ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

myriam12Práctica o problema28 de Mayo de 2016

18.643 Palabras (75 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 75

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE ECONOMIA CONTADURIA Y ADMINISTRACION

CURSO DE FINANZAS VI

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION

ING. JUAN GAMBOA GARCIA

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Contenido

Introducción

En este apartado se deberá dar una justificación del producto o servicio a evaluarse, además de una descripción general del contenido del trabajo, incluyendo la metodología que se siguió para su  realización (1 a 3 páginas)

Resumen ejecutivo (2 a 4 páginas)

  • Bienes o servicios que se producirán, capacidad que se va a instalar y cuantificación de la demanda.
  • Localización
  • Cuantía de las inversiones
  • Presupuesto de gastos e ¡ingresos(resumido)
  • Costos unitarios
  • Punto de equilibrio
  • Rentabilidad
  • Financiamiento

CONTENIDO

CAPÍTULO 1    FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS                        1

        1.1 Etapas de la fase de pre inversión                                                3

                1.1.1  Perfil del proyecto                                                        3

                1.1.2  Estudio de pre factibilidad                                                6

                 1.1.3  Estudio de factibilidad                                                        7

            1.2 Etapas de la fase de inversión                                                        7

                1.2.1  Contratación y negociación                                                8

                1.2.2  Diseño del proyecto                                                        8

                1.2.3  Construcción                                                                8

                1.2.4  Arranque                                                                8

                1.2.5  Funcionamiento normal                                                        8

CAPÍTULO 2      ESTUDIO DE MERCADO                                                        14

        2.1  El producto o servicio en el mercado.                                                14

                2.1.1  Producto principal y subproductos                                        14

                        Características                                                        14

                        Usos                                                                        14

                        Productos sustitutos y/o similares                                        14

                        Productos complementarios                                                14

        2.2  Delimitación del área de mercado                                                15

                2.2.1  Área del mercado seleccionada                                        15

                2.2.2  Segmentación                                                                15

                        Concepto

                        Beneficios de la segmentación de mercados        

                        Segmentación por Distintos Enfoques Promocionales                          16

                        Segmentación por Mercados Heterogéneos

                                Segmentación Demográfica

                                Segmentación en base a beneficios

                                Segmentación por factores psicológicos y de actitud        

                                Segmentación basada en el estilo de vida

                                Segmentación geográfica

                                     Mercados de consumo 

                                     Mercados industriales                                

2.3  Fases de la investigación de mercado                                                  13                                                

CAPÍTULO 1

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN

La formulación y evaluación de proyectos de inversión es una herramienta básica, ya que actualmente la planificación del desarrollo económico de nuestro país requiere de personas capacitadas que logren disponer de proyectos de inversión en número y calidad adecuados para el beneficio de los diversos sectores de la sociedad.

Dada la importancia que tiene la preparación de un proyecto, convencionalmente se tienen dos aspectos principales para realizarlo:

  1. La Formulación del Proyecto.
  2. La Evaluación del Proyecto.

En la práctica, es bastante difícil separar estos dos aspectos, ya que la formulación es el ordenamiento de datos para su evaluación.

Los proyectos de inversión pueden ser: Ideas totalmente nuevas, expansiones o compra de un negocio ya establecido. Los tres casos requieren de un estudio previo que en general se puede decir que consiste de dos fases:

  1. La Fase de Pre inversión.
  2. La Fase de Inversión.

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

[pic 14][pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19][pic 20]

        

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

                                                                                                                                    A la Fase de Inversión

Gráfico N° 2

Etapas de la fase de inversión

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29][pic 30][pic 31]

[pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]

  1. Etapas de la etapa de pre inversión
  1. Perfil del proyecto

Para que puedan desarrollarse proyectos de inversión, se requiere que se generen ideas y que estas pasen a través de un proceso de filtrado preliminar que se hará sobre la base de los perfiles de inversión de las ideas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (109 Kb) pdf (889 Kb) docx (3 Mb)
Leer 74 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com