas contratista y sub-contratistas que realicen labores en la clínica deberán regirse al reglamento de contratistas subcontratistas y reglamentos internos.
3.- Aplicación:
- Este reglamento obliga cumplir con lo establecido a sus contratistas y empresas colaboradoras y todo el personal que ejecute trabajos en la clínica y en cualquiera de sus dependencias o servicios también esta disposición debe ser cumplida por el personal de la clínica que participe en los trabajos.
- El manual elaborado por la empresa principal a los subcontratistas o contratistas deberá considerar a o aspectos legales.
- La empresa clínica implementara en la obra o servicios un sistema gestión de la seguridad y salud en el trabajo, considerando todos los aspectos legales que se presente en la ley de subcontratación y reglamentos internos.
4.- Aspectos legales:
- Especificar la obligatoriedad de que cada empresa tanga un reglamento interno seguridad y higiene en el trabajo tal como lo indica el libro III del código del trabajo y articulo 67 ley 16744, libro 5to del decreto supremo 40, donde se concreta su contenido, según la actividad y riegos inherentes al trabajo de la empresa además es una lectura fundamental que debe ser entregada y conocida por todo el personal de la empresa.
- Sera obligatorio para cada empresa ente la ocurrencia de un accidente grave y fatal, lo estipulado en la circular 2345 de la subsecretaria de seguridad social (SUSESO). Esto se formalizara en terreno por la empresa subcontratista elaborando un procedimiento para gestionar y comunicar el acontecimiento.
- Es obligatorio para la aplicación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, cumplir con el articulo 1 decreto supremo 76, que establece normas para la aplicación de artículo 66 bis de la ley 16744, para aquellas empresas que contraten o subcontraten con otras la realización de una obra , faena o servicio propios de su giro si como para sus empresa contraritas y subcontratista con la finalidad de proteger la vida y salud de todos los trabajadores que laboren en dichos lugares, cualquiera sea su dependencia.
...