GUIA PARA PRESENTACION PROYECTOS INTEGRADORES
Gaby PerezSíntesis11 de Julio de 2022
1.940 Palabras (8 Páginas)112 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
CONTENIDOS DEL PROYECTO INTEGRADOR
CAPÍTULO I
1. Introducción
1.01 Justificación
1.02 Antecedentes
CAPÍTULO II
2. Análisis Situacional
2.01 Ambiente Externo - Macroambiente
2.01.01 Factor económico
2.01.01.01 Producto Interno Bruto (PIB)
2.01.01.02 Inflación
2.01.01.03 Tasas de Interés
2.01.01.03.01 Tasa de interés activa
2.01.01.03.02 Tasa de interés pasiva
2.01.01.04 Balanza Comercial
2.01.01.05 Riesgo País
2.01.02 Factor social
2.01.02.01 Población Económicamente activa
2.01.02.02 Cultura
2.01.02.03 Demografía
2.01.02.04 Empleo
2.01.02.05 Desempleo
2.01.03 Factor Ambiental
2.01.03.01 El Clima
2.01.03.02 La vida animal
2.01.04.03 Código Orgánico del Ambiente (COA)
2.01.04 Factor Político
2.01.04.01 Política tributaria
2.01.04.02 Política Fiscal
2.01.04.01 Políticas relacionadas con el sector animal
2.01.05 Factor legal
2.01.05.01 Requisitos necesarios para constituir la empresa
2.01.05.01.01 RUC
2.01.05.01.02 Patente Municipal
2.01.05.01.03 IESS registro como empleador
2.01.05.01.04 LUAE (Licencia única de actividades económicas)
2.01.05.01.04.01 Uso de Suelo
2.01.05.01.04.02 Permiso de Bomberos
2.01.05.02 Ley Orgánica de Bienestar Animal (LOBA)
2.01.05.03 Artículo 249 del Código Orgánico Integral Penal (COIP)
2.01.06 Factor Tecnológico
2.01.06.02 Tecnología del proceso
2.01.06.02 Tecnología de la Información
2.02 Entorno Local - Microambiente
2.02.01 Clientes.
2.02.02 Proveedores
2.02.03 Competidores
2.02.03 Sustitutos
2.04 Propuesta Estratégica
2.04.01 Misión
2.04.02 Visión
2.04.03 Objetivos
2.04.03.01 Objetivo General
2.04.03.02 Objetivos Específicos
2.04.04 Principios y valores
2.04.04.01 Principios
2.04.04.02 Valores
2.04.05 Gestión administrativa
2.04.05.01 Planificación
2.04.05.02 Organización
2.04.05.02.01 Organigrama Estructural
2.04.05.02.02 Manual de Funciones
2.04.05.03 Dirección
2.04.05.04 Control
2.04.06 Gestión operativa
2.04.06.01 Flujograma del proceso de fabricación de las camas para mascotas
2.04.07 Gestión comercial
2.04.07.01 Datos informativos de la empresa
2.04.07.02 Producto
2.04.07.03 Precio
2.04.07.04 Plaza
2.04.07.05 Promoción
2.04.07.05.01 Publicidad
2.04.07.05.02 Logotipo
2.04.07.05.02.01 Significado de colores
2.04.07.05.03 Eslogan
2.04.07.05.04 Tarjeta de presentación
2.04.07.05.05 Tríptico
2.03 Análisis FODA
CAPÍTULO III
3. Estudio de Mercado
3.01 Análisis del consumidor
3.01.01 Determinación de la población y muestra,
3.01.01.01 Población
3.01.01.02 Muestra
3.01.01.02.01 Segmentación del mercado
3.01.01.02.02 Cálculo para determinar la muestra
3.01.02 Técnicas de obtención de información
3.01.02.01 Observación
3.01.02.02 Focus Group
3.01.02.03 Cuestionario
3.01.02.04 Encuesta
3.01.02.01 Modelo de la Encuesta
3.01.03 Análisis de la Información
3.02 Oferta
3.02.01 Oferta histórica
3.02.02 Oferta Actual
3.02.03 Oferta proyectada
3.04 Demanda
3.04.01 Demanda histórica
3.04.02 Demanda actual
3.04.03 Demanda proyectada
3.05 Balance Oferta-Demanda
3.05.01 Balance Actual
3.05.02 Balance Proyectado
FALTAN CAPITULOS QUE YA LES DIRE POSTERIOMENTE ……….
DETALLE DE CÓMO DEBEN HACER EL PROYECTO
Para cada uno de los factores del
- Ambiente Externo – Macroambiente
- Entorno Local – Microambiente
Es decir para cada uno de estos factores
Producto Interno Bruto (PIB)
Inflación
Tasas de Interés
Tasa de interés activa
Tasa de interés pasiva
Balanza Comercial
Riesgo País
Población Económicamente activa
Cultura
Demografía
Empleo
Desempleo
El Clima
La vida animal
Política tributaria
Política Fiscal
Políticas relacionadas con el sector animal
Tecnología del producto
Tecnología del proceso
Tecnología de la Información
Clientes.
Proveedores
Competidores
Sustitutos
Deben poner:
Una cita textual del concepto del factor analizado, con el respectivo (Autor, año, pag). Y luego deben poner un subtitulo llamado Análisis donde analizan cada uno de esos factores como afectan al proyecto, y deben determinar si se trata de:
Una Oportunidad de impacto bajo
Una Oportunidad de impacto medio
Una Oportunidad de impacto Alto
Una Amenaza de impacto bajo
Una Amenaza de impacto medio
Una Amenaza de impacto Alto
Para los factores:
Producto Interno Bruto (PIB)
Inflación
Tasas de Interés
Tasa de interés activa
Tasa de interés pasiva
Balanza Comercial
Riesgo País
Población Económicamente activa
Demografía
Empleo
Desempleo
deben bajarse de la página del Banco Central y del INEN, los datos y porcentajes correspondientes a cada factor para hacer un gráfico y el Anális mencionado arriba, desde el año 2013 hasta el último dato del año 2017 ejemplo:
[pic 3]
Otro ejemplo
[pic 4]
[pic 5]
Ejemplo:
Tasa Pasiva
La tasa pasiva es la tasa a la que se remuneran a los depositantes de fondos por prestar su dinero a los bancos.
Tabla 4 Tasa Pasiva Año | Porcentaje |
Ene-12 | 4,53% |
Ene-13 | 4,53% |
Ene-14 | 4,53% |
Ene-15 | 5,22% |
Ene-16 | 5,62% |
GRAFICO
ANALISIS
De acuerdo al grafico representado la tasa pasiva su porcentaje ha ido incrementando por las siguientes razones .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . y constituye una Oportunidad de impacto bajo por los siguientes razones .. . . . . . .
Y así para el resto de indicadores y factores externos
Con respecto al Análisis FODA deben hacer una tabla donde resumen de acuerdo al Análisis que se haya hecho en cada Factor externo, si el impacto es alto, medio o bajo. Ejemplo:
Cuadro 8 FODA Ambiente Externo
[pic 6]
En esta tabla faltan el resto de factores, igual deben ser analizados
Con respecto al Factor Tecnológico:
Deben considerar:
Tecnología del proceso.- Se orienta a los métodos que permiten a una empresa realizar sus operaciones,
Tecnología de la información.- Esta tecnología se utiliza para obtener, y procesar la información está compuesta por hardware, software, etc
...