ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOBALIZACION Y LA ECONOMÍA COLOMBIANA

oroliza9 de Octubre de 2012

968 Palabras (4 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 4

Para iniciar este ensayo es realmente importante tener en cuenta la influencia que ha tenido la globalización en aquellos países en los cuales esta ha tenido impactos económicos significativos claro está con gran ventaja para los países en los cuales la estabilidad económica es significativa. De alguna forma el buen desarrollo de la globalización ha generado la ambición por conseguir más poder político y hasta cultural.

La economía mundial ha conseguido un importante impacto para la humanidad, la implementación de nuevas políticas económicas con el objeto de obtener una producción sostenible, y una riqueza o economía cada vez mayor.

Cuando se habla de globalización necesariamente está ligado con inversión extranjera, con temas de asociación aquí entra a hacer un papel importante el joint venture, en el cual se encuentra la responsabilidad compartida ya sea entre sociedades netamente extranjera o mixta es decir del país en el cual se invierte con el inversionista extranjero, causando una integración de los mercados financieros internacionales. Aquí también entra a jugar una herramienta que en verdad genera un gran ahorro no solo de dinero si no de tiempo como lo es la utilización de la tecnología de las redes electrónicas desde las cuales se da inicio y fin a diferentes negociaciones cruciales esto es bastante útil.

La implementación de la globalización o más bien la decisión de incorporar el tema de globalización dentro de un país tiene como tema obligado el tomar decisiones de orden político de forma tal que esta no tenga implicaciones sociales de carácter negativo en cuanto a educación, salud es decir velando por la protección de la humanidad de cada persona si quebrantar los derechos innatos.

Claro está que la globalización como tal no existe desde nuestros tiempos en realidad esto se venía llevando desde hace ya varios, muchos años sin embargo no se le había asignado un nombre especifico, por ejemplo en el siglo XV con las expansión del capitalismo en las practicas imperialistas en donde las conquistas a ultramar era algo ya cotidiano de esa época y pues como es lógico entre mas se poseía, mas se expandían los reinos más poder existía, ya en el siglo XIX estas prácticas empiezan de nuevo a verse con la revolución industrial en donde se buscaba estimular una demanda homogénea por parte de los consumidores pero ya a nivel internacional, de igual forma en busca de nuevas alianzas y conexiones.

En Colombia

Como ya se dijo anteriormente la globalización ha tenido un desarrollo importante para todos los continentes, en cuanto a Colombia este tema es bastante importante, pues con el pasar del tiempo y de los diferentes tratados que se han hecho con otros países no es difícil o descabellado pensar que tenemos una gran ventaja sobre otros países vecinos puesto que Colombia tiene una inmensa variedad de productos con los cuales puede entrar a competir y llegar a convertirse en un gran potencia, sin embargo la inexperiencia como es normal trae consigo algunos problemas de orden social, puesto que todavía faltan algunas reformas de orden político que genere más estabilidad social, además si a esto le agregamos que las empresas colombianas están un poco reacias al cambio pero el trasfondo de esta negativa, está en la falta de apoyo por parte del gobierno el cual genera beneficios para empresas ya establecidas, con una estabilidad económica definida, y el microempresario y el agricultor no se apoya de la misma forma y se exige mucho al momento de querer exportar son más las complicaciones que las ayuda que puede llegar a ofrecer, por ejemplo en el sector del cuero hay muchos empresarios que tienen buena calidad en productos y una infraestructura buena solo una persona está autorizada para realizar exportaciones, así como este pueden haber muchos casos iguales, con la llegada por ejemplo del TLC, este en un gran paso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com