Garantizar La Obligatoriedad De La Educación
moxinina5 de Mayo de 2013
526 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
Conforme se empieza a expandir el sistema escolar público en los ámbitos municipal,
estatal y federal, también aparece la necesidad de coordinar y administrar este creciente
sistema escolar. Pero, sobre todo, en los inicios de nuestro Sistema Educativo Nacional
surge la necesidad de garantizar que los padres cumplan con el principio de educación
obligatoria.
La administración educativa, en la mayoría de los estados, aparece con la inspección
escolar. Antes de la existencia de los jefes de departamento de instrucción primaria,
antes del surgimiento de los directores de educación primaria en cada uno de los estados, antes de la aparición de los regidores de educación primaria en cada uno de los
ayuntamientos, estuvieron los inspectores.
En el comienzo, para decirlo con tono bíblico, fueron los inspectores. La primera
administración educativa que surgió en nuestro país fue la inspección escolar, y se destacó por su función esencialmente político-administrativa e, incluso, por su carácter
penal. Los primeros inspectores tenían como función esencial asegurar que los padres
enviaran a sus niños a la escuela, porque la educación primaria elemental, ya se había
declarado como obligatoria y el Estado debía garantizar la asistencia de los niños, sobre
todo, los provenientes de los sectores sociales a los que estaba destinada, en su origen,
la instrucción pública.
Como es de imaginarse, la creciente escuela pública tardó tiempo, poco, pero tardó,
en implantarse socialmente. 18
La asesoría a las escuelas. Refl exiones para la mejora educativa y la formación continua de los maestros
La escuela pública, desde su origen hasta nuestros días, es la escuela de los pobres,
es la escuela de los grupos marginados; los grupos más privilegiados –a fi nales del siglo
XlX– no enviaban a sus hijos a la escuela, seguían contratando a los maestros para que
les enseñaran en su casa o en la casa del maestro. Este tipo de instrucción dio pie a lo
que hoy conocemos como el Subsistema de Escuelas Privadas.
Con el paso del tiempo, la obligación de los padres se transforma en una obligación
del Estado. La obligatoriedad de la educación primaria, que inicialmente era una obligatoriedad pensada para los padres de escasos recursos económicos, se convirtió, muy
pronto, en la obligatoriedad del Estado, para satisfacer una creciente demanda de los
pobres por la educación.
Actualmente, la obligatoriedad de la educación está señalada en la Constitución
–Reforma de 1993– y en la Ley General de Educación, donde explicita que la responsabilidad no corresponde solamente a los padres, sino también al Estado.
En aquella época, la función de supervisión era –como dije antes– una función,
esencialmente político-administrativo y penal, establecida para garantizar la educación
de los niños. Los inspectores tenían las siguientes tareas: verifi car la asistencia de los
niños a la escuela, vigilar que los niños –en edad escolar– no anduvieran en las calles,
hablar con los padres y, en su caso, consignarlos ante el ayuntamiento. Posteriormente,
el ayuntamiento decidía los castigos, como la privación de la libertad o el pago de las
multas correspondientes. Cabe decir que casi nunca se aplicaban estas multas, pero, el
posible castigo era –como la espada de Damocles– un incentivo drástico para que los
padres enviaran a sus hijos a la escuela.
...