ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades De La Planeacion Financiera Y De Lo Presupuestos

TADEO2722 de Diciembre de 2014

468 Palabras (2 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 2

Generalidades De La Planeación Financiera Y De Los Presupuestos

Trabajos: Generalidades De La Planeación Financiera Y De Los Presupuestos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.243.000+ documentos.

Enviado por: ROB26 04 junio 2012

Tags:

Palabras: 4037 | Páginas: 17

Views: 1263

Leer Ensayo Completo Suscríbase

La Planeación Financiera en orden y consonancia a la concreción de aquellos objetivos que se haya propuesto, las organizaciones y empresas trazan planes en los cuales detallan las acciones que deberán llevar a cabo para concretar esos objetivos, permite realizar una proyección sobre los resultados deseados a alcanzar por la empresa ya que estudia la relación de proyecciones de ventas, ingresos, activos o inversiones y financiamiento, tomando como base estrategias alternativas de producción y mercadotecnia, a fin de decidir, posteriormente, la forma de satisfacer los requerimientos financieros.

Y un presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso, por lo general un año. Permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).

http://www.definicionabc.com/negocios/planeacion-financiera.php

Relación con el entorno económico, político y social

Los cambios sustanciales en el plano económico, político y tecnológico que han tenido lugar en el ámbito internacional y el impacto directo de ellos en la economía han transformado el entorno y las condiciones en que operan la mayor parte de las organizaciones.

La estabilidad y funcionamiento de las organizaciones se reduce cada vez más y pasan a primer plano las situaciones de cambio, lo que exige una nueva mentalidad en los dirigentes.

En esta batalla que vienen librando las organizaciones por aportar cada día más beneficios para la empresa, resulta de mucha importancia que cada una de las organizaciones realice su Planeación Financiera.

Evaluación de los factores internos y externos

Factores internos:

- Desempaño de la organización.

- Estructura de la organización

Leer Ensayo Completo Suscríbase

- Recursos empresariales y otros aspectos internos.

Factores externos.

- Mercado

- Competencia

- Clientes

- Factores políticos, sociales

- Económicos

Culturales, demográficos.

http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/procesoadmvo/tema2_8.htm

Etapas para su elaboración

Etapas de la pirámide de planificación financiera

Las tres etapas principales de la pirámide son:

Protección

Es la etapa donde te cubres de los riesgos más básicos que podrían afectarte comenzando por:

• los riesgos impredecibles (muerte, enfermedades, accidentes, etc.) de los cuales puedes cubrirte normalmente con pólizas de seguros y testamentos. Otro riesgo impredecible que mencionamos anteriormente en este artículo, es el hecho de que puedes quedar sin trabajo o sin ingresos como auto empleado (trabajador independiente), así que según tu propia situación deberías evaluar la posibilidad de tener una fuente adicional de ingresos para tener seguridad financiera.

• Dentro los riesgos predecibles, el ...

Leer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com