ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia De Aprendizaje Unidad 4. Contexto Socioeconómico.

mariella9931 de Marzo de 2013

5.092 Palabras (21 Páginas)2.258 Visitas

Página 1 de 21

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

MI CONTEXTO EN UN MUNDO GLOBALIZADO.

En la actualidad, estamos viviendo en el período de evolución más avanzado del ser humano, donde los adelantos científicos y tecnológicos son realmente sorprendentes, se piensa que la globalización es un producto característico de la era moderna, de hecho ha existido siempre, lo que ha cambiado en realidad es que el grupo de individuos que somos afectados ha crecido, en comparación al siglo XVIII, donde la conciencia de lo que ya se percibía como internacional ha aumentado a ser global, alimentado a su vez por una revolución en las comunicaciones, en el comercio internacional y en la homogeneización de la cultura, es decir una cultura global, en la cual, existe una interconexión internacional que digamos se encuentra a la vuelta de la esquina, misma que es producto de las comunicaciones que hacen posible el contacto entre personas de Indonesia y Nueva York o permiten hacer un trato comercial entre la Unión Europea y México, y todo gracias a este conjunto de subprocesos como la apertura de mercados, la libertad de comercialización, el libre flujo de capitales, la integración mundial de bienes, servicios, procesos de producción, mercados de trabajo, tecnologías y capitales que abarca la globalización. Estados Unidos y China están del lado de los que producen globalización, mientras que en América Latina, para no quedarse atrás, seguimos como espectadores a la vez que participamos del mismo, aunque implique la acentuación de extremas diferencias, es decir, se evidencie la relación entre países ricos y pobres, en la industrialización, en la cultura, en la población, lo que a decir verdad, nos hace ver el futuro de América Latina y del resto del mundo, un tanto incierto, debido a que la recesión económica en la que está sumido el mundo entero, da pie a que otras regiones tengan posibilidades de surgir como futuras potencias o simplemente puede significar que el fin de esta era globalizadora se está aproximando.

1.- ¿Cómo ha influido la Globalización al lugar donde vives?

Considero que la globalización ha influido notablemente en todos los aspectos en cada región de este estado, y además ha transformado en buena medida nuestra cultura, la cual día con día, establece una lucha entre sus fuerzas tradicionalistas y las de la globalización que tienen que ver también con ideologías, creencias y con la manera de conceptualizar la cultura. La globalización ha ido extendiendo sus brazos de pulpo, hasta cambiar dichas tradiciones de manera casi vertiginosa , así como también ha alcanzado a la industria y los avances tecnológicos, en relación a estos últimos, no alcanzamos a asimilar un nuevo componente, llámese Tablet, Laptop, Ipod o Celular cuando entra otro más vanguardista, y lo que es más notorio, es que las personas de casi todas las edades o estratos sociales , debido a la gran competencia entre las empresas y la mejora en los precios de sus artículos ,permiten que sea más accesible. En el caso de la cultura, si nos referimos a música popular, en especial a los géneros llamados de “corte grupero”, como la música norteña y la de banda, han logrado hoy en día una participación significativa al conseguir gran aceptación en culturas ajenas a la nuestra y la mega-comercialización de la música es parte de la lógica que opera en un contexto globalizado. Por esta razón debemos tratar de preservar la identidad regional y las tradiciones musicales de los pueblos, que han sido invadidas por la cultura pop y la predominancia de otra música que todo lo nulifica. En mi estado, al igual que en algunos cercanos del país vecino, se realizan con frecuencia los llamados bailes masivos o conciertos, que dan paso a un fenómeno que se da en casi todo el mundo, lo cual implica un alto poder de consumo que va desde la compra de los boletos, a la adquisición de todo tipo de artículos relacionados con el evento y por supuesto la compra de música grabada en varios formatos, como ejemplo de ello, cito a Los Tigres del Norte, Miguel y Miguel, etc. y de esta manera se crean vínculos de identidad entre culturas de referencia diferentes.

En cuanto a la Industria y mediante el TLCAN, se le ha permitido el acceso al productor o agricultor sinaloense, al uso de las tecnologías de punta, al poder tener una mejor planeación, una disminución de los insumos, sistemas modernos de apoyos directos y a la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias; podemos ver entonces, que la globalización es el principal fenómeno que forma parte actual de nuestras culturas y de manera inconsciente la hemos adoptado.

En materia educativa, el fenómeno de la globalización ha incidido en un notable incremento de la oferta educativa, generada especialmente por Instituciones Privadas, que absorben a la población que no logra inscribirse en las Públicas, ofreciendo alternativas, becas y todo tipo de facilidades para muchos estudiantes que se ven inclinados a emigrar de un estado a otro, e incluso a otro país, para tratar de aprovechar la oferta educativa, aunque esto es muy difícil en el caso de estudiantes de bajos ingresos, por lo cual, los padres tienen que hacer grandes desembolsos para que sus hijos puedan disfrutar de los beneficios de las tecnologías de la información y otros consiguen por fortuna un apoyo en el sistema académico o alguna beca en cuestión. Es por eso que la Universidad en línea y a distancia representa por hoy, una gran oportunidad de formación profesional para toda comunidad estudiantil, cada vez más numerosa y exigente.

En referencia al medio ambiente, debido al alto índice de contaminación y al problema del calentamiento global, se han tomado fuertes medidas para tratar de disminuir la emisión de CO2 de las industrias, y también sobre el uso de energía, y es importante resaltar la degradación que ha sufrido últimamente por la explotación de los recursos.En la actualidad y debido al desarrollo de las telecomunicaciones y la informática , en la nueva economía  electrónica global, millones de derechohabientes así como inversionistas, gestores de fondos, etc. podemos ser capaces de transferir cualquier suma de dinero a cualquier parte del mundo con sólo apretar un botón del ratón, realizar envíos o recibir dinero del exterior por medio de tiendas departamentales, como Electra, Banco Azteca, Coppel, Famsa, etc. las cuales, cobran un porcentaje por el envío , en los supermercados, podemos apreciar marcas novedosas, productos de importación de diferentes países y con precios competitivos, vinos, importación de autos, agilidad en los sistemas de paqueterías, cierto, que la globalización no sólo tiene sus ventajas, sino también desventajas, pues ha traído consigo la desigualdad mundial y un desequilibrio económico, debido a las continuas devaluaciones del dólar en los últimos años, también originado por los conflictos sociales y a la fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales así lo deciden, se trasladan hacia otros países que les ofrecen mejores ventajas en su producción y mano de obra barata para la maquila de los productos.  

2.- ¿Qué repercusiones ha tenido la globalización en tu estilo de vida?

Una de las consecuencias inmediatas , producto de los avances de la tecnología y la informática, ha sido el fácil acceso a los programas de estudio, de diseño o cualquier temática que me interese conocer, la generalización de dichas redes informáticas y del internet, me han proporcionado las herramientas para coordinar trabajos con los compañeros a pesar de que nos encontremos alejados, y a solicitar todo tipo de mercancías que en algún momento pudiera requerir, como la compra de un libro, suscripción de revistas, películas en cualquier formato, a veces de manera gratuita, software, piezas para carro, etc. sin la necesidad de salir a buscarlo, para agilizar alguna operación financiera, para comprar un boleto de avión, programar algún viaje, para informarme de las noticias que ocurren diariamente, para buscar un concierto de algún grupo o artista, para comunicarme con cualquier persona de cualquier lugar, antes solía enviar cartas , postales o telegramas a los familiares y amigos que estaban fuera; en fin, dichas mejoras tecnológicas si bien es cierto, traen por consecuencia una reducción en los costos, incluso en los gastos de transporte, porque no hay que ir a recoger el artículo , sino que lo recibimos en casa, por lo cual notamos que la distancia no es impedimento y pierde peso en los procesos económicos, razones por lo cual muchas empresas, utilizan estos métodos en el mercado mundial y utilizan la economía globalizada para intercambiar bienes y servicios en casi cualquier lugar y aprovechan para intensificar sus relaciones, para el conecte y coordinación de personas y empresas, para el traslado de mercancías, emitir y recibir información de forma instantánea, etc. Aunque también ha repercutido de manera negativa, tornándose una globalización de delitos por demás alarmantes, cometidos de forma indescriptible, así como un aumento del narcotráfico, del terrorismo, del comercio de armas, que han contribuido al temor del ciudadano como nunca antes se había visto, la violación de las garantías individuales y los derechos humanos, que han dado origen a un clima de inestabilidad, a la movilización social de la población para buscar justicia, al aumento de la pobreza y el desempleo, a la desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados, dado que la globalización beneficia sólo a empresas grandes y poderosas.

ENSAYO SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.

INTRODUCCIÓN.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com