ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Teóricos Del Desarrollo Infantil

anaahii20 de Mayo de 2014

679 Palabras (3 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 3

16 de Febrero de 2014

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se presenta la cuarta practica que se realiza en la asignatura, en esta parte se puede reflejar prácticamente los conocimientos teóricos.

En esta práctica se puede ver que se observaron varios niños de diferentes edades, junto a él se anexan los reportes, con la observaciones que se encontraron en los diferentes niños.

Por el momento esta práctica comprende los aspectos de estímulo para identificar etapas en las que se encuentra el niño en su desarrollo del infante y poder observar si realimente se encuentra en esa etapa y puede realizar lo que en esta se nos indica.

OBJETIVO

Esta práctica permitirá identificar la contribución en el desarrollo del niño, a partir de aspectos motrices, lenguaje y adaptación. Se aplicaran las características de la teoría de Gessell

INSTRUCCIONES

Selecciona a varios (de diferentes edades), y observa si las características de la tabla se presentan en ellos, analiza la información y justifica tus respuestas. Al finalizar deberás de entregar un reporte en donde se evidencie el trabajo realizado, pero además incluir una reflexión sobre el crecimiento y desarrollo del niño, a partir de tu percepción y las conclusiones de actividades.

PRÁCTICA

Parte 1: Para identificar el desarrollo infantil, observa las siguientes características en niños, de diferentes edades como lo muestra la tabla, y opten conclusiones.

TRABAJO DE CONCLUSIÓN

Primer niño Observado

Se realizo la práctica a un niño de 4 años de edad, al cual se pudo observar que realiza actividades a la perfección, algunas de las actividades que se pudieron observar fueron las que nos mencionan en la tabla, el niño estaba en su entorno normal ya que la práctica se realizo en un parque.

El niño realiza a la perfección saltar en un pie lo hacer realimente bien y puede saltar varias veces seguidas, también alternando los pies puede saltar varias veces. También mediante lo observado me pude constatar que puede brincar algunas distancias grandes sin dejar de hacer puede dar algunos brincos, para avanzar algunos metros.

Concuerdo con que posee un mejor control sobre las instrucciones que se le dan con detenerse, partir o girar, mientras jugaba con los demás niños, ellos jugaban a alas carreritas y pude observar que cuando llega a la línea de meta él se para y da vuelta para regresar a la línea de salida.

Segundo niño Observado

El segundo niño que observar tiene la edad de 5 años de edad, el niño sigue instrucciones a la perfección, puede correr, acelerar para ganar y girar para regresar a la línea de salida. Puede descender de una escalera alternando los pies y sin necesidad de que alguien le ayude a descender de ella, puede brincar fácilmente, sin ayuda grandes distancias.

Puedo decir que lo que la tabla menciona es cierto muchas de las cosas que la tabla menciona son las que los niños hacer a su edad, lo cual me da gusto ya que quiere decir que van bien en su desarrollo y van por buen camino.

Tercer niño observado

El niño con 12 meses de edad ya pronuncia varias palabras tales como “mama” para llamar a su mamá o “tata” y “nana” para llamar a sus abuelos, también al llamarlo por su nombre responde con un “que” o cuando esta con su tío viendo un partido de futbol grita “go” refiriéndose a la palabra gol. Además ya relaciona las palabras con personas u objetos cuando quiere su vasito con agua dice “gua” o cuando pide su pelota

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com