ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria Postgrado en Especialización de Mercadeo Gerencial y Estratégico

Mens GTResumen13 de Marzo de 2017

2.547 Palabras (11 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

UNIVERSIDAD GALILEO

Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria

Postgrado en Especialización de Mercadeo Gerencial y Estratégico

Estadística Multivariada

Inga. Sandra Gómez Rodas M. Sc.

                        TAREA 2

ANÁLISIS DE ENTORNO EMPRESA EN LINA Y EMPRESA FUERA DE LINEA

Edgar Leonel Guzmán Sian

16009206

Carlos Alberto Valle Pérez

16004648

INDICE

Introducción

Antecedente

P&G (Procter and Gamble)

En 1837 nace Procter & Gamble gracias a la sociedad entre William Procter y James Gamble. Su unión fue casual ya que los dos habían contraído matrimonio con las hermanas Norris, ambos compartieron la visión de satisfacer las necesidades de una sociedad en retroceso comercial como la de Cincinnati, Ohio, en aquel entonces. En 1879, con la introducción del Jabón Ivory, marcaron la diferencia en el mercado atendiendo las necesidades de las amas de casa que buscaban un producto más suave y eficiente para lavar la ropa.

En 1946, P&G introdujo Tide al mercado, su producto más importante desde el lanzamiento  de Ivory. Tide era notablemente superior a los otros productos del mercado, razón por la cual el éxito no se hizo esperar, la gran aceptación del producto contribuyo en cierta medida al rápido crecimiento de la empresa, que se vio reflejado no sólo en nuevos productos sino también en la expansión hacia nuevos mercados en todo el mundo.

En los años posteriores al lanzamiento de Tide, P&G dejaba su marca en los distintos negocios que emprendía, Crest, primera pasta dentífrica con flúor, alcanzó el liderazgo en el mercado en virtud de un aval sin precedentes de la Asociación Odontológica Estadounidense.  En 1961 se convirtió en el inventor de los pañales desechables, Por otra parte la empresa fortaleció sus negocios existentes. Para esto, incursiono en nuevos rubros de comidas y bebidas (ej. Adquisición de Folger´s Coffee en 1963).

No obstante, lo más importante era la atención, cada vez mayor, que la empresa dedicaba a sus negocios internacionales. En 1948 se creó una División Internacional para controlar la creciente demanda de los productos en el mundo. Ese mismo año  P&G comenzó a establecer empresas, primero en México quien se convirtió en la primera filial de América Latina.  Luego en 1950 e Venezuela, en 1956 llegaron a Perú, en 1983 en Chile, luego en Europa y Japón, con la firme convicción de que, para alcanzar el éxito en nuevos mercados geográficos, era preciso desarrollar operaciones en los países en cuestión. En 1980, P&G ya operaba en 23 países de todo el mundo; las ventas casi alcanzaban los 11.000 millones de Dólares estadounidenses y la empresa y la empresa obtenía ganancias por un monto de 35 veces mayor que el obtenido en el año 1945.

Principios y Fortalezas

P&G se enfoca en cinco fortalezas las cuales están especialmente diseñadas para ser líderes en la industria de productos de consumo:

  1. Entendimiento del Consumidor:

Descubrir las necesidades y exigencias del consumidor a través de investigaciones de mercado sobre 5,000 millones de consumidores al año. Los resultados son enfocados a crear nuevos productos, los cuales se encuentran respaldados por el consumidor.

  1. Innovación:

Luego de entender al consumidor se debe brindar un producto nuevo para satisfacer esa necesidad, esto se encuentra respaldado históricamente ya que en los últimos 18 años P&G ha creado más 148 productos innovadores.

  1. Construcción de Marca:

P&G cuenta con 50 marcas líderes a nivel mundial en más de 180 países.

  1. Capacidad de Distribución:

La evolución en las líneas de distribución y logística permite generar más valor a los consumidores y clientes comerciales. Respaldado por programas innovadores de mercadotecnia.

  1. Escala:

Con tantas marcas y productos a nivel global, todas bajo una misma compañía hacen que se maximice el valor no solo de sus marcas, sino de toda la compañía, permitiendo así una mayor ventaja competitiva.

Parte de su constante búsqueda de nuevas innovaciones para promocionar y promover sus productos y haciendo uso del internet como herramienta de alcance masivo, P&G ha decidido invertir más en publicidad digital, el nuevo medio publicitario.

Algunas de las marcas de P&G ya gozan de gran éxito en medio digital, mientras que otras están comenzando a lanzarse a utilizar el marketing digital como la nueva manera económica y efectiva para llegar al consumidor.

Las redes sociales, acciones de páginas web, plataformas de vídeo y otra gran cantidad de herramientas digitales provistas por internet son los medios para que los anunciantes alcancen a difundir sus mensajes a más clientes potenciales así como atenciones a consultas de clientes en línea, esto abre las posibilidades hacia una comunicación más directa con los potenciales clientes consumidores.

Estructura Global y Operaciones

Mantener la eficiencia en las entregas de una compañía que opera en más de 80 países alrededor del mundo no es una tarea fácil.

P&G cuenta con una red de distribución y logística que asegura que cada producto llega a tiempo, comprometidos con la eficiencia en cada uno de los mercados.

Análisis del entorno global de Procter & Gamble

La Cultura

Cabe mencionar que P&G es una empresa fundada en el año de 1837, época en la que el uso del internet era algo impensable, términos como globalización aun no eran utilizados y la tecnología por mucho era inferior a la que se desarrolla actualmente, sin embargo esto no fue impedimento para que P&G logara desarrollarse y crecer a nivel mundial.

En el año de 1948 P&G crea la División Internacional, la cual estaba dedicada al control de la creciente demanda de los productos a nivel mundial, respondiendo a esta demanda P&G decide expandirse al mercado latinoamericano, iniciando en México.

Ahora bien siendo una época en la cual el internet no existía y la información del consumidor no se obtenía con facilidad, el procedimiento realizado por P&G para comprender el entorno fue la realización de investigaciones de mercado, la cual se llevaba a cabo por medio de encuestas a miles de amas de casa, así como focus groups e investigación dentro de los hogares para comprender como los consumidores usaban sus productos.

Entre las estrategias utilizadas por P&G para ingresar a un mercado objetivo es por medio de la adquisición de una compañía local, ya que ellas ya conocen su mercado y el entorno en el que se desenvuelven, lo que facilita en gran manera el proceso de introducción de un producto al nuevo mercado.

En caso de que el mercado no sea muy grande se procede a la exportación de productos desde un país vecino.

Aunque el esquema de gerencias de marca aún prevalece en P&G, éste ha evolucionado, por lo cual  se creó una división de servicios corporativos y se integraron Unidades Globales de Negocio (UGN) formadas por equipos multihabilidades cuya responsabilidad es el desarrollo estratégico de las marcas a mediano y largo plazo. Son ellas las que realizan las actividades de investigación de mercados y publicidad.

El conocimiento adecuado de la cultura del país objetivo ha sido para P&G un factor muy importante el cual lo ha llevado a prever fracasos en la introducción de nuevos productos, tal es el caso de las toallas de papel “Bounty” se venden bien en los Estados Unidos, pero su lanzamiento solo fue exitoso en dos de los 12 mercados europeos en los que fueron lanzados, esto se debió a que el concepto de toalla de papel da la idea de desperdicio entre los alemanes y, por lo tanto, no las compraban.

El idioma es otro de los factores más importantes a considerar dentro de la cultura, por esa razón P&G cuenta con  sitios web desarrollados para cada uno de los países en donde opera, los cuales se encuentran en su idioma, ya que P&G comprende que para llegar a los consumidores finales y que estos comprendan el mensaje que se les quiere compartir, este debe llegar en su propio idioma.  (Anexo 1 lista de sitios web)

Por lo anteriormente expuesto se puede concluir que P&G logra comprender la cultura de los países en los que incursionara por medio de una intensiva investigación de mercado, así como la compra compañías locales, las cuales ya conocen los mercados en los que se desenvuelven.

El desarrollo económico y tecnológico  

P&G siendo una transnacional de las más poderosas económicamente hablando, obtiene su desarrollo, con la adquisición de empresas pequeñas que operan en los países objetivo.

Entre las políticas de reclutamiento de personal, P&G contrata personal residente del país de destino, eso ofrece una importante fuente de ingresos y de trabajo para los países, así como desarrollo tecnológico, ya que cuenta con departamentos de desarrollo y de innovación, quienes constantemente están implementando nuevas tecnologías para desarrollar mejores productos, tal es el caso de Guatemala, cuando en el 2008 P&G amplía sus operaciones en la planta de Escuintla y da inicio a una nueva historia en la industria nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (609 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com