El desarrollo de habilidades, ofreciendo servicios educativos, para garantizar la educación
marco140892Trabajo21 de Noviembre de 2013
2.520 Palabras (11 Páginas)588 Visitas
Educativa
PROPUESTA: “CERE”
Centro de Enseñanza para Regularización Educativa
Es un programa que está dirigido directamente a estudiantes de 6 a 7 años para combatir asignaturas reprobatorias, deficiencias de conocimientos en escuelas públicas y privadas, pero sobretodo la deserción y el rezago educativo que existe hoy en día en México.
PLANTEAMIENTO
¿Por qué algunos alumnos de la primaria Niños Héroes, ubicada en el municipio de Tultitlan zona 15 tienen problemas para concluir el curso y no existe en ellos un beneficio en todas las materias, para llevar a cabo la enseñanza de aprendizaje?
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Siempre existen asignaturas que algunos estudiantes la estructuraron complicadas y esto no permite que el desarrollo escolar se realice de forma sistemática e incluso hay casos de los que se pueden llegar a retirar en las escuelas debido a la dificultad por esto se creó el Centro de Educación de Regularización Educativa que sirve de apoyo disponibles en la institución establecida ubicada en el municipio de Tultitlan Mex. Colonia fuentes del Valle.
Entre las características más destacados podemos encontrar: Atención personalizada, Practica intensiva, mejor uso del tiempo de estudio, altos niveles de aprendizaje pero lo más importante es que mediante este tipo de apoyo se pretende que el alumno alcance un tipo de aprendizaje auto-dirigido que se logra cuando se determinan las asignaturas al grado que el individuo tiene la iniciativa de participar e interactuar con las materias.
AQUÍ ENTRAS EVA
JUSTIFICACIÓN
La cantidad de números escolares y el número de alumnos dentro de las aulas hace cada vez más difícil que el docente desarrolle y favorezca habilidades, aptitudes y actitudes positivas para el aprendizaje.
Por ello proponemos este proyecto de trabajo en el cual desarrollaran las competencias, así al alumno se le facilitara el aprendizaje escolar para ayudarlos a adquirir el conocimiento óptimo para que lleguen a una normalidad mínima a través de actividades metodológicas, lúdicas y sicológicas para desarrollar sus habilidades cognitivas, involucrando a los padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos a nivel primero de primaria
OBJETIVOS Y METAS:
El objetivo es ayudar a los estudiantes a ayudarse a si mismos y guiarlos al punto en que se vuelvan personas que puedan aprender de forma independiente y exitosa responsabilizándose de su propio aprendizaje manteniendo su interés por la búsqueda de el conocimiento, haciendo usos de sus procesos de pensamiento.
METAS:
Que orienten sus capacidades intelectuales a partir de la búsqueda y la construcción de nuevos conocimientos para enfrentar los retos de una sociedad dinámica y compleja de los propios ejercicios profesionales
Desarrollar competencias ofreciendo un servicio educativo que asegure una educación suficiente.
Hacer que los alumnos adquieran conocimientos útiles para su vida diaria, mismos que ayudaran a desarrollar sus habilidades intelectuales.
METODOLOGÍA:
Cursos de acción:
En primera instancia se colocaran varios carteles y lonas en lugares estratégicos como: las escuelas, centros comerciales y mercados públicos. Haciendo una amplia invitación a todos los padres e hijos a asistir al curso en Centro de Enseñanza para la Regularización Educativa.
También se ofrecerán platicas para concientizar a los padres y maestros de las diferentes instituciones sobre la importancia del aprendizaje para cada uno de los alumnos y el cómo este centro de enseñanza podrá ayudar a mejorar su aprendizaje.
Políticas:
• Como primer punto se toma como referencia la edad del niño, es decir que es para niños a partir de los 7 años.
• Se podrán llegar a negociar las becas, siempre que se compruebe que la familia es de bajos recursos.
• Los niños deberán asistir como mínimo 10 hrs. A la semana después de las horas normales de clases.
• El personal deberá estar muy bien capacitado para poder ofrecer el mejor servicio a los alumnos.
• Se tendrá una tolerancia de 3 faltas por cada 6 meses, tanto para los profesores como para los alumnos.
• Se les aplicaran exámenes a los alumnos cada fin de mes, con la finalidad de corroborar la adquisición de los conocimientos impartidos durante el curso.
Estrategias:
Con la finalidad de concientizar a los padres de familia y de que ellos tomen en cuenta la importancia del aprendizaje que debe de ser en tiempo y forma para que sus hijos obtengan los mejores resultados, se les ofrecerán platicas de orientación sobre cómo se llevara a cabo todo el curso.
Finalmente se le otorgara a cada alumno un documento que avale su participación dentro del curso de regularización; esto con el fin de respaldar tanto al Centro de Enseñanza como al alumno por su esfuerzo.
CERE
Centro de Enseñanza para Regularización Educativa
El programa está dirigido a estudiantes de a 7 años para combatir el rezago educativo.
Las personas encargadas de llevar a cabo el programa se mencionaran a continuación.
• Directora general
• Coordinadora de materias
• Dos pedagogos (a) por grupo dependiendo del número de alumnos
• 1 psicólogo (a)
La fundación se llevara a cabo en la institución Niños Héroes nivel básico, ubicado en el municipio de Tultitlan Colonia Fuentes del valle, calle Miguel Ángel No. 15
Es una institución grande que cuenta con espacios en donde los pequeños puedan desarrollar su potencial académico sin dificultad.
Cuenta con 6 salas para talleres de regularización, área de computación, ingles, y otras actividades extracurriculares como taekwondo, ballet y música.
El tiempo destinado será de todo el ciclo escolar 2013- 2014 iniciando el día 13 de octubre y finalizara el 6 de junio de 2014.
Semana 1 8 al 13 de Septiembre 2013, se llevara a cabo la presentación del programa, para que los directivos conozcan cómo se llevara el desarrollo del proyecto que se implementara dentro de sus instalaciones, con el fin de combatir el rezago escolar.
Semana 2 17 al 20 de Septiembre 2013, se iniciara el proceso de inscripción, el cual se llevara a cabo en orden alfabético de acuerdo a la letra con la que inicia el apellido paterno del alumno, con esto se lograra tener una mejor organización para agilizar dicho trámite.
Semana 3 23 al 27 de Septiembre 2013, se aplicaran exámenes de diagnóstico para conocer en qué condiciones académicas se encuentran los alumnos, con esto lograremos identificar el nivel al cual serán canalizados dentro del curso.
Semana 4 30 de Septiembre al 04 de octubre 2013, se realizara una junta con los padres de familia en la cual se les informara las estrategias que se llevaran a cabo para lograr el objetivo de regularización, por medio de esta reunión se les pedirá su apoyo, para lograr el objetivo de dicho programa y así los alumnos logren alcanzar el nivel educativo deseado.
Semana 5 07 de Octubre 2013, inicio de actividades de acuerdo al programa desarrollado.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Se desarrollara en 57 semanas previstas a lo largo del ciclo escolar con un horario de 4 a 6 de la tarde.
Se promoverá la igualdad de oportunidades tanto para hombres como para mujeres sin discriminaciones, motivándolos constantemente a través de diplomas, actividades de esparcimiento con el fin de abatir la deserción y reprobación.
Criterios de Selección
De acuerdo a la boleta presentada y la evaluación diagnóstica aplicada por las maestras municipales.
Criterios de Priorización
Se dará preferencia en la selección a los niños que presenten menor promedio en la materia de Español.
MECANISMOS DE OPERACIÓN
Operación del Programa
1. Elaboración de folletos, carteles, dípticos.
2. Difusión del programa con el objetivo de incorporar a los Talleres de Regularización Escolar a niños que requieran su nivel académico.
3. Las personas que deseen participar, deberán realizar el trámite de inscripción al programa en los lugares que se establezca para ello.
4. Los grupos estarán integrados por un máximo de 15 alumnos.
Difusión
La difusión del Programa se realizará a través de convocatoria, carteles, así como los medios que se determinen idóneos (peritoneo, visita a escuelas).
Recepción de Solicitudes
Las solicitudes serán recibidas por la maestra municipal titular de cada sede), posteriormente se realizará a cada niño la evaluación diagnóstica correspondiente; las solicitudes y exámenes diagnósticos serán evaluados y de acuerdo a los criterios establecidos serán integrados en sus horarios específicos para recibir el apoyo.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
Obligaciones de las maestras adscritas a los Talleres Psicopedagógicos de Regularización
Es obligación de las maestras:
• Atender y brindar información relacionada al programa a toda persona que lo solicite.
• Apoyar en las actividades y lineamientos del programa.
• Otorgar los beneficios del programa de acuerdo a la calendarización establecida.
• Diseñar actividades de acuerdo a las necesidades de cada grupo.
• Llevar un registro de observaciones y avances de los alumnos.
...