GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
FolkenSamApuntes17 de Agosto de 2021
4.555 Palabras (19 Páginas)191 Visitas
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE
LA TESIS DE GRADO
Comisionados:
Mtra. Teresa de Jesús Valdés Sánchez
Dr. Alfonso C. García Reynoso
M.I. Alberto P. Lorandi Medina
Dr. Ricardo Galván Martínez
Dr. Alejandro Vargas Colorado
Boca del Río, Veracruz, a 11 de febrero de 2010
Tabla de contenido
1.- Portada 3
2.- Título 3
3.- Oficio de aprobación del tema de tesis emitido por la Dirección del Instituto de Ingeniería. 3
4.- Agradecimientos y dedicatorias. 4
5.- Índice general 4
6.- Índice de tablas y figuras 4
7.- Lista de abreviaturas y tabla de símbolos 4
8.- Resumen 4
9.- Introducción 5
10.- Justificación 5
11.- Objetivos 5
12.- Hipótesis 6
13.- Antecedentes 7
14.- Metodología 7
15.- Resultados y análisis 8
16.- Conclusiones, recomendaciones y trabajos futuros. 8
17.- Citas y Referencias bibliográficas 8
18.- Bibliografía 10
La Tesis de Grado, se caracteriza por ser una investigación que profundiza en un campo del conocimiento o lo presenta en una forma novedosa y crítica. Debe ser producto personal, representar un aporte valioso para la materia y demostrar autonomía de criterio intelectual y científico, capacidad crítica, analítica, constructiva, en un contexto sistémico y el dominio teórico y metodológico de los diseños de investigación propios de la materia.
El trabajo de tesis debe contener los apartados que a continuación se enumeran:
1.- Portada
Escudo (Flor de Lis)
Universidad Veracruzana
Instituto de Ingeniería
Título
Maestría en:
Ciencias de la Computación
Ingeniería opción:
Telecomunicaciones
Ambiental
Estructuras
Eléctrica
Mecánica
Corrosión
Nombre del alumno
Nombre del director de tesis
Lugar y Fecha (Boca del Río, Ver., a 1 de enero de 2010)
2.- Título
El título debe caracterizarse, principalmente, por ser corto y claro. Asimismo, debe expresar inequívocamente y de manera interesante aquello de lo que trata la investigación. En la medida de lo posible debe contener palabras o conceptos clave así como la precisión del marco espacio-temporal que comprende.
Se debe poner particular cuidado en que las expectativas que genera correspondan al contenido u objetivos de la investigación realizada, ya que de no hacerlo puede resultar contraproducente.
El título puede contener un subtítulo, siempre y cuando este último contribuya a lograr los objetivos antes mencionados y no distraiga la atención o haga difuso el título o el objeto de la investigación.
3.- Oficio de aprobación del tema de tesis emitido por la Dirección del Instituto de Ingeniería.
Este documento se le otorga al sustentante, previo cumplimiento de todos los requisitos de titulación.
4.- Agradecimientos y dedicatorias.
El agradecimiento tiene por objeto reconocer las aportaciones que recibió el alumno a lo largo del desarrollo del proyecto de tesis. Estas aportaciones pueden ser: becas, recursos materiales, asesoría especializada por parte de otros investigadores, estadías, etc. Y deben quedar plasmadas en este apartado.
En las dedicatorias, el alumno puede agradecer a familiares y amigos el apoyo recibido.
5.- Índice general
Se indican los incisos o partes de que consta la tesis especificando la página correspondiente.
6.- Índice de tablas y figuras
Se deberá elaborar un índice de tablas y figuras, indicando el número consecutivo, el título y la página respectiva.
7.- Lista de abreviaturas y tabla de símbolos
Se deberá elaborar una lista en la que aparecen las abreviaturas en orden alfabético y luego el significado. También se deberá elaborar una tabla con los símbolos, indicando su significado y las unidades de medición.
8.- Resumen
Al inicio del documento, se deberá integrar una sección titulada “Resumen” , de no más de 300 palabras y escrito con letra Arial No. 12. Se redacta en pasado, sin la aparición de citas. La información aparece en el siguiente orden: breve introducción, objetivos de la tesis, qué experimentos se realizaron, resultados obtenidos y finalmente un condensado de las conclusiones.
A continuación se incluirá su traducción al idioma inglés comúnmente llamado “Abstract”.
9.- Introducción
La introducción es un elemento muy importante de la tesis ya que ésta debe concentrar, con fluidez y precisión, de manera discursiva, los principales elementos del problema y de la investigación.
Los elementos a considerar son:
- El tema de investigación;
- El objeto de estudio;
- Las motivaciones de la investigación;
- La relevancia del tema;
- Planteamiento del problema;
- El listado de los datos que fueron recolectados y/o analizados;
- La mención del o los métodos de análisis empleados;
- Los resultados genéricos obtenidos.
Los elementos antes listados no deben ser abordados exhaustivamente. Por lo tanto, todos los puntos que se discutan en la introducción deben contribuir a la definición de la problemática de investigación.
10.- Justificación
En esta parte se describen brevemente aquellos aspectos del contexto y del debate teórico en que se ubicó la investigación y que definieron su relevancia y su pertinencia.
La justificación debe convencer al lector principalmente de tres cuestiones: que se abordó una investigación significativa; la importancia, pertinencia del tema y objeto de estudio y, la utilidad de los resultados obtenidos, todo ello en función de su contribución a la estructura del conocimiento existente y/o de su aplicación práctica y concreta.
Lo fundamental es que aquí se evidencie la relevancia del tema investigado, sus implicaciones en el ámbito de estudio y su aportación al avance de la ciencia. Por ello, la justificación claramente formulada, debe sustentar que el problema fue significativo, pertinente, factible y viable.
11.- Objetivos
El objetivo general surge directamente del problema a estudiar. Es precisamente el “qué” se va a ofrecer al término del estudio, de aquí que define también sus alcances. En el proceso de investigación, es tan importante la función del objetivo, que si se carece de él o su redacción no es clara, no existirá una referencia que indique al alumno si logró lo deseado.
El objetivo general y la pregunta de investigación, que da lugar a la hipótesis, están íntimamente relacionados, por lo tanto deben ser coherentes entre sí.
...