ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE COMFENALCO.

katyamacInforme20 de Mayo de 2016

2.838 Palabras (12 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 12

UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA AL CONCEPTO DE ACTIVO.

INTEGRANTES

ARIZA CAICEDO KATYA MARGARITA

ESPITIA HERNADEZ NICOLAS

JULIO GONZALEZ JESSICA

VALETA MERCADO ANA MARCELA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE COMFENALCO

CARTAGENA

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
II SEMESTRE

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C

2016

UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA AL CONCEPTO DE ACTIVO.

INTEGRANTES

ARIZA CAICEDO KATYA MARGARITA

ESPITIA HERNADEZ NICOLAS

JULIO GONZALEZ JESSICA

VALETA MERCADO ANA MARCELA

GRUPO DE DOCENTE

NORMAN ALFREDO RODRIGUEZ ARCHIBOLD

JOSE EMILIO PADRON CORENA

JAIRO DE JESUS ROCHA MACIA

ALVARO JOSE LOPEZ VILLALBA

FRANCISCO JAVIER ZÚÑIGA GAVIRIA

RAMON ENRIQUE GUARDO MUNOZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE COMFENALCO

CARTAGENA

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
II SEMESTRE

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C

2016

CONTENIDO

1.        INTRODUCCIÓN        

2.        PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA        

3.        JUSTIFICACIÓN        

4.        OBJETIVOS        

4.1   OBJETIVO GENERAL        

4.2   OBJETIVOS ESPECIFICOS        

5.        RASTREO CONCEPTUAL        

6.        RASTREO CONCEPTUAL DE ECONOMIA        

6.1        CONCEPTO FAMILIA        

6.1        CONCEPTO EMPRESA        

6.2        CONCEPTO ESTADO        

7.        RASTREO CONCEPTUAL DE DERECHO COMERCIAL        

7.1        CONCEPTO PATRIMONIO        

8.        RASTREO CONCEPTUAL DE ADMINISTRACION        

8.1        CONCEPTO ADMINISTRACION        

8.2        CONCEPTO TEORIAS ADMINISTRATIVAS        

8.4        CONCEPTO PLANEACION        

8.5        CONCEPTO EMPRESA        

9.        Referencias        


  1. INTRODUCCIÓN

En el presente informe del proyecto de aula se dará a conocer mediante un rastreo conceptual  los diferentes conceptos de microeconomía, derecho comercial y administración. Éste tiene como finalidad  ver los términos que corresponden a cada disciplina, en microeconomía se estudiara los agentes económicos: familia, empresa y gobierno; en derecho comercial se estudiaron el patrimonio; en  administración se investigaran los conceptos de administración, teorías administrativas, organización, planeación y empresa, Seguido de un cuadro comparativo y un concepto propio de cada termino investigado. Para esto utilizamos distintas fuentes como bibliografías, páginas web, bases de datos entre otras.

Esta investigación es de suma importancia para nuestra formación ya que como contadores nos capacita para ser investigadores, innovadores y emprendedores, partiendo de todas las herramientas que hemos usado con la finalidad que vamos ha lograr con este proyecto.

  1. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

¿En qué medida la interpretación del concepto de activo en las disciplinas económicas, administrativas, de derecho comercial permiten generar información contable útil y confiable para los usuarios?


  1. JUSTIFICACIÓN

Este primer informe es importante realizarlo con el fin de desarrollar competencias investigativas, críticas y analíticas, que con lleven a tener conocimientos sobre los conceptos asignados por cada una de las disciplinas que conforman el plan de estudio del segundo semestre, entre ellas: microeconómicas, administración y derecho comercial, para así poder evidenciar la relación de cada uno de estos términos con los activos. Luego de esto tener una construcción teórica del conocimiento contable que beneficie al estudiante en formación de contabilidad sistematizada de los resultados de la investigación


  1. OBJETIVOS

  1. OBJETIVO GENERAL

Describir en qué medida la economía, la administración y el derecho comercial  se relaciona con el activo, para así contribuye a la generación de información contable útil y confiable.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Establecer la relación que existe entre los diferentes conceptos de microeconomía y los activos para el conocimiento contable.
  • Identificar la relación que existe entre el concepto de derecho comercial y los activos para el conocimiento contable.
  • Detallar la relación que existe entre los diferentes conceptos de administración y los activos para el conocimiento contable.
  1. RASTREO CONCEPTUAL

  1. RASTREO CONCEPTUAL DE ECONOMIA

  1. CONCEPTO FAMILIA

CONCEPTO 1.

Las familias tienen una doble función en la economía, por un lado son parte de los consumidores (demandan) bienes y servicios producidos y por otro lado son propietarios de los medios de producción a través de los cuales se producen (ofertan) los bienes. (Montoya, 2012)

CONCEPTO 2.

Están formadas por personas solas o agrupaciones familiares y constituyen la unidad básica de consumo. Persiguen obtener la máxima satisfacción posible mediante el consumo de bienes y servicios, teniendo en cuenta su presupuesto limitado y sus preferencias o gustos. También son las propietarias de la mayor parte de los recursos o factores productivos que las empresas necesitan para llevar a cabo la fabricación de bienes y servicios. (Carmona, 2013)

CONCEPTO 3.

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos.  (eumed.net, Enciclopedia Virtual)

CONCEPTO PROPIO DE FAMILIA

La familia es el grupo de personas conformada por hijos, padres y demás parentesco. A pesar que son los mayores productores de bienes y servicios también son los mayores consumidores de mercado. Cumplen la mayor función en la economía porque sin ellas no podemos obtener bienes o servicios ya que hay empresas que están constituidas por la familia.

  1. CONCEPTO EMPRESA

CONCEPTO 1.

Las empresas combinan los factores de producción (tierra, trabajo, capital) para producir los bienes y servicios económicos, es decir, crean valor y riqueza. Esto lo hacen demandando trabajo de las familias por un salario, capital por unos intereses, dividendos o beneficios y tierra por una renta. La motivación de las empresas es maximizar su utilidad (ganancias económicas) con la actividad económica que desempeñan.(Montoya, 2012)

CONCEPTO 2.

La empresa es la unidad básica de producción, debido a que su papel principal es la fabricación de bienes y servicios con el objetivo de conseguir el máximo beneficio posible, dadas sus limitaciones presupuestarias y tecnológicas. Para desarrollar esta actividad deben disponer de recursos o factores productivos que contratan y compran a las economías domésticas. Tradicionalmente se han considerado tres factores productivos: Tierra, Trabajo humano, Capital Y tecnología.(Carmona, 2013)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (206 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com