Fajas Transportadoras
luisnonu6 de Junio de 2015
11.325 Palabras (46 Páginas)247 Visitas
DEDICATORIA
Este presente monografía se la dedico a todos mis compañeros de estudio para que conozcan un poco más del tema presente “Cintas Transportadoras”.
PRESENTACIÓN
En la actualidad, el procesamiento de un producto industrial, agroindustrial, agrícola y minero están sujetos a diferentes movimientos, ya sean en sentido vertical, horizontal e inclinados. Para cumplir este objetivo, son utilizados equipos con el nombre de Cintas Transportadoras.
Las Cintas Transportadoras, vienen desempeñando un rol muy importante en los diferentes procesos industriales y esta se debe a varias razones entre las que destacamos; las grandes distancias a las que se efectúa el transporte, su facilidad de adaptación al terreno, su gran capacidad de transporte, la posibilidad de transporte diversos materiales
En la actualidad, el procesamiento de un producto industrial, agroindustrial, agrícola y minero están sujetos a diferentes movimientos, ya sean en sentido vertical, horizontal e inclinados. Para cumplir este objetivo, son utilizados equipos con el nombre de Cintas Transportadoras.
Las Cintas Transportadoras, vienen desempeñando un rol muy importante en los diferentes procesos industriales y esta se debe a varias razones entre las que destacamos; las grandes distancias a las que se efectúa el transporte, su facilidad de adaptación al terreno, su gran capacidad de transporte, la posibilidad de transporte diversos materiales (minerales, vegetales, combustibles, fertilizantes, materiales empleados en la construcción etc.)
Es por estas razones surge mi inquietud de realizar un proyecto acerca de una Cintas Transportadoras, en el cual no solo se abarcara cálculos de diseños y selección de todos y cada uno de los componentes de una Cintas Transportadoras; si no también se brindara la teoría básica y necesaria, así mismo contribuirá como un material de consulta que se brindara gustosamente a la Agroindustria, para conocimiento de los técnicos.
INDICE:
1.-INTRODUCCIÓN
1.1.-IMPORTANCIA DE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS…………………………………………………………..4
1.2.- PESO ESPECÍFICO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS………....7
1.3.- POTENCIA DEMANDADA POR EL TRANSPORTADOR…………………………………………………………..8
1.4.- CALCULO DE LA CANTIDAD DE TELAS…......................................................................................................9
2.- TIPOS DE CINTAS TRANSPORTADORAS
2.1.- CINTAS FIJAS………………………………………………………………………………………………………..…12
2.2.- CINTAS SEMIFIJAS………………………………………………………………………………………………….…12
2.3.- CINTAS MÓVILES SOBRE RODAJES……………………………………………………………………………....13
2.4.-CINTAS GIRATORIAS…………………………………………………………………………………………………..13
2.5.- CINTAS RIPABLES……………………………………………………………………………………………………..15
2.6.- CINTAS CON TRIPPER………………………………………………………………………………………………..18
2.7.- CINTAS ELEVADORAS FLEXOWELL……………………………………………………………………………….18
2.8.- CINTAS DE SECCIÓN TUBULAR…………………………………………………………………………………….18
2.9.- CINTAS PARA TUNELADORAS……………………………………………………………………………………...19
2.10.- OTRAS CINTAS………………………………………………………………………………………………….……20
3.- SOPORTE ESTRUCTURAL DE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS.
3.1.- TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL………………………………………………………………………………………….20
3.2.- TIPOS DE BASTIDORES……………………………………………………………………………………………....21
3.3.- RESISTENCIA DE LOS BASTIDORES MÁS USUALES…………………………………………………………...22
4.- ACCIONES SOBRE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS Y SU CÁLCULO ESTRUCTURAL.
4.1.- ACCIONES……………………………………………………………………………………………………………….23
4.2.- CÁLCULO ESTRUCTURAL…………………………………………………………………………………………….23
4.3.- CÁLCULO DE CIMENTACIONES POR VIENTO…………………………………………………………………….23
5.- DETALLES CONSTRUCTIVOS DE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS
5.1.- BASTIDORES…………………………………………………………………………………………………………….24
5.2.- PASARELA DE VISITA……………………………………………………………………………………… ……….24
5.3.- ELEMENTOS MECÁNICOS……………………………………………………………………………………… ……25
6.- LA SEGURIDAD EN LAS CINTAS TRANSPORTADORAS
7.-CONCLUSIONES
8.-BIBLIOGRAFÍA
CINTAS TRANSPORTADORAS
1.- INTRODUCCIÓN.-
1.1.- IMPORTANCIA DE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS.-
Centrándonos en las instalaciones de tratamiento de áridos, se puede decir que las cintas transportadoras constituyen unas de las máquinas que menos reconocimiento técnico y económico reciben por el proyectista y comprador de este tipo de plantas. Seguramente es debido a diferentes causas, que enumeramos a continuación:
• en el diseño de la instalación se hace más hincapié en las máquinas de trituración, cribado, lavado, etc., que en las cintas,
• las cintas no constituyen una tecnología punta,
• los componentes son fácilmente adquiribles,
• para su fabricación aparentemente no se necesita un utillaje especial,
• la reparación y mantenimiento no exigen una mano de obra excesivamente cualificada.
Sin embargo, las cintas transportadoras ocupan un lugar mucho más importante del que actualmente están teniendo en la mayor parte de las plantas, por los siguientes motivos:
• constituyen una máquina más en la planta cuya avería genera la paralización total,
• en graveras y canteras, y con mayor motivo en las instalaciones de transporte, tienen un peso cualitativo y cuantitativo significativo,
• son unas máquinas con un índice de siniestralidad considerable,
• su importancia en los stocks finales puede ser estratégica tanto desde el punto de vista técnico como de rentabilidad económica del movimiento de materiales.
El transportador de banda es de servicio intenso y adecuado para el transporte de grandes tonelajes sobre trayectorias que quedan fuera del intervalo cubierto por cualquier otro tipo de transportador. La capacidad puede ser de varios miles de toneladas por hora y las distancia de algunos metros a varios miles de tonelajes por hora. La trayectoria puede ser horizontal o inclinado, hacia arriba o hacia abajo, o una combinación de estas direcciones.
El límite de la inclinación se alcanza cuando el material tiende a resbalar sobre la superficie de la banda. Puede manipular material pulverizado, granular o en trozos o terrones, con la limitación de que la temperatura no sea bastante elevada para quemar la cubierta de caucho (aproximadamente 120 °C).
En su forma más sencilla, el transportador consiste en una polea motriz o cabezal, una polea compensadora de la tensión, una banda o cinta sin fin, y de poleas locas de guía en el tramo de transporte y en el retorno. La separación de estas poleas guías en el lado de transporte varía con el ancho y la carga de la cinta, y es ordinariamente de 1,5 metro o menos. Las poleas guías del lado de retorno van separadas por distancia de 3 metros entre ejes (o algo menos, según el peso y ancho de la cinta). Se usan casi exclusivamente poleas guías blindadas o cerradas de antifricción con accesorios de lubricación a presión que requieren atención aproximadamente una vez por año.
La capacidad de un transportador de cinta depende del ancho de la misma, de su velocidad y de la densidad y características granulométricas del material a transportar.
Los transportadores de cinta pueden ser de dos tipos: planos o en forma de canal o “U” abierta. Los primeros se usan más frecuentemente para trasladar paquetes o materiales a granel sobre rutas fijas y a velocidades deseadas. Los segundos se usan universalmente para trasladar materiales a granel tales como carbón, cemento, vidrio, minerales, arena, tanto húmeda como seca. El canal suele estar formado por tres rodillos, los dos de los extremos se ponen formando un ángulo de 20° para proporcionar el máximo volumen de carga.
La construcción estándar de las cintas de caucho tiene varias capas o lonas de algodón, tela, plástico o metálicas, pegadas o cementadas que constituyen el núcleo resistente a
...