El balón solidario: 12 meses, 12 causas
pepita9123 de Mayo de 2015
2.972 Palabras (12 Páginas)314 Visitas
EL BALÓN SOLIDARIO: 12 MESES, 12 CAUSAS
RESUMEN:
La empresa que hemos escogido para hacer el caso docente es Mediaset España Comunicación que se dedica a la gestión y explotación de los servicios de radio y televisión. Esta compañía es innovadora y consciente con todos los ámbitos de la responsabilidad social corporativa, utilizando para ello una plataforma llamada “doce meses, doce causas”. Sus campañas van destinadas a diversos temas sociales: medioambiente, igualdad social, concienciación, sanidad, cultura, etc...
Mediaset España asume ahora la responsabilidad de trabajar para mejorar la conciencia social desde todas sus medios de comunicación, “12 meses” ha ido creciendo y evolucionando con las necesidades de la sociedad. Con ello crece la compañía, y crece también su compromiso social
ABSTRACT:
The company that we have chosen to make the teaching case is Mediaset Spain communication dedicated to the management and operation of the radio and television services. This company is innovative and concerned with all areas of corporate social responsibility, using a platform called "twelve months, twelve causes". Their campaigns are aimed at various social issues: environment, social equality, awareness, health, culture, etc...
Mediaset Spain now assumes responsibility to work for improving social consciousness from all their media, "12 months" has been growing and evolving with the needs of society. This company grows, and grows also its commitment to partner without excluding any segment of society.
1. INTRODUCCIÓN
El Grupo Mediaset España es un grupo de comunicación formado por un conjunto de empresas dedicadas al desarrollo de negocios vinculados con el sector audiovisual, cuya actividad se centra en la producción y emisión de contenidos televisivos, siendo su principal línea de negocio la explotación del espacio publicitario de las cadenas de televisión en las que opera. Cuenta con la oferta de programación en abierto más seguida por los espectadores y con mayor riqueza de públicos, gracias a un conjunto de canales complementarios con los que lidera la audiencia de nuestro país
Fue constituida en Madrid el 10 de marzo de 1989, localizada en la calle Federico Monmpou 4, Fuencarral, Madrid. Produce y emite contenidos audiovisuales en distintas plataformas (televisión e internet) para explotarlos comercialmente a través de Publiespaña, Publimedia Gestión y el área Comercial, encargada de la venta de derechos, licencias y productos derivados. Es el mayor grupo de comunicación audiovisual a nivel nacional y uno de los más destacados de Europa, controlado por el grupo Fininvest, propiedad de Silvio Berlusconi.
Mediaset España es una empresa que se encuentra en el sector servicios o sector terciario, ya que ofrece un servicio de entretenimiento a las personas. Su plantilla cuenta con alrededor de 1390 empleados en el 2013. Actúa en ámbito internacional y tiene diferentes participaciones en empresas del sector audiovisual, principalmente en España, pero también en otros países, que le permiten posicionarse y tomar contacto con todos los ámbitos relacionados con el negocio central.
En su política de responsabilidad social cuenta con la marca “12 meses”, dedicada desde el año 2000 a sensibilizar a los espectadores sobre causas de gran alcance a través de campañas de concienciación.
Colabora con diversas organizaciones sin ánimo de lucro las cuales son:
• SOMOS
• Fundación Josep Carreras
• Bancos de Alimentos
• Fundación NIDO
• SEO/BirdLife
• Vías Verdes
• Purple Day
• La sonrisa verdadera
• AEPMI
• Proyecto Aventura
• ONT
• Mensajeros de la Paz
• Médicos Sin Fronteras
• Intermón Oxfam
Se han introducido en los hogares españoles cada mes para decir al espectador, siempre desde un punto de vista positivo, que los temas de los que debe ocuparse la sociedad no le quedan lejos y que su actitud, la suya en concreto, es importante para cambiar las cosas. Con “12 meses, 12 causas” han luchado contra la violencia de género, el cáncer, la drogadicción, el acoso escolar, la piratería; han fomentado la lectura, el deporte, la música, las costumbres saludables, la buena alimentación, la igualdad de sexos, la conducción responsable, la vida sexual sana; han apoyado a los mayores, a los niños, a los que conviven con el Alzheimer, a las mujeres maltratadas, a los discriminados, etc. Han hecho más de 100 causas, miles de minutos de televisión, decenas de spots institucionales cuya emisión suma un valor comercial estimado de 14 millones de euros.
2. DESARROLLO DEL CASO:
¿Qué es 12 meses, 12 causas?
Ideada en torno a los 12 meses del año, “12 meses, 12 causas” es una iniciativa solidaria cuyo objetivo es buscar una reflexión activa de toda la sociedad y asegurar un fácil reconocimiento del espectador de la necesidad de la adopción de actitudes sociales concretas. Para ello, Telecinco se compromete a dedicar cada mes parte de sus recursos a la concienciación y sensibilización social de diferentes causas. “12 meses, 12 causas” es pionera en una propuesta de estas características que se hace desde un canal de televisión privado en España, caracterizada por reunir las preocupaciones de las principales organizaciones e instituciones que trabajan en los distintos ámbitos sociales.
Entre los recursos que utiliza, están el equipo humano que forma la Dirección de Comunicación, el equipo que realiza los anuncios, los presentadores y actores de la cadena que ofrecen de forma no lucrativa su imagen y el tiempo de emisión que gasta la cadena en estos anuncios. El coste de oportunidad de estos mensajes implica dejar de ingresar la cantidad económica equivalente a la emisión, de media, de 1.100 spots, que se retiran del mercado y que suponen una cuantiosa cifra económica para la cadena.
Con un tono positivo, esta campaña solidaria se ha dedicado durante cerca de 150 meses a sensibilizar a las masas sobre distintos temas sociales, siendo de suma importancia el llamamiento sobre las diferencias sociales (por el reconocimiento de nuestros mayores, por la integración de los discapacitados físicos y sensoriales, por la integración de los discapacitados psíquicos, derechos humanos, derechos de todos, por el diálogo entre culturas y la paz, contra la violencia doméstica...), una llamada a la preservación del medio ambiente (por la conservación de nuestra naturaleza, por el ahorro de energía y el reciclaje, por el respeto al medio ambiente...),el llamamiento sobre actitudes sanitarias (por la donación de órganos, por la prevención de las enfermedades cardiovasculares, por la prevención y lucha contra el cáncer, por la educación para la salud...), o el llamamiento sobre aspectos familiares y educativos (por una juventud sin drogas, por el diálogo en la familia, por el fomento de la lectura, por una infancia feliz, contra el abandono de animales...).
Todos los mensajes se estructuran en torno a distintos lemas, cada uno con una motivación concreta, que pretende integrar e impulsar los objetivos de años anteriores.
De todas las campañas que ha llevado a cabo este año 2014 “12 meses, 12 causas” nos vamos a centrar en la acción solidaria “El balón solidario”. Con este nuevo proyecto “12 meses” refuerza su objetivo de sensibilizar a la población sobre algunas de las problemáticas que más afectan a la infancia, como es el caso de la alimentación, aprovechando el mundial de fútbol celebrado este año, y que tanto seguimiento y movilización de masas provoca. De aquí en adelante analizamos los puntos clave del proyecto “El balón solidario”.
MARKETING MIX:
El balón solidario surge de convertir el deporte en algo más, este es el nuevo objetivo de la iniciativa social de Mediaset España “12 meses” que arranco el pasado junio de 2014, en colaboración con la Fundación Solidaridad Carrefour, para mejorar las condiciones alimenticias de los menores en riesgo de exclusión social atendidos a través de la Federación Española de Bancos de Alimentos. De esta forma, Mediaset España y Fundación Solidaridad Carrefour invitaron a los espectadores la oportunidad de colaborar junto a “Los Manolos”, propulsores de la iniciativa.
Gracias a esta nueva campaña con la compra de este producto se consigue repartir miles de meriendas que consisten en cambiar cada uno de los balones en cuatro raciones de fruta, yogures, leche con cereales, bollos, zumos y bocadillos entre los niños más necesitados. Este “Balón solidario” se encuentra disponible a la venta en 173 establecimientos de Carrefour repartidos por toda España a un precio de 7,95 euros, utilizando una estrategia de precios psicológicos impares y cuyo beneficio se destinará íntegramente a la campaña de Bancos de Alimentos.
Además del producto en sí, este balón reporta un valor ético intrínseco para quien lo consume, lo que puede estimular una mayor demanda por la diferenciación frente a otros balones que únicamente son bienes tangibles y no aportan una satisfacción moral al adquirirlos.
Como hemos comentado, de la distribución del balón solidario se encarga Carrefour. Una vez finalizada la campaña del “Balón solidario”, la Fundación Solidaridad Carrefour contabilizará el total de la recaudación obtenida con la venta del 'Balón Solidario'
...