Fijación De Precios
Orcha21 de Noviembre de 2014
803 Palabras (4 Páginas)228 Visitas
INTRODUCCIÓN:
Históricamente, los precios se fijaban mediante un proceso de negociación entre un vendedor y un comprador, actualmente se busca fijar un precio único lo cual no va ser posible, ya que existen distintos tipos de mercado al igual que factores que impiden que el precio en un producto sea único.
En este presente trabajo hablare sobre el tema de fijación de precios, explicaré en que consiste, sus objetivos los distintos métodos que existe para realizar una fijación de precios eficiente.
La fijación de precios resulta ser el proceso que una empresa, compañía u organización lleva acabo antes de fijar un precio antes de determinar los precios de los productos o servicios que comercializa. De esta actividad depende en gran medida el desempeño de las ventas y en consecuencia el éxito de la organización involucrada.
OBJETIVOS DE LA FIJACION DE PRECIO
Para lograr un rendimiento objetivo.
Lograr un porcentaje de rendimiento o utilidad sobre sus ventas o su inversión.
Para lograr una gran cantidad de ventas.
Para estabilizar los precios.
Evitar la guerra de precios.
Hacer frente a la competencia.
Mantener su participación en el mercado.
AL TOMAR UNA DECISIÓN SE DEBE CONSIDERAR.
Conocer el mercado, donde ofreceremos nuestro producto
Definir bien el producto o bien ofrecido
Estimar la influencia de los distintos niveles de demanda
Calcular el coto total del servicio ofrecido
Determinar el objetivo de la fijación de precios.
PROCEDIMIENTO DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS.
Determinación del precio de ventas.
Análisis de las reacciones de los clientes.
Decisión de fijación del precio.
MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIO.
EN BASE AL COSTO: toma en cuenta el margen de contribución, o cantidad en la que se busca que el precio exceda a los costos directos de fabricación. Se debe usar en base a las características individuales de cada producto y tomar en cuenta factores como moda y calidad. Su fórmula es:
Costos directos de Fabricación + Margen de Contribución = Precio de venta
Con el fin de que una empresa sepa qué cantidad de productos deberá vender para por lo menos no tener ni pérdidas ni ganancias cuando se fija el precio en base al costo, se emplea la fórmula del punto de equilibrio, donde se intervienen el precio de venta, los costos fijos (aquellos que se tienen aunque la producción sea cero, como renta, depreciación, algunos sueldos y salarios, etc.) y los costos variables (los que varían en base a la producción, como materias primas, energía empleada, mano de obra directa, etc.) La fórmula del punto de equilibrio es:
total de costos fijos / precio de venta unitario - costo variable unitario
EN BASE AL RETORNO META SOBRE LA INVERSIÓN: para establecer este tipo de precios, se usa una fórmula de punto de equilibrio. Se deben conocer los costos y gastos necesarios para introducir el producto y la tasa de rendimiento deseada. La fórmula es la siguiente:
Costos fijos + Rendimiento requerido / Precio - Costos variables unitarios
El punto de equilibrio que se obtiene es en unidades y la decisión aquí consiste en determinar si esta meta de producción y ventas es razonable, para saber si se pueden esperar esas ganancias.
EN BASE A LA DEMANDA: la curva de demanda presenta la relación entre el precio y la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar. A mayor precio será menor la cantidad. Lo que se debe buscar es el cruce de la demanda con el de la curva de oferta (punto de equilibrio), que son las diferentes cantidades que el productor está dispuesto
...