Ficha-de-Actividades-5°-Ortografía de las letras
DayanaJPInforme9 de Abril de 2021
4.624 Palabras (19 Páginas)123 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Alumno | Nivel | secundaria | |||
Área | COMUNICACIÓN | Grado | 5º | Sección | A-B-C |
Profesor | TEODORO SÁNCHEZ NIZAMA | Bimestre | II | Fecha | 15/06/2020 |
Estimado estudiante, recibe un saludo fraterno de paz y bien.
Nuestra responsabilidad como maestros es velar por el continuo acompañamiento en el fortalecimiento de tus aprendizajes. Esto permitirá el desarrollo y potencialización de tus competencias.
Por ello, te presentamos una estrategia educativa a distancia, con el único fin de proteger tu salud y la de tu familia durante estos días de necesaria cuarentena. Mediante las herramientas tics, buscamos que puedas seguir recibiendo el asesoramiento y acompañamiento de los docentes de cada Área y, de esa manera, no te veas perjudicado en el avance de los contenidos.
Estamos seguros de que, juntos en familia, lograremos nuestros propósitos.
Continuemos orando, a ejemplo de San Francisco, por la salud de nuestros hermanos de todo el mundo. ¡ÉXITOS!
COMPETENCIA / CAPACIDADES | DESEMPEÑOS | CRITERIOS |
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA. ✓ Adecúa el texto a la situación comunicativa. ✓ Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. ✓ Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. ✓ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. | ✓ Utiliza recursos gramaticales y ortográficos, que contribuyen al sentido de su texto. | Revisa y corrige textos y oraciones, aplicando las reglas de la ortografía grafémica. |
ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS
1. USO DE B, V Y W
La coincidencia de b, v, y a veces w, en un mismo sonido hace que esta sea una de las principales dificultades ortográficas de nuestra lengua. En la Edad Media el fonema /v/ era fricativo, pero ya en el siglo XVI pasó a ser oclusivo y, por tanto, a confundirse con /b/. En algunas zonas de América se conserva todavía la antigua distinción fonética.
Las letras b, v y w representan un solo fonema: /b/ se pronuncia la b de bala igual que la v de velo. Esta es la razón de que se cometan falta de ortografía con estas letras.
La w es una grafía que solo se usa en palabras de origen extranjero. En palabras plenamente incorpor adas al español, representa el sonido consonántico bilabial sonoro [b]. Ejemplos: Wolframio: [bolfrámjo]/wagneriano: [bagnerjano]
En otras palabras procedentes del inglés la w se pronuncia como una semiconsonante: Ejemplos: Whisky
[wíski]/washingtoniano [wasintonjáno]
Por otra parte, la RAE ha adaptado la letra w a la v en varias palabras. Ejemplos: Wáter: váter/darwiniano: darviniano
Si aparece en los nombres propio, la w se pronuncia como [b] en los de origen alemán y como w (semiconsonante) en los de origen inglés. Ejemplos: alemán: Werther [bérter]/Wenceslao [benθesláo], inglés: Wellington [wélington]/Washingto [wásinton]
REGLAS PARA EL USO CORRECTO DE “B” Y “V”
Se escriben con “B”
a. Todos los verbos acabados en –bir, en todas sus formas, excepto: hervir, servir, vivir, y sus compuestos, también en todas sus formas. Ejemplo: escribir, percibir, concebir, etc.
b. Los verbos deber, saber, caber y haber en todas las formas en que aparece el fonema /b/. Ejemplos: sabía, debió, hubo, etc.
✓ Escribí un mail a mi mejor amiga.
✓ Percibimos un fuerte olor a naftalina.
✓ No concibo enamorarme de ti.
✓ Los profesores de la PUCP saben mucho y, además, lo saben enseñar.
✓ Espero haber llegado a tiempo para su entierro.
✓ En la combi, ya no cabía una solo persona.
c. Todos los verbos acabados en –buir (en todas sus formas). Ejemplos: atribuir, atribuyó, distribuyera, etc.
✓ El díscolo estudiante atribuyó a otro la culpa.
✓ La maestra distribuyó a cada uno sus
roles.
d. Todas las formas de los pretéritos imperfectos de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación, así como las del mismo tiempo del verbo ir. Ejemplos: cantabais, saltaban, iba, iban, etc.
✓ El cangurito saltaba para alcanzar el marsupial de su madre.
✓ Iba de prisa por la vereda.
e. Siempre que el sonido [b] preceda a las constantes l y r. Ejemplos: blusa, blanco, breve, bruto, etc.
✓ Los vecinos propinaron una brutal golpiza al ladrón de sus gallinas.
✓ El conductor mostró su brevete al policía.
✓ La jugadora peruana bloqueo el ataque de la brasileña.
f. Todas las palabras que comienzan por las sílabas bu-, bur-, bus-: Ejemplos: butano, burdel, buscar, etc.
✓ La vieja butaca me trae el recuerdo de mi noble abuelo.
✓ Me gusta sentir las burbujitas de la Coca
Cola en mi cara.
✓ El guasón se burla de todos.
g. Las palabras terminadas en –bundo y –bilidad, excepto mivilidad y civilidad. Ejemplos: meditabundo, posibilidad, etc.
✓ El vagabundo pedía dinero para comer.
✓ La amabilidad es una elemental regla de cortesía.
h. Las palabras que comienzan con los prefijos ab-
, ob- y sub-.Ejemplos: absolución, objeción, suburbano, etc.
✓ Los exploradores bajaron hasta el subterráneo para encontrar evidencias.
✓ Designaron a la subcomisión que investigaría al expresidente.
✓ Estaba obsesionado con el auto.
Se escriben con “V”
a. Las palabras que comienzan con los prefijos ad- y sub- seguidos de los fonemas /b/. Ejemplos: advenedizo, subvalorar, etc.
✓ Nuestra asociación no tolerará la llegada de un advenedizo con intenciones de mando.
✓ La casa fue subvalorada por los posibles compradores.
b. Los adjetivos y determinativos acabados en – ava, -ave, avo, -eva, -eve, -evo e -ivo. Ejemplos: doceava, suave, octavo, etc.
También se escriben con v los sustantivos que terminan en –ivo, salvo algunas excepciones como estribo: Ejemplos: motivo, objetivo, cautivo, etc.
✓ Los kakataibos lavan su ropa en el río.
✓ Vivo cerca de la Millenium.
✓ Lleva los víveres para la canasta navideña.
✓ Sentía la suave garúa en su rostro.
c. Todos los pretéritos indefinidos que termina en
–uve, en todas sus formas, excepto las del verbo haber: Ejemplos: tuve, tuviste, tuvo, anduve,
✓ Si tuviera dinero te llevaría al cine.
anduviste, anduvo, etc. Excepto: hube, hubiste, hubo.
Esa v aparece también en los pretéritos imperfectos y futuros imperfectos de subjuntivo: Ejemplos: tuviera, tuviere, anduviera, anduviere. Excepto: hubiera, hubiere.
...