ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación En La Planificación

Othoniel de Jesus Guillen ValdezSíntesis1 de Febrero de 2023

798 Palabras (4 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

evaluación del aprendizaje

PLANIFICACIÓN

[pic 2]


CENTRO DE ACTUALIZACION DEL MAGISTERIO[pic 3]

LICENCIATURA: EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

MATERIA: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD: SINTESIS

DOCENTE: VERONICA COVARRUBIAS AYON

ALUMNO: OTHONIEL DE JESUS GUILLEN VALDEZ

LOS MOCHIS, AHOME SINALOA A 12 DE ENERO DEL 2023

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Propósito: Continuando con la reflexión sobre el tema de la evaluación y la planificación como herramientas para potenciar el aprendizaje; admitiendo que estas es una de las tareas de mayor complejidad que realizan los docentes.

INSTRUCCIONES:

Leer la información de manera individual

La evaluación durante el ciclo escolar, La planificación y la evaluación para el aprendizaje en el contexto del enfoque formativo. Los elementos de la planificación. Momentos del corte de la evaluación.

A partir de los dos primeros textos de “La planificación y los elementos” de manera individual, elaborar un texto con tus propias palabras retomando como indicadores los siguientes cuestionamientos:

¿Qué es planificación?

La planificación se puede definir como la programación de actividades divididas en secuencias didácticas, con un inicio, un desarrollo y un cierre, con la cual se pretende que el estudiante adquiera ciertos aprendizajes, como conocimientos, actitudes, aptitudes, valores y competencias.  

Describa la idea que se tiene al realizar el proceso de planificar

 De que el docente al momento de realizar la planeación toma decisiones con antelación ya sean semanales, trimestrales, o anuales, siempre basadas en los estilos y ritmos de aprendizaje, así como adecuaciones curriculares para fomentar la inclusión.

Asimismo, la finalidad qué busca el docente cuando planifica el trabajo en el aula desde esta perspectiva la oportunidad que se plantea 

De manera regular el profesor desarrolla su planeación de manera coordinada entre las intenciones didácticas y las actividades de aprendizaje; es así como la planeación se convierte en la facilitadora de la enseñanza como de la evaluación, porque en la misma se proyecta las actividades que se van a implementar optimizando los conocimientos adquiridos, así como los elementos de la evaluación.

En ese sentido, analizar la forma en que se concibe el aprendizaje 

Como una propuesta de trabajo dinámica que podrá modificarse o replantearse cuando sea necesario, tomando como referencia las características de los alumnos, la viabilidad de lo que se propone, los factores que favorecen u obstaculizan el aprendizaje de los niños o adolescentes y los resultados de las evaluaciones que se vayan realizando.

Indica los elementos que forman parte de la planificación

Los principios pedagógicos, las características de los estudiantes y el entorno escolar y social en que se desenvuelven.

Reconocer que los estudiantes tienen ritmos y estilos de aprendizaje diversos; aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje.

Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y la evaluación para el aprendizaje congruente con los aprendizajes esperados.

Reconocer que los referentes para el diseño del trabajo didáctico son los aprendizajes esperados de los programas de preescolar, primaria y secundaria.

Generar oportunidades de aprendizaje que garanticen experiencias significativas y la inclusión de todos los alumnos en ambientes de aprendizaje colaborativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (101 Kb) docx (36 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com