Fortaleciendo Valores Para Un Entorno Saludable
steve202722 de Julio de 2014
3.010 Palabras (13 Páginas)609 Visitas
Introducción
La falta de conocimientos y conciencia acerca de nuestras relaciones de dependencia con el medio ambiente conduce a las personas a actuar como si no fuésemos parte de él. Esta situación ha dado origen a los diversos problemas ambientales actuales como son la contaminación del aire, el agua y el suelo por basura doméstica, residuos sólidos, gases, uso de agroquímicos, etcétera; los que a su vez incrementan los problemas ambientales y de salud pública a nivel de la población y en particular en las Comunidades Educativas donde se educan niños, niñas y adolescentes.
En nuestra región Puno, a pesar de la obligación estipulada por el ordenamiento legal de incluir en los planes y los programas educativos asignaturas y contenidos orientados a la conservación y el uso racional del ambiente y de acciones orientadas a la promoción de la salud integral, se carece de una educación para la salud ambiental y corporal adecuadas y suficientes. Esta carencia se expresa desde las fases iniciales de inserción en el sistema educativo debido a la ausencia de políticas de educación para la salud y cultura ambiental con enfoque integral, por lo que resulta imprescindible adoptar con seriedad y profundo interés este tema como parte importante de una formación integral socioeducativa que incluya principios, valores, conocimientos y habilidades, además de las competencias necesarias para proteger en forma eficaz el medio ambiente y la salud como derecho humano inalienable y fundamental de la calidad de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes de las zonas urbano marginales de Juliaca.
La educación de niños, niñas y adolescentes debe formarse en un ambiente saludable y agradable para aprender la importancia del respeto a la madre naturaleza, Pachamama para nosotros los Puneños, Quechuas y Aymaras. Formar hábitos higiénicos desde edad temprana en los alumnos, como lavarse las manos, usar adecuadamente los servicios higiénicos, etc, son una buena base para prevenir la mayoría de las enfermedades.
El Programa Poniño de la Fundación Telefónica, considera que pese a las dificultades de escolarización de calidad que afronta la escuela, esta sigue representando un espacio clave y es la institución más importante en la vida de niños y niñas, pues es el lugar donde pasan un tercio de sus vidas aprendiendo y practicando hábitos y conductas necesarios para la convivencia y el desarrollo físico e intelectual. Por eso, los centros educativos deben brindar, además de espacios para el aprendizaje y la reflexión, acciones que incentiven la práctica de hábitos de higiene y de saneamiento ambiental, que una vez interiorizados y llevados a la práctica en la escuela, se reflejen en las familias y en las demás instituciones sociales, como un resultado directo de la formación escolar.
Justificación
Es de conocimiento general los graves problemas de los servicios higiénicos de los Centros Educativos de las areas rurales y urbano marginales. Estos por lo general no existen y, de existir, no funcionan o funcionan parcialmente.
De esta realidad no están ajenas las Instituciones Educativas del Distrito de Juliaca, en particular la IEP. 70607 "José Bernardo Alcedo" y la IEP. 70617 "César Vallejo" ambas participantes en el Programa Proniño de Fundación Telefónica y ambas también ubicadas en la zona urbano marginal del Distrito de Juliaca. Esta es la razón de la iniciativa para presentar la propuesta "ENTORNO LIMPIO, SEGURO Y SALUDABLE PARA EL BUEN VIVIR DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS PRONIÑO", que surge ante la necesidad de mejorar el servicio de agua y saneamiento básico de estas 02 Instituciones Educativas, en las que los servicios higiénicos que fueron instalados hace más de 10 años funcionan parcialmente y en condiciones inadecuadas, provocando la contaminación del ambiente y, por consiguiente, contribuyendo a la propagación de las enfermedades diarreicas agudas. Por lo que en la comunidad educativa se percibe un incremento de vectores y las malas condiciones ambientales que propagan enfermedades y están provocando periodos de inasistencia en los niños y disminución de sus logros aprendizajes educativos. La autogestión de los servicios básicos es el eje del trabajo orientado al logro de mejores condiciones en el ambiente escolar. Por ello, tanto la comunidad educativa como sus organizaciones, pueden y deben impulsar los procesos de gestión y lograr resultados visibles en el corto plazo, así como garantizar su continuidad a mediano y largo plazo.
Todos aspiramos a vivir en un ambiente limpio, saludable y grato. Por ello, tenemos la responsabilidad de participar activamente para conseguir que uno de los elementos más importantes de la higiene escolar exista y funcione: la acción conjunta para lograr servicios higiénicos escolares limpios y agradables, como base para nuestra salud, elevando y mejorando paulatinamente las condiciones existentes.
Para nosotros es evidente la necesidad de tomar medidas correctivas inmediatas que ayuden a evitar la propagación de enfermedades entéricas, por ello la propuesta considera 02 Estrategias:
1.- Gestión de Entornos y Ambientes Saludables.
2.- Participación y Promoción de Hábitos de Higiene y Vida Saludable .
Es imprescindible y necesario viabilizar la propuesta, la que generará grandes repercusiones en beneficio de nuestros niños, niñas y toda la comunidad educativa, proponiendo en un corto plazo, que los actores educativos gocen de un buen servicio de higiene con agua y desagüe adecuados, el que mejorará la salubridad de la comunidad educativa y especialmente de los niños, con el propósito de garantizar la asistencia, permanencia y promoción escolar y por ende mejorar los niveles de aprendizaje significativos para el buen vivir.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Propiciar ambientes saludables para el buen vivir de los escolares de 02 Instituciones Educativas del Distrito de Juliaca, mejorando la calidad de los servicios educativos a través de la implementación de núcleos higiénicos saludables con infraestructura sanitaria básica a partir del fortalecimiento de las capacidades de gestión de las escuelas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Implementar núcleos higiénicos saludables con infraestructura sanitaria básica en 02 Instituciones Educativas para lograr un ambiente escolar agradable, capaz de ofrecer las condiciones esenciales para la salud física de los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa.
Desarrollar actividades de operación y mantenimiento de los núcleos higiénicos, realizando mantenimientos rutinarios, preventivos y correctivos.
Promover conocimientos y prácticas de hábitos de higiene y conductas saludables en los niños, niñas, docentes, PPFF y comunidad educativa a través del desarrollo de tareas ambientales referidas al manejo de los residuos sólidos, tanto en las escuelas como en la comunidad.
Promover el diseño, organización e implementación del Plan de "Entorno limpio, seguro y saludable para el buen vivir" en las Instituciones Educativas que garanticen servicios higiénicos limpios y funcionando, agua segura y aulas limpias con sistemas de manejo de desechos sólidos implementados.
Generar roles en la gestión ambiental escolar mediante la formación de comités ambientales escolares con la participación protagónica de los escolares Delegados de Aula Proniño, docentes y, especialmente, lograr una mayor atención y participación de los padres de familia para el fortalecimiento de buenos hábitos ambientales.
Resultados y actividades:
5.1 Gestión de Entornos y Ambientes Saludables
5.1.1. Implementar la mejora de los núcleos higiénicos saludables
5.1.2. Operación y mantenimiento de los núcleos higiénicos
5.2 Participación y Promoción de Hábitos de Higiene y Vida Saludable
5.2.1. Desarrollar actividades educativas para generar conocimientos y prácticas de hábitos de higiene y conductas saludables
5.2.2. Diseño y desarrollo del Plan de "Entorno limpio, seguro y saludable para el buen vivir" en las Instituciones Educativas
5.2.3. Desarrollar capacidades de participación y organización de los actores educativos para el manejo y uso ambiental del núcleo higiénico saludable y los residuos sólidos generando cultura sanitaria
Estrategia:
Gestión de Entornos y Ambientes Saludables.
Tener un ambiente saludable es una condición básica para la salud de los niños en la casa y la escuela. Agua segura, baños limpios, sistemas de manejo de desechos sólidos etc. son responsabilidades de todos, para reducir drásticamente la posibilidad de enfermar.
Por eso incluimos en esta categoría la dimensión física, por ello es importante garantizar las condiciones mínimas de seguridad y saneamiento con la implementación y mejora de Núcleos Higiénicos Saludables con tecnologías que sean económicas, fáciles de instalar, operar y mantener; además de garantizar Agua segura y Espacios limpios e higiénicos con sistemas de manejo de desechos sólidos.
Para ello, deberá considerarse la participación de la comunidad escolar que involucra profesores, alumnos y los comités de padres de familia.
En las 02 IE, propuestas para el trabajo, existe disponibilidad de áreas físicas en la Institución Educativa para la implementación de Núcleos Higiénicos Saludables que se encuentran conectadas a la red pública de agua y desagüe, y consta de un tanque elevado, 01 conjunto de inodoros, un lavamanos corrido, un urinario.
Para la implementación del tanque de agua elevado, se comprará un tanque de 1100 litro resistente a los rayos UV el que
...