ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnoeducación


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 3

ETNOEDUCACIÓN

La etnoeducación aparece y se oficializa en el país como una política de Estado para la atención educativa de los grupos étnicos, respondiendo también a la movilización política del movimiento indígena en los años 70 y como desarrollo del principio constitucional de reconocimiento a la diversidad étnica y cultural de la nación, que trajo como consecuencia la generación de un marco normativo especial.

En las comunidades y pueblos indígenas, la escuela ha tenido como función básica, y durante mucho tiempo la única, garantizar la inserción de los jóvenes indígenas en la cultura de la sociedad.

Es evidente que la escuela puede contribuir en procesos de reflexión sobre los diferentes grupos étnicos; pero al mismo tiempo puede contribuir, como ninguna otra institución al buen desarrollo y formación integral de ellos. Es precisamente ese espíritu de reflexión sobre "lo propio" lo que se ha buscado impulsar con la etnoeducación; ella ha permitido repensar el sentir comunitario, revalorar las lenguas y reflexionar sobre la autonomía, la diversidad y la inclusión.

Es cierto que la educación puede ser un elemento extraño para muchas comunidades, pero también es cierto que hay una necesidad de adquirir conocimientos más allá de los propios, conocimientos se pueden llamar universales; pero esta adquisición no debe hacerse en contra de los conocimientos que ya se tienen.

El rol del maestro al interior de las comunidades indígenas es característico. Por un lado, debe responder a los requerimientos de la institución, por el otro, debe satisfacer las exigencias de las comunidades. Allí se da un claro enfrentamiento entre "lo propio" y "lo oficial". Los maestros han sido formados (cuando lo han sido) en función de la educación no indígena, la cual muchas veces no tiene en cuenta, ni valida, la actividad de los pueblos indígenas en la creación y transmisión de conocimientos durante años.

Es así como los maestros se ven más articulados al sistema educativo nacional que a su propia comunidad. Es claro que el maestro indígena no es un problema; el dilema es el carácter que se le confiere al maestro y se espera que sea él quien aporte la solución a una realidad que sin lugar a dudas va mucho más allá de su existencia como persona y de su papel como maestro. Otro elemento que se debe considerar en el análisis de los maestros cuya primera lengua no es el castellano es su escasa competencia comunicativa en esta lengua y las posibilidades que el sistema educativo les ofrece para mejorarla. Estos factores (educación formal desventajosa, formación no apropiada a realidades multiculturales, escasa competencia comunicativa) influyen poderosamente en la calidad del trabajo en el aula de clase.

Por lo tanto, la implementación de la

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (3.2 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com