FACULTAD DE DERECHO DE LA BARRA NACIONAL DE ABOGADOS
yatzinmovaEnsayo4 de Abril de 2018
3.144 Palabras (13 Páginas)399 Visitas
FACULTAD DE DERECHO DE LA BARRA NACIONAL DE ABOGADOS
DERECHO ECONOMICO
ENSAYO: DERECHO INTERNACIONAL ECONIMICO
YATZIN MORA VAZQUEZ
2001-D
PROFESORA. SAMANTHA BELTRAN BONILLA
[pic 1]
3 DE ABRIL DEL 2018
INTRODUCCION
En este ensayo expondré un poco mis conocimientos y opinión en base al libro “Derecho Económico Internacional” y mi tema a tratar en ese amplio libro será “Buen Gobierno” en el cual hablare un poco sobre la política mexicana en estos tiempos de elecciones y obviamente en consecuencia/acorde con la economía.
Comenzare con una definición breve de economía política dada por el señor Federico Engels. “Es la ciencia que estudia las leyes, que rigen la producción, distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas”.
Ahora daré la definición de Economía por el señor Lionel Robbins. “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, mediante bienes”
[1]
INDICE
1.- Introducción
2.- “Buen gobierno”, estructuras estatales e integración en la economía mundial.
3.- Los estándares del “buen gobierno”
4.- Integración económica mundial y orden constituional
5.- Economía Política
6.- Conclusiones
7.- Bibliografía
2 Buen gobierno, estructuras estatales e integración en la economía mundial
Como ya sabemos el mercado y la economía no podrían funcionar sin política o leyes que los rijan, ya que estas se descontrolarían, como la humanidad que sin leyes cada quien haría lo que quisiera.
Cada país cada nación tiene su propia política y forma de gobierno en el caso de América del norte, esta está integrada por el TLCAN, que ahora con la llegada del nuevo presidente de estados unidos está desapareciendo este tratado que permite, romper las barreras comerciales y políticas internacionales.
La buena relación que tiene estado de derecho, democracia y un orden económico eficiente y bueno depende forzosamente de la política con la cual se lleve a cabo.
Con forme vamos evolucionando mas vamos cambiando nuestras formas de interactuar en la sociedad. A lo largo del tiempo y de la historia podemos encontrarnos con diferentes tipos de cambios un claro ejemplo es el trueque que se dio hace aproximadamente 10,000 años atrás de lo que ahora en día es un contrato de compra-venta, o sin necesidad el contrato simplemente la venta legal de ciertos bienes que obviamente deben ser legales.
La historia dice que para un mínimo desarrollo económico y de equidad social constituye condición básica de capacidad y estabilidad duradera, de las instituciones estatales. (3) Un ejemplo de esto puede ser el PIB también representa la producción dentro de la economía, independientemente de la nacionalidad de los propietarios de los factores. Es decir, contempla la producción de los factores K y L existentes en la economía, sin distinguir si estos factores son de propiedad nacional o extranjera. Esto es particularmente importante con respecto al capital, el que a veces es de propiedad extranjera.(4)
[2]
El gran crecimiento económico que como humanidad que tenemos es impresionante y nuestra lucha contra la pobreza es asombrosa; tanto que algunos el poder los trastorna y el lugar de ver hacia nuestro bienestar y del mundo, solo ven por sus propias ganancias. Como es el caso de los políticos, ya que hablamos de política económica no está demás decir, que tanto es nuestra evolución que nuestro cerebro dejo de tener algo de humanidad y volvió a lo antiguo. No dudo que en el ejemplo de nuestro país (México) podamos hacer algo para mejorar esta situación y no hablo de violencia, más bien me refiero a la educación, a la disminución de la ignorancia que cada día nos va carcomiendo mas y mas porque como lo decía el maestro “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad; el mundo solo tendrá una generación de idiotas”(5).
David Hume propuso tres principios sumamente fundamentales derivados de la naturaleza humana. (6) 1.- El derecho a la propiedad es el poder legal e inmediato que tiene una persona para gozar, disponer y reivindicar sobre un objeto o propiedad, sin afectar los derechos de los demás ni sobrepasar los límites impuestos por la ley. 2.- El derecho a transferir consensualmente la propiedad, y 3.- el respaldo normativo del cumplimiento de promesas.
Estos tres principios son lo más básico para un orden social, es decir económicamente para mercados eficientes, que generen bienestar y paz entre los habitantes de una nación y con esto esa misma nación pueda alcanzar una buena competencia y formar un país con una excelente economía de clase mundial y ser así una mega potencia mundial, como lo es el caso de Estados unidos y hoy en día china, los países con más desarrollo a nivel mundial, es decir que de ellos lamentablemente dependemos, sus niveles de exportación son altísimos en todo el mundo y con esto, su nación es sumamente rica, son los países con menos pobreza ya que generan bastantes trabajos para su nación, por esto es importante como lo dice Hume, tener las tres reglas básicas.
Pero en México y la mayoría de los países ¿Cuál es el problema? La respuesta es muy fácil y es su ignorancia de los gobernantes de cada nación e ignorar lo que verdaderamente necita cada país para poder desarrollarse en armonía.
[3]
Cuando un estado está constituido por democracia (La etimología de la palabra «democracia» no da lugar a dudas, ya que sus dos componentes, los términos griegos dêmos y krátos, es decir: «pueblo» y «poder», forman parte de la definición nominal que se suele dar de la palabra misma. Más difícil, sin embargo, es precisar el momento en el que se creó el compuesto y establecer con claridad los matices de su significado originario) (7) pero no cuenta con garantías institucionales para consolidar una sociedad pluralista, las libertades económicas y personales no están a salvo. Por lo menos el tener un estado de derecho es lo mas mas mas indispensable sin derecho no hay estado simplemente.
En el caso de Europa es uno de los continentes con una mejor política económica ahí la mayoría de los países tiene tratados sumamente buenos.
La carta de parís por una nueva Europa es un gran ejemplo de unidad continental. Esta nace de la cumbre de la conferencia para la seguridad y cooperación en Europa (CSCE), celebrada en parís el 21 de noviembre de 1990 (8), enfatiza en extremo la correlación entre la libertad económica y el pluralismo político en el desarrollo de una economía de mercado:
La libertad y el pluralismo político son elementos necesarios en nuestro común objetivo de desarrollar economías de mercado para un crecimiento económico sostenible, con prosperidad, justicia social, expansión del empleo y uso eficaz de los recursos económicos. El éxito que en la transición hacia la economía de mercado alcancen los países que se esfuercen por lograrlo es importante y nos interesa a todos (…)
3. LOS ESTANDARES DEL “BUEN GOBIERNO”
¿Qué es el buen gobierno? es: a) el que proporciona y garantiza servicios públicos con efi[4]ciencia y calidad; b) el que promueve la transparencia y una opinión pública libre y responsable; c) el que garantiza salud, educación de calidad, seguridad y bienestar a los ciudadanos; y d) el que crea las condiciones favorables para un crecimiento económico estable y generador del bien común.(9)
La definición del buen gobierno está ligada a la implantación de estándares de democracia y estado de derecho. Este concepto rige tanto la cooperación al desarrollo pero solo en los países más industrializados como lo es en el caso d Estados Unidos y China. En estos países quiero pensar que su democracia es sumamente buena. En México la promoción del banco mundial y otras organizaciones internacionales.
El consejo hace hincapié en la importancia del buen gobierno. Si bien los estados soberanos tienen derecho a crear sus propias estructuras administrativas y a establecer sus propias disposiciones constitucionales, el desarrollo equitativo solo puede alcanzarse de forma eficaz y duradera si se atacan varios principios generales de gobierno: políticas económicas, y sociales sensatas, mecanismo de toma de decisiones democrático, transparencia gubernamental suficiente y responsabilidad financiera, creación de un entorno favorable al mercado en pro del desarrollo, medidas para combatir la corrupción, así como respeto del estado de derecho y de los derechos humanos y libertas de prensa y de expresión. La comunidad y sus estados miembros apoyaran los esfuerzos de los estados en vías de desarrollo para hacer progresar el buen gobierno, y los principios mencionados ocuparan un lugar en sus relaciones de cooperación para el desarrollo, sean nuevas o ya existentes. (10)
...