ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE No 3

Mairely JimenezTrabajo13 de Agosto de 2020

10.709 Palabras (43 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 43

GUÍA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE No 3

F-AC-023-4

        

SECCIÒN I: PLANEACIÒN

ÀREA:  

HUMANIDADES

ASIGNATURA:

LENGUA CASTELLANA

GRADO:

ONCE

 NOMBRE DEL DOCENTE( S):

MAIRELY JIMÉNEZ MONTEALEGRE

PERIODO:      

TERCERO

FASE INCIAL

        

 

META SEAB: Aplicar la habilidad para extraer información implícita de textos al igual que en la producción de cualquier clase de escrito utilizando la literatura como contexto interpretativo y argumentativo.

DINAMISMOS:

EXAMINAR Y OPTAR

COMPETENCIAS :[pic 1]

  INTERPRETATIVA,  ARGUMENTATIVA Y  PROPOSITIVA

[pic 2][pic 3]

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:

Emplear.

Aplicar.

Implementar.

TEMÁTICAS A DESARROLLAR

Literatura del Simbolismo y las Vanguardias.

La diversidad lingüística.

La intención comunicativa.

Significado y contexto

El arte moderno.

La noticia y la realidad editada.  

Lectura critica

Esquema:  circulo problema / solución o causa/ efecto

CRITERIOS Y VALORES ISABELINOS

PRINCIPIOS  CRITERIOS

VALORES QUE PROMUEVEN

AUTENTICIDAD:

 La autenticidad es una condición de toda persona estructurada y sólida; revela la calidad del ser, manifiesta su singularidad, su unicidad y su irrepetibilidad; pone en evidencia la capacidad creativa y creadora; constituye un reto de frente a la pereza y a la mediocridad. La autenticidad habla del individuo y de su grandeza interior, deja ver la coherencia entre lo interior y lo exterior de la persona         

SINGULARIDAD: Es el carácter especial de una persona o cosa que la hace destacarse entre las demás.

COHERENCIA: Es la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y consecuente respecto a un antecedente (mantener una misma línea con una posición previa). La coherencia también se asocia a aquello que resulta entendible a partir de la lógica, que no distorsiona la realidad.

LOGRO 3

UTILIZAR LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS DEL SIGLO XIX CON DIVERSOS TIPOS DE TEXTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DISCURSOS OBJETIVOS EN CONTEXTOS ORALES Y ESCRITOS.

INDICADORES

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÒN

SEMANA DE EJECUCIÒN

  1. Emplea rasgos históricos, literarios y artísticos de la literatura vanguardista y simbolista con su contexto.
  • Activación de conocimientos previos mediante preguntas abiertas.
  • Análisis de textos, desarrollo de lecturas guiadas y personales.

Trabajo en clase:

Taller

Actividad modulo.

Evaluación

SEMANA 1:

  JULIO 2 AL 6 DE JULIO

SEMANA 2:

JULIO 8 AL 12 DE JULIO

SEMANA 3

JULIO 15 AL 19 DE JULIO  

  1. Aplica apropiadamente la lingüística y sus clases en diferentes contextos comunicativos.
  • Retroalimentación a partir de actividades previas en clase
  • Realización de mapas conceptuales.

Trabajo en clase

Compresión de Lectura

Actividad

Actividad modulo

SEMANA 4:

  JULIO 22 A JULIO 26

SEMANA 5:

JULIO 29 A AGOSTO 2

SEMANA  6:

AGOSTO  5 A AGOSTO 9

  1. Implementa elementos de su cotidianidad con la obra literaria para describir la importancia del pensamiento del hombre frente a sus realidades.
  • Retroalimentación a partir de actividades previas en clase
  • Participación en técnicas de discusión oral y lectura.

Trabajo en clase:

Taller

Actividad modulo

SEMANA 7

AGOSTO12  A AGOSTO 16

SEMANA 8

AGOSTO 19 A AGOSTO 23

  1. Desarrolla correctamente preguntas tipos SABER aplicando sus habilidades comunicativas.

EVALUACIONES BIMESTRALES

     

     SEMANA 9

AGOSTO 26  A 30 AGOSTO

 

  1. Participa activamente en la recolección de datos para una investigación respetando la veracidad de éstos implementando una hipótesis.

Macroproyecto

DESARROLLO HUMANO Y DEL ENTORNO

Durante todo el

Periodo

Nota dada en ciclo.

6.   Testifica con sus actitudes los criterios institucionales en las clases.

Se proponen actividad desde la asignatura que fortalezca la construcción de proyecto de vida.

Durante todo el

periodo

FASE DE DESARROLLO

INDICADOR 3.1: Emplea rasgos históricos, literarios y artísticos de la literatura vanguardista y simbolista con su contexto.[pic 4]

[pic 5]

¿QUÈ SABÌAS ACERCA DE…?

  1.  Para usted a qué se refiere la palabra simbolismo.
  2. ¿Qué características puede tener  la literatura vanguardista.
  3.  Mencione cuáles son los temas que puede abordar la literatura simbolista y vanguardista.
  4. Realice un dibujo representativo de lao que usted cree que e sla literatura del simbolismo y la vanguardia

[pic 6]

Tomado de: https://es.slideshare.net/jonnathantigre/corrientes-o-movimientos-literariosmapas-conceptuales/9

[pic 7]El vanguardismo fue una corriente caracterizada por una nueva sensibilidad que buscaba diferentes formas empíricas, oponiéndose a las tradicionales. En la raíz de estos movimientos está la inseguridad humana por la crisis de una sociedad dividida entre tradicionalista y revolucionarios.

Los movimientos de vanguardia fueron básicamente europeos y la mayoría tuvo raíz francesa ya que el término Vanguardias nace en Francia durante los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1917).

El vanguardismo estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con propósitos, características y métodos propios. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo.
El futurismo, el dadaísmo, el surrealismo, el cubismo y el expresionismo son los movimientos de vanguardia que tuvieron mayor impacto.


Cubismo es un movimiento del vanguardismo. Tiene su origen en la pintura, nació en Francia y se desarrolló entre 1907 y 1914. El cubismo es considerado la primera vanguardia pues rompe con el último estatuto renacentista. L los principales fundadores son pablo Picasso, Georges raque y Juan Gris.

Se caracteriza por:
-Tratar las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas.-Sustituye lo sentimental por el humor y la alegría. 
-No emplea los signos de puntuación.
-Desarrolla el caligrama sintético (tipo de poema en el que se disponen de figuras geométricas como cilindros, cubos)

El poema cubista rechaza lo auditivo y se recrea en lo visual, en este poema no se plasma la realidad externa sino rápida proyección en nuestro espíritu, con todas las imperfecciones que le impone la originalidad de nuestro modo de captarla.

La figura principal del cubismo es Guillaume Apollinaire, poeta que en 1913 junto con su libro "Alcoles", publicó un importante manifiesto donde se encuentran las siguientes exhortaciones: "Palabras en libertad"; "invención de palabras"; "destrucción"; "supresión del color poético, de la copia en arte, de la sintaxis, de la puntuación, de la armonía tipográfica, de los tiempos y personas de los verbos, de la forma teatral, del sublime artista, del verso y de la estrofa, de la intriga en los relatos, de la tristeza".


El expresionismo nació en Alemania en 1905 en el campo de la pintura y en 1910 se extendió a la literatura. Defendía el apasionamiento y los temas prohibidos como lo pervertido, sexual, morboso, demoniaco y fantástico.
[pic 8][pic 9]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb) pdf (919 Kb) docx (1 Mb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com