Estudio De Mercado De La Cria De Animales
nelsonjft11 de Mayo de 2012
2.493 Palabras (10 Páginas)678 Visitas
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DEL PRODUCTO: MERMELADA BOUNCH EN VENEZUELA EN EL PERÍODO EN ESTUDIO 2013 – 2016.
por Nelson Fermin
GUAYANA, JULIO 2011
Contenido
INTRODUCCION 3
ANÁLISIS SITUACIONAL DEL MERCADEO DEL PRODUCTO 5
Diagnóstico del Mercado Potencial 5
a. Análisis del Entorno 5
b. Análisis de la Competencia 6
c. Análisis del comportamiento del Cliente/Consumidor 7
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE MERCADEO DEL PRODUCTO 9
• Niveles Estratégicos del Mercado Meta 9
a. Identificación de la Segmentación y Target 9
b. Identificación del Posicionamiento y Proposición de Valor 9
OBJETIVOS DE MERCADEO DEL PRODUCTO 9
Mezcla de Mercadeo 9
Objetivos 9
Objetivo General 9
Objetivos Específicos 9
a. Evaluación del Producto 9
b. Análisis de la Plaza 9
c. Determinación del Precio 9
e. Selección de la Promoción 9
CONCLUSIONES 9
Bibliografía 9
INTRODUCCION
La presente investigación, se llevo a cabo a través de un plan de trabajo y un diagnóstico, el cual proporciono la información para su desarrollo.
En estos tiempos de múltiples actividades las cuales exigen de congregarse con diferentes grupos de personas las meriendas, los compartir ocupa un lugar privilegiado en el trabajo en el hogar, en el gimnasio, en lo cursos y en cualquier lugar donde hay una reunión, la característica principal de estas meriendas es que son muy fáciles de preparar y de muy bajo costo a veces un dulce, En esta ocasión se centra la atención en Mermelada Bounch.
Muchas personas siempre están en la búsqueda de ingredientes para estas meriendas, no están inconformes, pero quiere degustar variados sabores y al mismo tiempo producir una grata impresión entre sus compañeros de reunión, debido a esto las empresas de snack, golosinas y dulce buscan constantemente nuevas opciones para ofrecer a los clientes Mermelada Bounch. Nace de tomar responsablemente este desafío de hallar .las nuevas opciones que los cliente desean probar.
Este tema debe ser tratado de forma inmediata, ya que representa un gran oportunidad dentro del mercado de los Snack y dulce, es uno de los principales consumos del Venezolano promedio de acuerdo con las encuestas realizadas por Empresa Polar en el año 2008 Los Venezolanos son los mayores consumidores de Golosinas y Meriendas.
El desarrollo de este proyecto, nos permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la materia de fundamentos de investigación, experimentando cada uno de los procesos en los que se dividió la metodología utilizada y de alguna u otra manera ayudar a las empresas de Snack con una propuesta que permitirán abordad el mercado de los Snack de Venezuela.
Esta investigación busca dar respuesta a las inquietudes de los productores de Mermelada Bounch, con la formulación de estas interrogantes:
¿Cuál es el mercado potencial a investigar?
¿Qué participación en el mercado espera obtener?
¿Cuál es el volumen probable de ventas futuras?
¿Cuál es la distribución geográfica del mercado?
¿Aceptan los consumidores el producto?
¿Qué características esperan encontrar en él?
¿Qué envases resultarán más atractivos y fáciles de visualizar?
Para ello, se hizo un diagnostico, lo cual fue posible con el uso de los datos recabados en información de censos que se aplicaron a los diferentes análisis para desarrollar información que permitió ver los resultados obtenidos.
Se elaboro inferencias, , realizando una comparación de ellos, en el cual determinamos las fortalezas y debilidades que existen para poder abordas la comercialización de la Mermelada.
En base a los resultados obtenidos en nuestro diagnostico se determinaron los temas que a continuación se encuentran desarrollados en los capítulos que conforman este proyecto: Capitulo1: Análisis Situacional Del Mercadeo Del Producto: Diagnóstico del Mercado Potencial: Análisis del Entorno; Análisis de la Competencia; Análisis del comportamiento del Cliente/Consumido. Capitulo 2: Decisiones Estratégicas De Mercadeo Del Producto. Niveles Estratégicos del Mercado Meta: Identificación de la Segmentación y Target; Identificación del Posicionamiento y Proposición de ValorFase Capitulo 3: Interpretación de los resultados; Fase 4: Objetivos De Mercadeo Del Producto. Mezcla de Mercadeo: Evaluación del Producto; Análisis de la Plaza; Determinación del Precio; Selección de la Promoción y `por ultimo Conclusiones.y Bibliografías
ANÁLISIS SITUACIONAL DEL MERCADEO DEL PRODUCTO
Diagnóstico del Mercado Potencial
El principal objetivo del Diagnostico de mercado es obtener información que nos ayude para enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del mismo. Esta información debe de ser lo suficientemente veraz para poder demostrar:
• Que existe un número suficiente de consumidores con las características necesarias para considerarlo como demanda de los productos y/o servicios que se piensan ofrecer
• Que dichos consumidores pueden ejercer una demanda real que justifique la producción y/o servicios que se piensan ofrecer
• Que contamos con las bases para utilizar canales de comercialización adecuados
• Que podemos calcular los efectos de la demanda con respecto a productos y/o servicios sustitutos y complementarios.
Los clientes a los cuales van dirigidos el producto es al público en general , aunque en mayor medida a personas que son consumidores de meriendas, realicen reuniones, es decir a personas que les gusta degustar aperitivos.
a. Análisis del Entorno
Para que una Producto sea competitivo en un mercado la empresa que lo produce, debe permanecer vigilante, y estar permanentemente rastreando los cambios que se producen en su entorno. También tiene que ser ágil para alterar sus estrategias y planes cuando surge una necesidad. Los Beneficios del análisis del entorno son: Identificar cuáles son las fuerzas del medio ambiente que influyen o afectan el comportamiento de la empresa e incluso en el sector, analizar el grado y la naturaleza de la influencia y, hacer pronósticos sobre las implicaciones posibles en el desarrollo de la empresa. Algunos de los Factores involucrados en esta investigación del entorno.
Este análisis se enfoca, en elementos tales como: :
1. Fuerzas competitivas: Empresas, productos y mercado.
2. Fuerzas económicas: Proveedores, distribuidores, financistas, acreedores, la balanza de pagos, competidores.
3. Fuerzas políticas: Accionistas, dueños (son propietarios de la empresa pero debemos analizarlos desde el punto de vista político externo), directores, el gobierno, sindicatos, sistema legal.
4. Fuerzas sociales: Parte demográfica, clientes empleados, comunidades y grupos de población.
5. Fuerzas tecnológicas: Procesos de investigación fuera de la empresa, manejo de patentes, servicio de repuestos, inversión que se está haciendo en tecnología y la disponibilidad de ella.
b. Análisis de la Competencia
La identificación de empresas dedicadas a la producción de conservas y mermeladas presentas ciertas dificultades, puesto que no existen registros o estadísticas específicas disponibles para esta actividad.
A través de las consultas llevadas a cabo en organismos públicos y fuentes secundarias se han identificado un total de 126 empresas legalmente constituidas de este tipo en la región de Caracas, dentro de las 11.190 empresas de la industria manufacturera según el informe Instituto Nacional de Estadística 2001 de la Cámara de Comercio. Su distribución territorial es la siguiente:
Ilustración 1 Empresa de mermelada por region
Podemos observar que el número de empresas de producción de conservas y mermeladas en su mayor parte se encuentran ubicadas en la región de los andes y Cordillera Orienta con 109 empresas que corresponden al 46, % del total. Siguen en su orden las regiónes de Los Llanos, cordillera Central e Insular lo que correspoende a 33% y el resto que es un 21% en el resto de las regiones.
c. Análisis del comportamiento del Cliente/Consumidor
La lectura de este capítulo le permitirá conocer:
• El mercado, su estructura y la evolución
• Método de cálculo genérico para que pueda calcular el mercado de influencia de su negocio y que parte de este podrá captar
Conocer la demanda de los productos le permitirá conocer lo siguientes aspectos: Los productos de mermeladas y conservas tienen una gran aceptación en la ciudad de Venezuela. Existe una gran potencialidad, ya que este mercado representa el 16,6% al consumo de conservas y el 45% de las mermeladas. Se debe tener presente cuales son los principales clientes, los competidores que tienen
...