Establecer la metodología operacional para el control de los riesgos asociados a las actividades realizadas
PEDRO30.1Práctica o problema24 de Febrero de 2016
2.093 Palabras (9 Páginas)309 Visitas
- OBJETIVO
 
Establecer la metodología operacional para el control de los riesgos asociados a las actividades realizadas por operador de moto sierra, minimizando así la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, teniendo como consecuencia y evitar lesiones a las personas y/o daño a la propiedad.
- ALCANCE
 
El presente procedimiento es aplicable a todos aquellos proyectos, trabajos, actividades o faenas que incluyan o requieran tareas de corte con moto sierras.
- RESPONSABILIDADES
 
Supervisor de faena:
- Instruir de forma oportuna y conveniente este procedimiento a todo el personal involucrado en las actividades de uso de motosierras, quedando registrada dicha instrucción.
 - Aplicar y hacer cumplir el presente reglamento de trabajo a todo el personal involucrado.
 - Verificar el uso de los elementos de protección personal y el correcto uso de estos.
 - Verificar que los trabajadores dispongan de los equipos y herramientas necesarias para el desarrollo de las operaciones y que estas se encuentren en óptimas condiciones de uso.
 - Verificar que el personar desarrolle las operaciones de trabajo bajo los parámetros establecidos en el presente reglamento y efectuar las acciones correspondientes cuando se observen desviaciones.
 - Informar de manera inmediata al supervisor de faena o asesoren prevención de riesgos de cualquier anomalía que se presente en terreno ya sea en temas referentes a seguridad o de operaciones.
 
Asesor en prevención de riesgos:
- A cargo de revisar el presente reglamento de trabajo y que este sea apto para la ejecución de su tarea en identificación de peligros a los cuales los trabajadores podrían estar expuestos.
 
Trabajador:
- Analizar las áreas de trabajo sobre los peligros y riesgos a los que se podrían ver afectados.
 - La utilización los elementos de protección personal y de manera correcta.
 - Informar a los supervisores sobre los actos o situaciones sub-estándar que pudiesen generarse antes, durante y después de las operaciones.
 - Informar sobre todas las lesiones que sufra durante el desarrollo de las actividades.
 - Seguir y cumplir con las instrucciones descritas en el presente procedimiento.
 
- DEFINICIONES
 
Motosierra:
Máquina formada por conjunto de dientes de sierra unidos a una cadena accionada por un motor que la hace girar a alta velocidad. Su finalidad es la de cortar troncos, ramas u otros objetos de madera, incluso se puede cortar hielo, y las hay eléctricas y a gasolina.
Operador de motosierra
Persona que tiene como función principal la operación de la máquina, para realizar faenas de cortes de árboles, arbustos o cualquier otra especie arbórea
Volteo:
Acción de derribo de un árbol, arbusto o cualquier otra especie arbórea, con el fin de dejar a este a nivel de la superficie terrestre de forma horizontal.
Trozado:
Acción de dimensionar o seccionar a un árbol, arbusto o cualquier otra especie arbórea ya en el suelo (forma horizontal).
Desrame:
Acción cortar el follaje (ramas) al árbol, arbusto o otra especie ya puesta en el suelo en posición horizontal.
- REQUISITOS DEL OPERADOR
 
- Este deberá contar con las aptitudes físicas, psíquicas y técnicas acordes con el cargo.
 - Poseer todos los elementos de protección personal necesarios para el desarrollo de las actividades
 - Conocer todos los pasos y actividades a desarrollar en su labor
 - Estar al tanto de todos los riesgos que significa el desempeño de esta actividad
 - Contar con credencial de acreditación y certificación necesarias para el ejercicio de la actividad.
 
- DESCRIPCIÓN MAQUINARIA
 
Esta es una herramienta de gran potencia que permite cortar vegetación con poco esfuerzo y en un tiempo reducido. Reemplaza a herramientas como hachas y sierras, sobresaliendo por su mayor comodidad y productividad. Existen motosierras que funcionan a base de un motor a explosión interna (gasolina) o con energía eléctrica.
El grupo motor: Está compuesto por el motor, con sus partes fijas y móviles, y los sistemas de:
- Refrigeración
 - Silenciador
 - Carburación
 - Eléctrico
 - Arranque
 - Embrague
 - Transmisión
 - Lubricación y
 - Amortiguación
 
El aparato de corte: Está compuesto por piezas que tienen la misión de aserrar la madera. Ellas son:
- Espada o barra
 - Sierra cadena (o cadena)
 - Garras
 - Espárragos
 - Guías
 - Tornillo tensor
 - Piñón
 - Bomba de aceite
 
Principales partes externas
Incluidas dentro de las dos partes indicadas anteriormente, se encuentran las piezas que se señalan a continuación:
- Freno de cadena
 - Cadena
 - Espada
 - Dispositivo tensor de la cadena
 - Piñón de la cadena
 - Tapa del piñón de cadena
 - Garra de tope
 - Silenciador del escape
 - Empuñadura del arranque
 - Tapa de cierre del depósito de aceite
 - Tapa de cierre de la mezcla combustible
 - (gasolina/aceite)
 - 16) Palanca universal
 - Bloqueo del acelerador
 - Acelerador
 - Manillar delantero
 - Protector y freno de mano delantero
 - Empuñadura trasera
 
- EPP Y EQUIPOS DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN
 
Todo personal que efectuase cortes con moto sierra será obligación el uso de los elementos de protección personal específicos para estas operaciones.
- Cascos de motosierrista (protección facial y anti ruidos)
 - Casaca de género de colores vivos
 - Guantes
 - Pantalón anti cortes
 - Calzado de seguridad (con clavos en casos específicos)
 - Silbato de rescate.
 
La motosierra deberá contar además con todos sus dispositivos de seguridad y herramientas de operación y mantención.
- Bidón doble
 - Cinturón para motosierrista
 - Funda cubre cadena
 - Freno de cadena en condiciones óptimas
 - Repuestos de bujías y cadenas
 - Hacha lomo liso
 - Cuñas
 - Radio portátil (en caso necesario)
 - Pechera (en caso necesario).
 - Protector y freno de mano delantero
 - Bloqueo del acelerador
 
- PROCEDIMIENTO
 
8.1. General
- Inspeccione la motosierra para partes sueltas, dañadas, o rotas. Quítela de servicio hasta repararse o reemplazarse.
 - Mantenga el equipamiento en buenas condiciones de uso como bidones dobles, hacha, cuñas.
 - Inspeccione el manillar para daños tales como hendiduras, abolladuras, o torceduras. Y repare o reemplazca si es necesario.
 - Mantenga la cadena de la motosierra afilada y con la tensión correcta.
 - Llene el tanque de combustible en un área abierta estando frío el motor. Las chispas de un motor ya caliente pueden crear un peligro de incendio y limpie bien cualquier derrame.
 - Inspeccione la cadena para asegurar que no se mueve al estar el motor en marcha lento. Ajuste la marcha de la motosierra si es necesario.
 - No corte árboles grandes cuando existan condiciones de viento desfavorables. El viento puede causar que un árbol caiga en una dirección imprevista.
 - Tenga mucho cuidado si las condiciones del tiempo, tales como lluvia, contribuyen al mal equilibrio.
 
- Recoja los escombros antes de cortar. Haga una vía mínimo (según intensidad de maleza) de escape a 45 grados atrás de la dirección de la caída del árbol.
 - Quite cualquier rama rota o seca que podría caer antes de cortar el árbol.
 - Inspeccione los árboles con doble flecha o desastilladuras grandes que podrían partirse o causar que el árbol caiga en cualquier dirección.
 - Esté alerta de los árboles con tensión que podrían saltar al cortarlos. Corte de abajo las ramas o troncos bajo tensión.
 
8.2. Descripción de Actividades
8.2.1. Volteo:
- Carga de combustible de la motosierra en un lugar determinado que sea alejado y seguro.
 - Disponer de toda su implementación de seguridad personal y de su equipo de operación tales como cuñas, hacha y herramientas de mantención.
 - Analizar la actividad de volteo, observando la dirección del árbol y las condiciones del mismo.
 - Realizar una limpieza alrededor del árbol a voltear para una mejor movilidad durante la operación
 - Realice a lo menos una vía de escape, lo que dependerás del nivel de intensidad de maleza alrededor.
 - Realice los cortes necesarios y correctos en el árbol.
 - Una vez hecho los cortes y ya el árbol inclinándose hacia la dirección de caída, aléjese en dirección de 45° contrario.
 
IMPORTANTE:
El análisis de volteo por parte del operador será decisivo a la hora de poder decidir si voltear el árbol o no, ya que dependiendo del sector se podrían ver afectados: casas, alumbrado, vehículos, personas etc.
8.2.2. Desrame:
- Una vez el árbol sobre el suelo en posición horizontal, comience con la eliminación del follaje (ramas) de este.
 - Procure mantener el tronco entre el cuerpo y la cadena al realizar el corte.
 - Procure utilizar la zona baja de la cadena.
 - Evitar cortar ramas que estén sobre el nivel del pecho
 - Evitar cortar ramas que se encuentren sobre superficies rocosas o metálicas
 - Las ramas sobrantes de esta operación de destinaran , conforme al procedimiento de disposición de estas (desecho)
 
8.2.3. Trozado:
- ya realizado el desrame del árbol se comenzara con el corte diseccionado del tronco, que dependerá del el largo y grosor de este.
 - El corte se realizara en una posición segura frente al tronco.
 - Se realizaran los cortes dependiendo de la necesidad del manejo posterior de este.
 
8.3. Riesgos y medidas preventivas
PRINCIPALES RIESGOS CON MOTOSIERRA  | MEDIDAS PREVENTIVAS  | 
Rebotes hacia atrás: Rechazo brusco hacia atrás y hacia arriba de la motosierra, sin posibilidad de control. La misma puede golpear al trabajador produciéndole desgarros y cortes en cara, hombro, brazo y mano izquierda. Esta situación se cuándo el cuarto superior de la punta de la espada tropieza o roza con un objeto duro como un nudo, una rama, un clavo, etc. ocasionados principalmente por: 
  | 
  | 
De retroceso : 
 
  | 
  | 
De tirones: 
  | 
  | 
De caídas cortando: 
  | 
  | 
Caídas en traslados: 
  | 
  | 
Exceso en trayectoria por inercia: 
 sierra aun accionada sigue la trayectoria con la inercia del impulso original,  | 
  | 
Desvío trayectoria de la espada: 
  | 
  | 
...