ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones Y Características De La Educación Preescolar

mabelcesia26 de Agosto de 2012

893 Palabras (4 Páginas)761 Visitas

Página 1 de 4

El "avión torpedo" que posteriormente Paulet prefiere llamar "autobólido" estaba diseñado en base a su motor a reacción y poseía una forma de "punta de lanza". Esta nave aeroespacial tenía un espacio interior adecuado para una tripulación, revestido a su vez en su parte externa con una capa de material resistente a las condiciones del espacio y de la atmósfera. Paulet eligió el diseño esférico de la cabina debido a que el consideraba que esta forma geométrica es mas resistente a las presiones externas producidas por el medio ambiente y porque a su vez permite una completa libertad de movimiento a la tripulación. Así mismo el diseño consideraba el uso de paredes térmicas y la producción de electricidad para el instrumental por medio de baterías termoeléctricas.

El ala delta de la nave espacial poseía en ambas bases localizadas en los extremos de la misma, doce baterías de tres cohetes por batería, pudiéndose orientar ese triángulo en forma de lanza por medio de un eje situado sobre el centro de gravedad de la célula. Con tal sistema se puede lograr lo siguiente:

La elevación vertical, dirigiendo la punta hacia el cenit.

La permanencia sobre un objetivo dado, con esa punta dirigida al cenit y manejando la potencia de las baterías de cohetes para que equilibren la fuerza de gravedad.

El planeo horizontal y oblicuo, dirigiendo la punta hacia el horizonte buscado.

La sumersión del aparato del aire, en el mar, dirigiendo la punta más abajo de la horizontal; y

La navegación submarina.

Ver animación del movimiento del ala delta.

Para Paulet era importante definir si la nueva "forma" de avión esbozada en sus dibujos y sus ideas sobre la astronáutica, son o no superior a las ya conocidas para resolver los problemas de la aviación futura, que consisten principalmente en los ideales siguientes, que a pesar de cuanto se sabe, en ese entonces, no han sido ni aproximados:

Elevarse verticalmente, despegándose de una pequeña plataforma, sin ayuda de hélices

Mantenerse en línea de plomada sobre un objetivo fijo ó móvil.

Volar a más de 1,000 kilómetros por hora en la estratosfera.

Sumergirse en el mar y navegar ahí como sumergible, y

Funcionar en el ambiente más enrarecido.

Ver simulación del alunizaje del avión torpedo diseñado por Pedro Paulet Mostajo.

Los últimos esquemas de su nave espacial fueron firmados: “Torpedo Plane, Paulet System, 1902”, en castellano, el lo llamaba “Autobólido”.

La nave espacial diseñada por Pedro Paulet estaba basada en principios completamente diferentes a los conocidos en ese entonces. La nave de Paulet no tenía alerones, un fuselaje con alas de avión tradicional, ni un motor a gasolina y no tiene hélices. La nave estaría construida de una esfera de aluminio con un interior de acero, con unas medidas de 3 metros y medio de largo por dos y medio metros de ancho. Dentro de la cabina hay espacio para una tripulación de 4 personas. Basado en el artículo aparecido en la prensa de Rótterdam.

Pedro Paulet es sin duda un ejemplo de cuán osadas fueron las investigaciones aeronáuticas de nuestros precursores y cuán grande fue la inquietud de los peruanos por resolver los complicados problemas que ofrecía a los estudiosos la nueva ciencia del espacio.

La Fuerza Aérea del Perú ha dedicado en el Museo Aeronáutico del Perú localizado en la Base Aérea de las Palmas, una sala donde se exhiben los trabajos de Paulet, sus diagramas originales, medallas, fotografías y modelos a escala de sus inventos. www.incaland.com/museofap

Pedro Paulet mantuvo inéditos por mucho tiempo los estudios de su invento. Lo hizo no tanto por falta de tiempo o dinero, sino mas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com