Funciones De Las Operaciones
KamilaYareth15 de Abril de 2015
727 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
.2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y POR LA FORMA EN QUE REALIZAN SUS OPERACIONES.
Clasificación de los sistemas de producción en base a su finalidad
a). Primarios:
Están sujetos a factores incontrolables (agrícola y de extracción). Estos sistemas pueden operar como sistemas continuos o intermitentes, dependiendo de la demanda en el mercado. Cabe señalar que la industria del petróleo forma parte no sólo del sistema de extracción, sino también de la transformación.
b). Secundarios:
Son los de transformación y artesanal (Industria del vidrio, del Acero, Petroquímica, automotriz, papelera, la de alimentos, etc.). Estos sistemas funcionan como continuos e intermitentes dependiendo de las necesidades y de la demanda del mercado. La característica de la industria de la transformación es una gran división del trabajo aplicado a la producción en masa.
C. Terciarios:
Engloban todo el sistema productivo o de servicios.
Sistemas tradicionales de producción
A) Sistema de producción por encargo: Este se basa en el encargo o pedido de uno o más productos o servicios. La empresa que lo utiliza sólo produce después de haber recibido el contrato o encargo de un determinado producto o servicio, aquí se llevan a cabo tres actividades:
• Plan de producción: Relación de materia prima, mano de obra y proceso de producción.
• Arreglo físico: Se concentra en el producto.
• Previsibilidad de la producción: Cada producto exige un plan de producción específico.
B) Sistema de producción por lotes: Lo utilizan las empresas que producen una cantidad limitada de un tipo de producto o servicio por vez. También se llevan a cabo las tres actividades que el sistema anterior:
• Plan de producción: Se realiza anticipadamente en relación a las ventas.
• Arreglo físico: se caracterizan por máquinas agrupadas en baterías del mismo tipo.
• Previsibilidad de la producción: Debe ser constantemente replanteada y actualizado.
C) Sistema de producción continua: Lo utilizan las empresas que producen un determinado producto sin modificaciones por un largo período, el ritmo de producción es rápido y las operaciones se ejecutan sin interrupciones. Dentro de este sistema se realizan los tres pasos:
• Plan de producción: Se elabora generalmente para períodos de un año, con subdivisiones mensuales. Este sistema lo utilizan fabricantes de papel, celulosa, de automóviles, electrodomésticos.
• Arreglo físico: Se caracteriza por máquinas y herramientas altamente especializadas, dispuestas en formación lineal y secuencial.
Teniendo en cuenta la también mencionada clasificación de Haye y Wheelwright, podemos definir los siguientes tipos de proyectos:
a) Talleres de trabajo: Producción de pequeñas series de gran cantidad de productos. Cada uno de ellos requiere una secuencia distinta de operaciones. Por ejemplo, los talleres que fabrican productos personalizados como tableros electrónicos de comando de máquinas, circuitos, impresoras, etc.
b) Lotes: Es un taller de trabajo más especializado. En general se tiene una línea estable de productos que se producen en lotes con una prioridad. Por ejemplo, la fabricación de máquinas pesadas, dispositivos electrónicos, etc.
c) Línea de ensamble o línea de producción: Componentes discretos que pasan de una estación a otra con una secuencia determinada. Por ejemplo, la fabricación de electrodomésticos.
1.4.- LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES COMO FUNCIÓN Y SU INTERRELACIÓN CON OTROS SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA
La empresa es el área donde la administración se inició como
...