Fundamentos De La Pedagogia
daniela.galue13 de Junio de 2014
732 Palabras (3 Páginas)298 Visitas
En la historia de la educación se pueden encontrar diversos enfoques educativos, los cuales corresponden a cada etapa en específico por la cual paso la educación en su desarrollo hasta el día de hoy. Cada uno de estos hizo un aporte significativo en cuanto al aprendizaje y la enseñanza, y por medio de estos es posible el empleo de explicaciones y de instrumentos metodológicos y tecnológicos para abordar tales procesos desde diferentes dimensiones.
El enfoque pedagógico: Este se fundamenta en el concepto de educación para la formación y el desarrollo humano integral y social. De forma que la Institución estructura su modelo pedagógico desde los paradigmas relevantes de una educación dinamizada por los diversos acontecimientos causados por los procesos de globalización.
Existen diversos modelos o representaciones de ideales que se han construido en relación a la pedagogía, los cuales son dinámicos, se transforma y pueden ser aplicados en práctica determinados momentos. Entre esos encontramos:
Nueva escuela: es una innovación de educación básica primaria que impacta a los niños y las niñas, profesores, agentes administrativos, familia y comunidad, a través de cuatro componentes interrelacionados que se integran en sinergia a nivel de la escuela y la comunidad.
Promueve un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, un fortalecimiento de la relación escuela-comunidad y un mecanismo de promoción flexible adaptado a las condiciones y necesidades de la niñez más vulnerable. La promoción flexible permite que los estudiantes avancen de un grado o nivel al otro y terminen unidades académicas a su propio ritmo de aprendizaje. Esta promueve:
- Un aprendizaje activo, participativo y cooperativo centrado en los estudiantes.
- Un currículo relevante relacionado con la vida diaria del estudiante.
- Un calendario y sistemas de evaluación y promoción flexibles.
- Una relación más cercana y fuerte entre la escuela y la comunidad.
- Un énfasis en la formación de valores y actitudes democráticas y de participación.
- Una formación docente más efectiva y práctica.
- Un nuevo rol del docente como facilitador.
- Un nuevo concepto de textos o guías de aprendizaje interactivos. A través del proceso de aprendizaje activo y participativo, Escuela Nueva promueve en los estudiantes: La habilidad para aplicar conocimientos a nuevas situaciones. El aprender a pensar – habilidades de pensamiento.
- Una mejora en la autoestima del estudiante.
- Un conjunto de actitudes democráticas, de cooperación y solidaridad.
- Destrezas básicas en lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales.
- Destrezas para trabajar en equipo, pues los niños y las niñas estudian en pequeños grupos y utilizan guías interactivas.
- Avanzar a su propio ritmo.
- Igualdad en la participación de niños y niñas en actividades escolares
Tradicional: Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, el que dicta la clase, que es severo, exigente, rígido y autoritario; en relación con un alumno receptivo, memorístico, atento, que capta, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior.
Conductista: El modelo por objetivos tiende a sistematizar, medir, manipular, evaluar, clasificar y proyectar cómo se va a comportar el alumno después de la instrucción. En el proceso formativo, las estrategias de enseñanza parten de objetivos, los contenidos se imparten empleando un método transmisioncita, utiliza medios didácticos pero la evaluación sigue siendo memorística y cuantitativa.
La evaluación se realiza a lo largo del proceso de enseñanza y se controla permanentemente en función del cumplimiento de
...