ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fiducia cum creditore

lesly25Síntesis20 de Junio de 2014

881 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

En Roma se conocieron dos tipos de fiducia

Fiducia cum creditore

Cuya finalidad era proporcionar al acreedor de una garantíareal para asegurar una deuda. El deudor trasmitía la propiedad del bien a su acreedor, y éstelo recibía en virtud del Pacto Fiducia, comprometiéndose este último a reintegrarla aldeudor en cuanto él hubiese pagado su deuda.

Fiducia cum amico

Una persona recibía un bien de otra, para que pudiera usarlo y disfrutarlo gratuitamente, con la obligación de devolverlo a quien se lo había otorgado.

Importancia:

El nombre fiduciario se deriva palabra la tina “fiducia” que significa confianza; en consecuencia, una operación fiduciaria es una operación en cuya estructura, pesa en gran medida, la confianza que una de las partes tiene por otra.

El nombre e operación fiduciaria se aplica, en derecho, a aquellas operaciones en que una de las partes hace algo más de lo que jurídicamente es necesario, siempre que el exceso se haga virtud de la confianza depositada en la otra parte. Algunos ejemplos se servirán para la cuestión, si una persona va a encargar a otra el cobro de un título valor, una letra de cambio por ejemplo, basta con que le otorgue un poder suficiente al efecto; si en vez de eso, el dueño del título valor endosa el título a favor de quien se va a hacer cargo de cobrarlo, existe una operación fiduciaria; porque el endoso no era necesario, desde luego que bastaba con un poder; y porque el hecho de transferir el título a quien va a cobrarlo, en vez de facultarlo simplemente para hacerlo efectivo, implica una prueba de confianza del endosante en el endosa miento, desde luego que lo convierte ante el público en propietario del título.

De igual manera, si una persona presta a otra cierta cantidad de dinero y ofrece garantizarla con un inmueble, basta con que constituya un gravamen hipotecario sobre dicho inmueble a favor del acreedor; si el deudor en vez de hipotecar el inmueble, lo traspasa al acreedor, con el convenio de que le será devuelto al cancelar la deuda, hay una operación fiduciaria; porque no era necesario traspasar el inmueble al acreedor, ya que bastaba con hipotecarlo; y porque el traspaso convierte al acreedor en propietario legal del inmueble, pudiendo realizar actos de disponibilidad del mismo, cosa que no podría hacer si simplemente fuere titular de un derecho de hipoteca.

Definición

Son títulos de crédito emitidos sobre fideicomiso, constituido con ese fin y representan el derecho de su titular a una parte alícuota de los bienes y consecuentemente, de los frutos o rendimientos de éstos que se obtengan dentro del fideicomiso irrevocable que sirve de base a su emisión.

Se establece que para poder emitir esta clase de títulos es necesario que exista previamente un contrato de fideicomiso el cual al tenor del Artículo 76 del Decreto legislativo 34-96 que contiene la Ley del Mercado de Valores y Mercancías, debe ser un fideicomiso de inversión, pues sólo en esta clase de fidecomisos se puede acordar la emisión de certificados fiduciarios. Para poder emitir certificados fiduciarios se necesita autorización de la Junta Monetaria.

La emisión y colocación de certificados fiduciarios de participación que en calidad jurídica de títulos valores sobre bienes o derechos, así como sobre activos que formen una empresa considerada como unidad económica, tiene como base la constitución de un fideicomiso y solamente las instituciones bancarias autorizadas para operar la rama fiduciaria pueden emitirlo y colocarlo. Este importante rubro todavía no es explotado en nuestro país, el cual sería otra de las operaciones que podría en práctica, un departamento fiduciario.

Elementos personales:

• Librador-librado: Será el fiduciario del fideicomiso quien es el que emite los certificados fiduciarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com