ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Para La Promoción De La Lectura Y La Escritura En Los Niños Y Niñas Del Tercero Y Sexto Grado De La Escuela Bolivariana "23 De Enero". Parroquia Santa Cruz De Bucaral. Municipio Unión. Estado Falcón.

magda19611 de Marzo de 2014

14.355 Palabras (58 Páginas)828 Visitas

Página 1 de 58

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

PROGRAMA DE FORMACION DE EDUCADORES

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

SANTA CRUZ DE BUCARAL

MUNICIPIO UNION

ESTADO FALCON

Estrategias para la Promoción de la Lectura y la Escritura en los Niños y Niñas del Tercero y Sexto Grado de la Escuela Bolivariana “23 de Enero”. Parroquia Santa Cruz de Bucaral. Municipio Unión.

Estado Falcón.

Asesor Profesor Autor:

Tutor:

El Charal, enero 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE–UBV

ALDEA: ESCUELA BOLIVARIANA DOMINGO G. COUTINHO

SANTA CRUZ DE BUCARAL

MUNICIPIO UNION.-ESTADO FALCÓN

Estrategias para la Promoción de la Lectura y la Escritura en los Niños y Niñas del Tercero y Sexto Grado de la Escuela Bolivariana “23 de Enero”. Parroquia Santa Cruz de Bucaral. Municipio Unión. Estado Falcón.

Autor:

Tutora:

xxxxx

RESUMEN

El objetivo principal del presente trabajo consistió en promover estrategias para mejorar la lectura y la escritura en los niños y niñas de Tercero a Sexto Grado de la Escuela Bolivariana “23 de enero”, Parroquia Santa Cruz de Bucaral, Municipio Unión del Estado Falcón. De ésta forma contribuir a resolver uno de los más graves problemas que enfrenta la escuela actualmente, el alto índice de fracasos en el aprendizaje de la lectura y la escritura con sus secuelas de repitencia y deserción escolar. Sobre la base de ésta teoría el presente estudio se realizó en el periodo escolar junio del año escolar 2013-2009. Se pretende que los niños y niñas desarrollen el pensamiento crítico a través de su interacción con el texto, se plantea igualmente el desarrollo de la competencia comunicativa oral y escrita. El estudio se sustenta de acuerdo a su nivel, en una investigación descriptiva y según la fuente de información en una investigación de campo. En tal sentido, se lograron las metas propuestas, es evidente entonces que los resultados obtenidos de la aplicación del proyecto arrojó lo siguiente: La mayoría de las estrategias fueron acogidas positivamente por los niños(as) estos demostraron interesados y activos con las actividades. Se sugiere, capacitar y actualizar a los docentes ya que constituye un factor de capital importancia en pro del proceso educativo. Finalmente se espera que el proyecto presentado contribuya a la formación de lectores, escritores, hablantes, oyentes sensibles, imaginativos y libres. No se pretende agotar ni abordar exhaustivamente el tema, sólo se intenta proporcionar alguna información teórica-práctica tanto para la familia como para los educadores, quienes tienen en común la formación de individuos competentes como lectores y escritores, hablantes y escuchas.

INDICE

Pp

INTRODUCCION…………………………………………………………………….....7

Diagnostico Situacional………………………………………………………………...9

Datos del Plantel……………………………………………………………………… 24

Planteamiento del Problema………………………………………………………... 25

Justificación………………………………………………………………………….....29

Objetivos………………………………………………………………………………..31

MARCO TEORICO.

Antecedentes…………………………………………………………………………...32

Bases Teóricas…………………………………………………………………………36

Bases Legales………………………………………………………………………….72

Definición de Términos………………………………………………………………..74

MARCO METODOLOGICO.

Tipo de Investigación…………………………………………………………………..73

Plan de Acción………………………………………………………………………….77

Sugerencias…………………………………………………………………………….80

Recomendaciones……………………………………………………………………..81

Conclusiones……………………………………………………………………………83

Bibliografía………………………………………………………………………………85

Anexos

INTRODUCCION

Un proceso continuo y permanente que comienza desde los primeros años de la vida y se prolonga durante toda ésta: es el convertirse en lector y escritor. Este aprendizaje en los inicios de la escolaridad, debe estar guiado por personas que disfruten de la lectura, inviten, acompañen y estimulen al niño a leer. En cuanto a la escritura pueden ofrecerles experiencias que le permitan expresar sentimientos, plasmar ideas y reflexionar mediante ésta importante herramienta de comunicación artística ya que permite desarrollar la sensibilidad, los valores, la creatividad y el disfrute por la palabra. Las mejores guías pueden ser los docentes, las madres y los padres, brindándoles a los niños encuentros reales con los libros. Por ello es fundamental el compromiso del hogar y la escuela, al igual que el compartir con los niños(as) y los jóvenes el placer de leer y escribir.

De ésta manera, se considera innegable el beneficio que presenta el siguiente proyecto: Estrategias para la promoción de la Lectura y Escritura en los niños y niñas del sexto grado de la Escuela Bolivariana “23 de enero”, Parroquia Santa Cruz de Bucaral. Municipio Unión del Estado Falcón.

Para lograr éste objetivo se explicarán algunas de las estrategias que permitan favorecer el acercamiento a la lectura y escritura, relacionando las mismas con el mundo significativo que rodea al niño.

Ausberl (1976) postula que el aprendizaje significativo implica una restauración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee, en su estructura cognitiva. La importancia del aprendizaje significativo en el diseño de estrategias para impartir lectura y escritura radica en que éste tipo de aprendizaje es flexible ya que las nuevas informaciones se relacionan de modo no arbitrario y sustancia con lo que el niño ya sabe una de las características de éste aprendizaje es que toma en cuenta la motivación de los factores en los niños para la comprensión y los esfuerzos que requiere.

Desde el punto de vista metodológico, éste trabajo se estructura de la siguiente manera: Primero comprende el planteamiento del problema, justificación, objetivos de la investigación. De igual manera se proyecta la fundamentación teórica, donde se reportan los antecedentes, bases teóricas, bases legales. Así mismo, el marco metodológico, tipo de investigación, plan de acción y por último se incluye las sugerencias, recomendaciones, conclusiones, referencias bibliográficas y los anexos.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

DESARROLLO.

RESEÑA HISTORICA DE LA COMIUNIDAD “23 DE ENERO”

El Barrio “23 de enero”, está ubicado al norte de Santa Cruz de Bucaral, capital del Municipio Unión. Estado Falcón.

Sus Límites son:

Norte: Caserío El Clavelito y El Silencio.

Sur: Carretera Nacional.

Este: Caserío La Sabana.

Oeste: Caserío La Sabana.

El Pajón como anteriormente se le denominaba a dicho barrio, viene a cambiar de nombre por iniciativa de un grupo de personas encabezado por el Señor: Diego Antonio Vásquez, quien debido al derrocamiento de la dictadura del General Marcos Pérez Giménez, y en honor a tan importante fecha para la historia de nuestro país, le colocan el nombre de BARRIO 23 DE ENERO, y desde ese año 1958, dichos habitantes comienzan a vivir y a luchar por su estadía en dicho contexto.

Cabe destacar que sus primeros pobladores eran Mártires Rodríguez, Cornelia Aldana y otros oriundos de San Antonio. Es de hacer notar que dicha comunidad está compuesta de familias funcionales y disfuncionales de regulares, escasos y otros que poseen recursos económicos moderados para el sustento de sus hijos, participan en eventos culturales dentro y fuera de la misma en carnaval hacen carrozas, disfraces, participan y celebran la semana santa, la navidad, hacen sus dulces, hallacas. En ella existen diferentes organizaciones como consejo comunal, iglesia católica, evangélica, en donde cada uno presta sus servicios para el beneficio de la comunidad. Según reunión hecha en la escuela con la participación de todo el colectivo escolar, se detectaron las siguientes necesidades.

 Mal estado de la vía.

 Integración general de la comunidad para el beneficio de las necesidades de la comunidad.

 Abastecimiento de agua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com