Evaluación 1° Bloque 3
yanirachomp13 de Abril de 2015
7.252 Palabras (30 Páginas)247 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 15
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 03
“Toda la grandeza de este mundo no vale lo que un buen amigo” (Voltaire)
EXAMEN BIMESTRE III
Alumno
Profesor
Escuela
ASIGNATURA ACIERTOS CALIFICACIÓN
ESPAÑOL
MATEMÁTICAS
CIENCIAS
GEOGRAFÍA
INGLÉS
ASIGNATURA ESTATAL
COORDINADORAS: A. PATRICIA GASPAR OSORIO Y MARIVEL VIDRIO CÁRDENAS
EDITOR: JUAN JOSÉ VÁZQUEZ PEREDIA
ESPAÑOL
Lee con atención la siguiente situación y
Contesta las preguntas de la 1 a la 8.
El maestro Víctor solicitó al grupo de primer grado seleccionar un tema para desarrollar una investigación y exponerlo ante el grupo. Se decidió buscar información sobre las causas y consecuencias de las adicciones. La mayoría del grupo optó por este tema porque se dieron cuenta de que saben poco sobre la temática.
Para comenzar con la investigación, escribieron en sus cuadernos algunas preguntas que orientarán el trabajo de investigación. Estas fueron algunas de ellas:
l. ¿Cuáles son las principales causa de muerte?
ll. ¿Qué son las adicciones?
lll. ¿Qué tipo de drogas existen?
lV. ¿Cómo se transmite la influenza?
V. ¿Cómo protegerse de las adicciones?
1.- ¿Cuál grupo de preguntas sirve para orientar la búsqueda de información del tema de investigación asignado?
A) I, II y IV B) II, III y IV
C) II, III y V D) II, IV y V
2.- Cada alumno llevó un texto distinto para el desarrollo de la investigación propuesta. ¿Cuál de ellos contiene la información necesaria para dicha investigación?
A) Las adicciones
B) Enfisema pulmonar
C) El tabaquismo y sus consecuencias
D) Todo sobre las drogas en el mundo
3.- El maestro mencionó que también incluyeran una representación gráfica de información como apoyo. ¿Cuál de las siguientes es una representación de este tipo?
A) Tablas
B) Paráfrasis
C) Resúmenes
D) Fichas de trabajo
4.- Para presentar la exposición, un equipo investigó sobre los recursos discursivos para hablar en público en el ámbito académico y encontró que la más adecuada para su situación es la siguiente:
A) Lectura en voz alta
B) La escenificación de una obra
C) Tener la pronunciación adecuada
D) Dar ejemplos, hacer comparaciones, etc.
5.- El maestro les comentó que para la exposición hay aspectos importantes de la pronunciación que deben tomar en cuenta ¿Cuáles son estos aspectos?
A) Acentos, comas y puntos
B) Entonación, volumen y pausa.
C) Conocimiento del tema y seguridad al hablar
D) Hablar siempre fuerte y no dar la espalda al público invitado
6.- Durante la exposición ¿Qué otro recurso se utiliza para captar la atención de la audiencia?
A) Un diagrama
B) Utilizando movimientos corporales
C) Usar imágenes, ilustraciones o utilizar las TICS
D) Perder el contacto visual con su público al exponer
7.- Es un elemento que se utiliza en la exposición oral, tiene como función dar orden de las ideas que se presentan:
A) Preguntas
B) Presentarse con traje y corbata
C) Guión de apoyo
D) Volumen de voz
8.- Por último el docente, les pidió a todos los equipos que usaran las TIC como recurso expositivo, ¿A qué se refería con esto?
A) A las fichas de trabajo
B) Al uso de cartulina y plumones de color fuerte
C) Al uso de la computadora, cañón, pizarrón inteligente, etc.
D) A los resúmenes, paráfrasis y toma de notas en el cuaderno
9.- La Mtra. Rosy, les dejó a sus alumnos leer un poema de Vanguardia. ¿Cuáles son las características más comunes de éstos?
A).-El amor, la alegría y la fantasía.
B).-El dolor, la soledad y el coraje.
C).-El amor, el dolor y el coraje
D).-La rebeldía, el mar y el cielo.
10.-En la telesecundaria Emiliano Zapata, los alumnos van a presentar en un café literario diversos poemas, para esto, ellos buscarán que sean del movimiento de vanguardia. ¿Cuáles de estos son los que van a necesitar?
A) Los caligramas B) Los sonetos
C) La poesía lírica D) La poesía medida
11.-En grupo de 1° C los alumnos realizaron la lectura del siguiente poema:
“BASTA, pensar al sentir.
Para sentir al pensar,
A mi espíritu al llorar.
Luego de parar y andar,
Luego de quedarse e ir
Voy a ser quien va a llegar,
Por ser quien quiere partir”.
¿Cuál es la intención del autor al escribir este poema?
A).-Mostrar su alegría ante vida.
B).-Señalar como lo aviva el corazón que lo
hace reír.
C).- Transmitir dolor de no alcanzar las metas
D)-.Hablar del sueño que se quiere alcanzar.
12).-En la secundaria Justo Sierra, los alumnos están muy interesados en conocer algunas características de los haikús. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una de estás?
A).- Poema breve
B).-La medida regular de los versos
C).-Los elementos gráficos
D.- interés por la metáfora.
Lee el siguiente poema que el Mtro. Juan presentó a sus alumnos.
13.- ¿Qué tipo de poema es?
A) Caligramas B) Poesía concreta
C) Poesía Medida D) Haikú
14.-La poesía aprovecha la capacidad del lenguaje figurado como la comparación, para crear nuevos significados y producir textos estéticos. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una?
A) Ese hombre es un dulce
B) Es tan bueno como el pan
C) ¡Eres mi felicidad!
D) Me estoy muriendo de hambre
15.-La carta es un papel escrito, y ordinariamente cerrado que una persona envía a otra para comunicarse con ella, en esta puede entre otras cosas, informar, solicitar o exigir, demostrar afecto. ¿Qué características tiene la estructura de la carta formal?
A) Fecha, destinatario, cuerpo de la carta, firmante
B) Encabezado, Cuerpo, Despedida.
C) Fecha, felicitación y/o agradecimiento, nombre sin apellido.
D) Fecha, destinatario, cuerpo de la carta.
16.-Las cartas formales tienen variadas funciones. ¿Cuál de las siguientes es un ejemplo de éstas?
A) Poder expresarse con libertad
B) Escribir a un ser querido
C) Escribir con lenguaje coloquial
D) Solicitar, exigir, reclamar, aclarar
17.- Para solucionar un problema propio de la comunidad ¿Cómo debe ser el lenguaje empleado para dirigirse a la autoridad competente?
A) Informal
B) Formal
C) Bilateral
D) Coloquial
18.- Para escribir una carta es importante conocer algunas abreviaturas empleadas para la redacción de la misma. ¿Cuál de las siguientes opciones NO son abreviaturas correctas?
A) Prof. Profesor, P.D posdata
B) p.a. por ausencia, atte. atentamente
C) Lic. Licenciado, Sr. Señor, D. Don
D) Matra. Maestra, Seño. Señora
19.- El siguiente texto, es el cuerpo una carta formal:
Estimado licenciado:
Por este conducto nos comunicamos con usted para informarle que, durante la temporada navideña en los festejos de la misma, se acumuló una gran cantidad de basura en las esquinas de las calles de Jalipa, el servicio de la recolección de basura no se ha realizado. La acumulación de la basura ha ocasionado que los perros y otros animales la dispersen por las calles.
Esto da mala imagen a nuestra comunidad y el posible brote de enfermedades que ocasionan éstas, por lo que le solicitamos de la manera más atenta enviar las unidades de limpieza para la recolección de la basura.
En espera de que esta situación sea resuelta en la brevedad posible, le agradezco su atención.
¿En cuál de las siguientes opciones se exponen los motivos de la carta anterior?
A) Estimado licenciado:
B) Durante la temporada navideña en los festejos de la misma, se acumuló una gran cantidad de basura en las esquinas de las calles de Jalipa.
C) La falta de recolección de la basura ha ocasionado que los perros y otros animales la dispersen por las calles.
D) por lo que le solicitamos de la manera más atenta enviar las unidades de limpieza para la recolección de la basura.
20.- La carta anterior tiene como objetivo dar solución a una problemática. ¿Qué expresión formal encuentras en ella?
A) Da mala imagen
B) Por este conducto
C) Perros y otros animales
D) Calles de Jalipa
MATEMÁTICAS
21.- En una fotografía las medidas son proporcionales a las reales. La imagen de una persona en proporción a escala es de 1 a 35, es decir cada cm en la foto es igual a 35 cm en la realidad.
Si la persona mide 5 cm en la foto. ¿Cuánto mide en la vida real?
A) 1.65 m B) 175 m
C) 1.75 m D) 160 cm
22.- Julieta
...