ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FODA Estrategia de penetración del producto

Jyayo0102Examen23 de Marzo de 2014

685 Palabras (3 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 3

FODA

Estrategia de penetración del producto

Se lanza el producto con el propósito de recobrar el beneficio de cada unidad. Al mismo tiempo se difunde con la finalidad de convencer o atraer al mercado sobre los beneficios y excelencias del producto. La promoción facilitara o acelerara la penetración del producto en el mercado; esta estrategia se explica con las siguientes suposiciones:

a. Una gran parte del mercado potencial no conoce el producto.

b. Los que se enteran de que ya existen y están impacientes por comprarlo lo hacen al precio establecido.

c. La firma tendrá que hacer frente a una competencia potencial y necesita crear la preferencia de marca.

Estrategia de penetración selectiva.

Radica en lanzar el producto a un precio elevado y con escasa promoción. El propósito es recuperar la mayor cantidad de beneficios por unidad, y por otra parte, mantener bajos los gastos de mercadotecnia; de esta manera se espera percibir más utilidades. Esta estrategia se explica con base en los siguientes puntos:

e. El mercado es de proporciones relativamente limitadas.

f. Casi todo el mercado conoce el producto.

g. Los que deseen el producto lo pagaran a precio alto.

h. Poco peligro de competencia potencial.

Estrategia de penetración ambiciosa.

Consiste en lanzar un producto a bajo precio y con una fuerte promoción, intentándose una rápida penetración en el mercado y por ende mayor participación del mismo.

Esta estrategia se explica por las siguientes circunstancias:

f. El mercado es grande.

g. El mercado relativamente desconoce el producto.

h. El consumidor en general es más sensible a los precios.

i. Hay fuerte competencia potencial.

j. Los costos de elaboración por unidad disminuyen con la escala de producción y la experiencia de producción acumulada.

Estrategia de baja penetración

Se lanza el producto a un bajo precio y con poca promoción para estimular la aceptación rápida en el mercado y al mismo tiempo mantener bajos los costos de promoción para percibir una utilidad mayor.

Esta estrategia supone lo siguiente:

e. El mercado es grande.

f. El mercado esta perfectamente enterado del producto.

g. El mercado es sensible a los precios.

h. Hay poca competencia potencial.

Estrategias en la etapa de crecimiento.

Durante esta etapa se intenta sostener el índice rápido del mercado y se logra mediante las siguientes medidas:

f. Mejorar la calidad del producto e incorporar nuevos valores.

g. Estudiar y buscar verdaderamente nuevos sectores del mercado.

h. Encontrar nuevos canales de distribución posibles (con objeto de que el producto tenga una mayor exposición).

i. Modificar la publicidad destinada a generar mayor conocimiento del producto e incremento en las compras.

j. Determinar cuando es adecuado modificar los precios para atraer a los consumidores sensibles a estos.

Sin embargo, esto acarreara más costos en las mejoras promocionales y distribución pudiendo alcanzar posición predominante, pero perdiendo a cambio el máximo de beneficios.

Fortalezas

La empresa chocolate feliz, envase a su labor de mercado se propone un plan de competencia, en masa ya que contamos con tecnología y mecanismos al alcance de nuestras manos, con el cuidado y medida exacta formaremos un producto de óptima calidad.

Nuestro producto cuenta con una presentación diferente a las demás ya que contamos con empaques diferentes de acuerdo a la ocasión.

Oportunidades

En el mercado del chocolate se fomenta una productividad, rentable gracias a que es un alimento sólido o semisólido que es producido por un proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com