ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Sobre La Economia

VALTERRORREGIME4 de Marzo de 2014

2.621 Palabras (11 Páginas)748 Visitas

Página 1 de 11

GUIA PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL

1. ¿Qué puntos se deben de considerar en un proyecto, referentes al análisis macroeconómico?

La dinámica de la producción y consumo nacionales

El comportamiento de las inversiones en la economía

El status de las condiciones de financiamiento (si existe o no)

Cobertura del riesgo

2. ¿Qué puntos se deben de considerar en un proyecto, referentes al análisis microeconómico?

El primero el Comportamiento del Consumidor, el segundo la Teoría de la Empresa , el tercero la Teoría de Mercado y la cuarta la Teoría de Externalidades

3. ¿Qué puntos se deben de considerar en un proyecto, referentes al análisis de la administración?

El análisis debe tomar en cuenta siempre:

- Las tasas de interés del mercado también llamado costo del capital ( i ),

- El riesgo de la actividad productiva de que se trate ( R ), y

- La tasa real de ganancia deseada ( g ).

4. ¿Qué puntos se deben de considerar en un proyecto, referentes al análisis de la contabilidad?

1. CONTABILIDAD PRODUCTIVA O ESPECULATIVA

1.1) CONTABILIDAD COMERCIAL

1.2) CONTABILIDAD DE COSTOS

1.3) CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

1.3.1) Contabilidad de Servicios

1.3.2) Contabilidad Bancaria

1.3.3) Contabilidad Agropecuaria

2. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

5. ¿Qué puntos se deben de considerar en un proyecto, referentes al análisis de las finanzas?

• Las oportunidades de Producción

• Las preferencias por el consumo

• El Riesgo

• La inflación

6. Define los siguientes conceptos: proyecto de inversión, Estudio de mercado, Estudio técnico

Proyecto de inversión:

Es un conjunto de planes detallados que tienen por objetivo aumentar la productividad de la empresa para incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso de los fondos en un plazo razonable.

Es un plan al que se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos para producir un determinado bien o servicio

Estudio de mercado: Es el conjunto de acciones realizables para que el bien o servicio producido por el Proyecto llegue al Consumidor (personas y/o Empresas); consiste en un análisis minucioso y sistemático de los factores que intervienen en el Mercado y que ejercen influencia sobre el producto del Proyecto.

Estudio técnico:

7. ¿Cuáles son los criterios para evaluar la bondad de un proyecto?

1. La experiencia del inversionista que decidiría o no la realización del proyecto

2. El cálculo simple de restar los costos corrientes, a los beneficios corrientes IT – CT

3. Encontrar la relación Beneficio/Costo

4. El cálculo de todos los beneficios en valor actual comparados contra todas las inversiones en valor actual, más el valor actual de todos los costos corrientes

5. Determinación del Valor Actual Neto

6. Determinación de la Tasa de Rentabilidad Financiera como criterio de inversión.

8. ¿Qué tipos de proyectos de inversión existen?

• Privados o industriales

• Agropecuarios.

• Económicos

• De servicios

• Dependientes

• Independientes

• Mutuamente excluyentes

• Sociales

9. ¿Cuáles son las etapas de realización de proyectos, explique cada una de ellas?

• ESTUDIO PRELIMINAR: Sirven como base para investigar sólidamente el proyecto. Se trata de conceptuar la idea y limitar los márgenes de inversión

• ANTEPROYECTO O ESTUDIO DE PREINVERSIÓN: Es el conjunto de estudios previos a la puesta en marcha de la unidad productiva y la inversión y vida útil de la unidad productiva propiamente dicha. Consiste en comprobar mediante información detallada, a través de estadísticas, la magnitud de la competencia. Se muestra la viabilidad del proyecto

• INVERSIÓN: Es una actividad de carácter social y económico en ella interviene la acción del hombre a fin de transformar recursos y fuerzas de la naturaleza para satisfacer sus necesidades, está integrada por: puesta en marcha y proyecto

10. ¿Cuáles son las fases de un proyecto?

Un proyecto es un proceso de inversión que materializa los objetivos económicos, desde el nacimiento de la idea hasta el cierre de la empresa.

Todo el período se conoce como Ciclo de Vida del Proyecto. Este proceso se realiza en tres fases:

• Estudios de pre inversión

• Inversión

• Vida útil del proyecto

11. ¿Cuáles son los elementos que se deben de considerar en el marco macroeconómico?

• La dinámica de la producción y consumo nacionales

• El comportamiento de las inversiones en la economía

• El status de las condiciones de financiamiento (si existe o no)

• Cobertura del riesgo

12. ¿Qué es el desarrollo económico y cuál es la relevancia que tiene en el análisis de los proyectos de inversión? Y ¿Qué indicadores reflejan que un país tiene desarrollo económico? Justifique su respuesta.

Desarrollo económico: Es el proceso mediante el cual se logra un aumento sostenido en las inversiones productivas, a un ritmo de crecimiento mayor al que crece la población. Parte de la adecuada asignación de recursos para producción de bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas, es decir las inversiones productivas. El desarrollo implica una mejoría en los indicadores sociales de salud, vivienda, educación, abatimiento de la mortalidad, vida cultural y deportiva.

El desarrollo económico puede ser descrito mediante la evaluación y comportamiento de algunos indicadores, como los siguientes:

1. Índice de mortalidad

2. Índice de fertilidad

3. Índice de alimentación

4. Índice de analfabetismo

5. Índice de empleo/desempleo

6. Peso del sector primario en el PNB

7. Índice de empleo infantil

8. Nivel salarial.

13. ¿Qué es crecimiento económico y en qué se diferencia del desarrollo económico?

Crecimiento económico: Es un concepto cuantitativo, relacionado con incrementos en la cantidad. Esto es, el crecimiento explica cambios en la cantidad, mientras que el desarrollo hace referencia al comportamiento de la calidad.

14. ¿Qué es política económica, sus objetivos, metas, estrategias e instrumentos?

La política económica contempla distintos objetivos, dependiendo de los países y de su problemática. A su vez es la forma en que el gobierno utiliza los medios a su alcance para alcanzar sus fines.

OBJETIVOS.- Es la definición de lo que se desea lograr en el muy largo plazo. Los objetivos de largo plazo son llamados también “Imagen objetivo”.

METAS.- Por meta se entiende la cuantificación o medición de la efectividad en el uso de los instrumentos de la política económica.

• Cuantificación o medición de la efectividad en el uso de los instrumentos

• Incremento anual máximo de 7% salarial

• Inflación tope de 6%

• Tasas de interés

• Tipo de cambio flexible +10%, -10%

INSTRUMENTOS.- Son los medios de acción de que se vale el estado para lograr los objetivos. La variación de cualquier instrumento modifica los niveles del resto en el conjunto

ESTRATEGIA.- Es el conjunto de normas o lineamientos que limitan el campo sobre el que se moverá la acción de la política económica. Es la definición de que hacer y de cómo hacer, para lograr los objetivos propuestos.

15. En el marco económico ¿Cuáles son los elementos que se deben de considerar respecto a la política económica?

Elementos para diseñar y analizar la Política Económica:

 Objetivo

 Estrategia

 Instrumentos

 Metas

16. Defina evaluación de proyectos de inversión y que estudios le integran.

Los estudios que integran la evaluación de proyectos son los siguientes:

• Estudio Economico

• Estudio Tecnico

• Estudio Financiero (Ingresos)

• Evaluacion Economica (Social)

17. ¿Cuál es la estructura de análisis de mercado?

ESTUCTURA DE ANÁLISIS

• La investigación que se realice debe tener las siguientes características:

• La recopilación de la información debe ser sistemática.

• El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso.

• Los datos recopilados siempre deben ser información útil.

• El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir como base para la toma de decisiones.

18. ¿Qué formas de mercado existen que se apliquen en el país? Justifique su respuesta

• Competencia Monopolista: Ya que son algunos vendedores, todos lo consumen, es diferenciado el tipo de producto , tecnología semicontrolada, en este caso en mexico aplica la telefonía hay productos para todas las clases sociales es diferenciado y estratificado y solo pocos controlan este mercado

• Competencia Perfecta: Muchos vendedores, muchos compradores, el mercado es total, el producto es homogéneo , tecnología libre los canales de distribución largos, en este caso aplica para productos consumibles que son para toda las sociedad como la fruta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com