Exposición de psicologia.
andresreformadorApuntes9 de Septiembre de 2016
6.522 Palabras (27 Páginas)245 Visitas
Otras definiciones que se han dado son: La consejería bíblica es la que busca la misma meta que la del discipulado: Una madura relación con Jesucristo (Colosenses 1:28-29; 2 Timoteo 2:1-2). El medio por el cual se realiza la consejería bíblica es el mismo que por el que se realiza el discipulado: La Palabra de Dios (Salmos 1:1-3; 1 Pedro 2:13).
“El propósito del aconsejamiento espiritual es traer a personas de ambos sexos dentro de una sana relación con Dios, y dirigirlos dentro de una vida abundante6”.
“Es el ministerio donde se busca liberar a las personas de sus ataduras emocionales para que vivan una vida abundante y de victoria en Cristo”
Una definición breve y abarcadora es:
La consejería bíblica es la aplicación de la Palabra de Dios al problema de hombre. Dios, quien creo al hombre es el único capaz de entender y de redimir al hombre; de sanar su alama y problema más profundo.
Desde este punto las definiciones nos hacen ver inicialmente el estrecho que hay entre la consejería bíblica y la psicología ya que por definición la consejería bíblica es Dios entendiendo al hombre mientras que en la psicología es el hombre intentando entender al hombre, después de haber visto algunas definiciones se llega la conclusión que los temas como Dios, Cristo, La Biblia, Redención son importantes a la hora de hablar de consejería pues sin ellos la consejería será como un cuerpo sin espíritu (Santiago 2:26). Estos son elementos que hacen peculiar y efectiva a la consejería bíblica.
II. LA BIBLIA.
La biblia para el consejero cristiano es la autoridad final en todos los asuntos tocante al hombre y sus problemas, la escritura viene a ser no solo una herramienta útil para el aconsejado sino una guía indispensable para el diario vivir. Jesús vivió conforme a todo lo escrito en ella (Mateo 5:17) y venció sobre toda dificultad, Jesús fue expuesto ala mayor cantidad de calamidades y aun sobre el mayor mal que gran parte teme es decir la muerte (1 Corintios 15:55). Si Jesús venció sobre toda dificultad, angustia, sufrimiento y temor, entonces la clave para ser victoriosos sobre todo nuestro mal y padecimientos es ser como Jesús y estar en el (Romanos 8:37 y 1 Corintios 15:57). Vivir en la palabra de Dios, ser guiado por ella y tomar su consejo es vivir como Jesús enfrentando las dificultades como él (Mateo 4:4). Por lo que, el consejero debe buscar guiar a la persona a la escritura, el consejero debe entender esta parte, si quiere realmente ayudar a alguien, debe ser consiente que no podrá ser de ayuda si no tiene un fundamento y cosmovisión bíblica y que sin la biblia no podríamos ni saber el problema real de las personas, ni la demanda de aconsejar.
La biblia forma el elemento básico de la consejería bíblica en las definiciones pasadas nos recalca que sin biblia la consejería sería más que palabrería vana.
A.DEFINICION
La biblia es una colección variada de diferente tipos de escritos, esta se compone de 66 libros escritos en un periodo de 1500 años escrita por más de 40 autores, tiene dos secciones principales (Antiguo testamento y Nuevo testamento) escrito en al menos 2 idiomas principalmente (Hebreo y Griego respectivamente), la biblia es vista como un solo libro a pesar de ser una pequeña biblioteca, se le considera como fuente de un solo autor (Dios) y con un mensaje principal que es Cristo y la Redención del Hombre (Juan 5:39, Lucas 24:27, 24:44). No es un libro de citas celebres, no es un libro de respuestas recalentadas para aconsejar, es el libro por antonomasia y el libro que anuncia y registra la Historia Salutis. El AT apunta a Cristo y NT presenta a Cristo.
Hammond habla de la Biblia como el “registro de la revelación cristiana la cual toma carácter de revelación para nosotros, por que proveen el único medio para tener acceso a la revelación8”.
B. PROPÓSITO.
El propósito de la escritura es relevante para aconsejar, porque si no lo tomamos en cuenta podríamos desfasar o dislocar el texto bíblico para que diga algo diferente de lo que realmente dice, hay quienes en su muy encomiable deseo de ayudar a los demás pero por ignorancia del propósito de la biblia se vea obligado a manipular el texto o a tomarlo como pretexto para lo que ellos creen o piensan respecto al asunto, cuando una persona viene en busca de consejo nosotros debemos hallar como obreros aprobados que interpretan con precisión la palabra de verdad para que entonces la persona conozca realmente la voluntad de Dios. Hay que conocer el propósito de la Biblia para no dar consejos ebrios, pues muchos consejeros se hallan utilizando el texto, como los borrachos usan una farola, más para apoyo que para iluminación.
El propósito de la Biblia es Histórico-Redentor, es decir que la biblia fue escrita con el fin de que todo aquel que conozca su mensaje llegue a ser salvo (Juan 20:31), la biblia nos relata la historia del Pueblo de Israel y la Vida de Cristo que vienen a ser lo que los teólogos llaman la Historia salutis o historia de la salvación. La Biblia fue escrita para reconciliar al Hombre con Dios, con su Prójimo, con la creación y consigo mismo, Hamond comenta esto acerca de la revelación cristiana “La revelación consiste en la manifestación progresiva por parte de Dios de su carácter, propósitos y hechos poderosos en la historia y a través de las palabras de sus mensajeros especialmente designados. Comienza con la historia registrada en el Antiguo Testamento (mayormente la historia de Israel) y alcanza su clímax y perfección en la venida de Cristo, en el establecimiento de su iglesia y la definición de la fe cristiana por medio del Espíritu santo a través de los apóstoles. En consecuencia la revelación cristiana es la suma y sustancia de la actividad reveladora de Dios para la salvación del Hombre9”, Brunner, uno de los más destacados representantes de la Neo-Ortodoxia declara “sin la Biblia no sabríamos nada de Cristo, de quien precisamente nos viene el nombre de cristianos. La fe cristiana es la fe en Cristo, y solo en la Biblia podemos entrar en relación con El para escuchar sus palabras. La fe cristiana es un fe bíblica9”. Al igual que la confesión de Fe de Westminster “El consejo completo de Dios tocante a todas las cosas necesarias para su propia gloria y para la salvación, fe y vida del hombre, está expresamente expuesto en las Escrituras, o se puede deducir de ellas por buena y necesaria consecuencia, y, a esta revelación de su voluntad, nada ha de añadirse, ni por nuevas relaciones del Espíritu, ni por las tradiciones de los hombres11”.
Entendiendo pues el propósito de la escritura se concluye que la biblia no es un libro de consejería, ni un libro de mecánica, ni de ciencia, ni de medicina, es el libro que se ha enfocado a mostrar a Dios y su plan al Hombre, pero cada que toca temas en diferentes materias habla con autoridad y verdad, además de que la biblia si bien no es un libro de consejería tiene principios generales que nos hablan de que es, como y de qué manera se efectúa la consejería, como lo expresa la confesión de Fe de Westminster “todas las cosas necesarias para su propia gloria y para la salvación, fe y vida del hombre, está expresamente expuesto en las Escrituras, o se puede deducir de ellas por buena y necesaria consecuencia”, de la escritura podemos extraer aquellos principios bíblicos que sean de ayuda, podemos deducir de manera legítima las pautas a seguir en nuestro ministerio de consejería.
Al aconsejar debemos tener presente como vamos a usar el texto bíblico debemos colocarnos en un punto y luego hacer que nuestro consejo vaya e interpretación del texto vaya en conexión al propósito unificador y general de la biblia, no podremos saltar de aquí para haya tomado citas aisladas para aconsejar, leerlas y preguntar al aconsejado que entendió. El consejero eficaz utilizara el texto como es debido llevando a la persona a entender su situación y estado en el plan divino, es decir usar el texto para llevar a la persona a entender su lugar en el gran panorama divino de redención y aplicando a la persona la realidad de Cristo y su obra de Redención, la cual da esperanza y consuelo, descanso y fortaleza al alma caída.
C. CARACTERISTICAS.
Mencionar las características que tiene la biblia y mostrar su carácter divino puede crear en su ministerio una actitud de confianza y seguridad, de igual manera en el aconsejado al ver que es la biblia y cuál es su carácter hacen que este se afiancé del consejo y la guía que Dios le brinda por medio de esta.
- INSPIRACION.
La biblia es de carácter divino, Dios ha mostrado su poder y se ha revelado en la historia de su pueblo y en la vida, ministerio muerte y Resurrección de Jesucristo, la biblia es el registro de tal revelación divina, pero al ser un registro histórico y de autoría humana esto hace cuestionarnos si tal registro hecho por hombres falibles se fidedigno. Cuando aconsejamos mucha de esta cuestión se aflora porque cuando el aconsejado escucha un consejo que no le parece, empieza a objetar diciendo que la biblia esta desactualizada, que se trata de alguna cuestión cultural, que como puede saber si va a funcionar. Pero esta verdad dispersa dudas y es que la Biblia ha sido inspirada, cuando hablamos de que la biblia es inspirada, hablamos de “la influencia sobrenatural del Espíritu santo sobre Hombres elegidos divinamente, por lo que sus escritos vienen a ser confiables y autoritativos13”. La inspiración llega a ser la obra del Espíritu santo que santifica y guía a los escritores bíblicos a registrar con fidelidad la revelación de Dios. Es por esto que vemos una supremacía de la biblia sobre la psicología y una superioridad en la consejería bíblica sobre la psicoterapia. Pues la consejería bíblica tiene su raíz y ancla en el fundamento divino de la escritura autorizada e inspirada por Dios, mientras que la psicoterapia tiene como base el estudio cambiante de la naturaleza humana, estudio hecho por hombres falibles, con métodos falibles y muchas veces que parten de prejuicios anti-cristianos, anti-teístas, y anti-bíblicos.
...