ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fijación De Precios En La Mkt

denizze3319 de Septiembre de 2014

706 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

FIJACIÓN PSICOLÓGICA DE PRECIOS

Los precios psicológicos se pueden entender como el precio que los consumidores consideran razonable para un bien o servicio. Así, podemos señalar distintos tipos:

-El precio habitual, método donde los precios alternativos son excluidos. Así, los vendedores asumen que el consumidor considera pagar solo un precio.

-El precio de línea. Se controla el precio de un inventario completo de un artículo en particular. Por ejemplo, una heladería donde las tarrinas pequeñas cuesten 1,50€ y las medianas 2,50€. Los consumidores asumen que la el incremento es equivalente y que la cantidad de helado está en proporción.

-Precios impares. Son precios que se asocian a un precio menor, y por eso, son los que se fijan en ofertas, rebajas y promociones. Son del tipo 9,99€, 89,99€, etc.

-Cambio en el número de dígitos. Un aumento o reducción del precio que implique un cambio en el número de dígitos será interpretado como mayor en comparación con uno en el que no cambien los dígitos. Por ejemplo: de 950 a 935 parece menos cambio que de 1010 a 995, a pesar ser lo mismo.

-Precios de referencia internos, es decir, precios que el consumidor forma en su mente respecto de cada producto. Se trata, por tanto, del precio que se considera justo a cada producto o servicio. Cabe destacar que los consumidores tienden a optar por los precios intermedios. Ni muy caro ni muy barato.

-Precios de referencia externos, que son aquellos el consumidor recibe a través de distintos canales de información externos y que le ayudan a efectuar comparaciones.

-Precios máximos y mínimos. Normalmente, en la mente de los compradores hay un margen de precios, un límite superior e inferior aceptables para el nivel de calidad de los productos. Los precios que no pertenecen a dicha banda son tachados de insatisfactorios y rechazados.

-Precio conjunto o precio paquete. Es una estrategia de precios que consiste en ofrecer dos o más bienes o servicios a un único precio, que será menor que la suma de los precios unitarios. Un ejemplo son los paquetes turísticos.

FIJACIÓN DE PRECIOS SEGMENTADA:

la fijación de precios segmentada adopta muchas formas, dependiendo de diferencias entre clientes, lugares y productos. No basa sus diferencias de precio en el costo de las distintas versiones del producto. Para poder llevar a cabo esta estrategia, el mercado debe ser segmentable, además los miembros de los segmentos que pagan el servicio a un precio menor, no deben poder revender el producto a otros segmentos superiores. Por supuesto, los costos de segmentación, no deben ser tales que no deben exceder los beneficios propuestos por la segmentación

o Por segmento de clientes: diferentes clientes pagan precios diferentes por el mismo producto, por ejemplo, las entradas a un estadio defútbol no tienen el mismo precio para un adulto mayor de 12 años que un menor de 12 años.

o Por forma de producto: diferentes versiones del producto, tienen diferentes precios, por no en base a las diferencias que hay entre sus costos.

o Por lugar: aquí la compañía cobra diferentes precios en lugares distintos, aunque el costo del producto sea el mismo, por ejemplo diferentes ubicaciones en el teatro.

o Por tiempo: dependiendo del momento, en el cual se adquiera el producto, por ejemplo Telefónica cobra el pulso telefónico de acuerdo al momento en el cual se realice la llamada.

FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONAL

Las compañías que venden sus productos internacionalmente deben decidir qué precios cobrarán por los mismos. Éste precio dependerá de muchos factores a saber; condiciones económicas del país. Situaciones competitivas, leyes y reglamentos, etc. La sociedad y por ende las percepciones y preferencias sobre algunos productos varían de país en país, lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com