Generos Argumentativos
benytha5 de Septiembre de 2013
3.841 Palabras (16 Páginas)622 Visitas
GENEROS ARGUMENTATIVOS
En la vida diaria, la argumentación está presente en diversas formas de comunicación oral (conversación, debates, mítines...), en textos escritos e incluso en los medios de comunicación audiovisuales (anuncios publicitarios).
Los géneros argumentativos escritos se clasifican básicamente en tres grupos: textos administrativos, textos periodísticos y textos literarios.
• Los ciudadanos utilizamos la argumentación en los textos administrativos o jurídicos con distintos objetivos: en la instancia se solicita algún servicio a la Administración, en la reclamación se manifiesta una queja o se pide una reparación ante un organismo o una empresa...
Normas, Resoluciones, Disposiciones, Memorándums, Actas, Expedientes, Edictos, Ordenanzas, Intimaciones, Cartas Documento, Convenios, Notificaciones, Cédulas, Mandamientos, Oficios, Sentencias, Testamento.
• Son documentos extendidos por escrito en los que se deja constancia de disposiciones, consultas, órdenes, informes, reglamentaciones, resoluciones, a fines de comunicar a las partes interesadas.
• Sus formas son preestablecidas, sintéticas y carecen de recursos literarios (motivo por el cual no se detalla cada una de ellas, están ya estandarizadas).
• Su estructura es simple y de fácil lectura, deben trabajarse bajo un sistema rígido y de alta objetividad, ya que expresan un acuerdo entre partes.
• El discurso argumentativo se emplea en los textos periodísticos para divulgar opiniones en torno a los hechos de actualidad: en el artículo de opinión un autor concreto expresa sus ideas; el editorial ofrece opinión del periódico; y en las cartas al director se recoge el punto de vista de los lectores.
#Advertorial (o editorial publicitario)
• Características similares a la “Solicitada”, diferenciándose de ésta porque, si bien tiene fines de divulgación de opinión o aclaración:
* Utiliza un lenguaje formal, connotativo.
* Incluye recursos publicitarios en la construcción de un mensaje atractivo y efectivo
#Artículo de Opinión
• El artículo de opinión, como la nota editorial, responden a una estructura en la que predomina la argumentación sobre la información, con el fin de apoyar una determinada posición respecto de un tema de actualidad.
• Se caracterizan por explicitar el análisis del tema a partir de la reflexión del periodista, con juicios sobre un hecho puntual y críticas especializadas.
# Cable de noticias
• Tiene un estilo periodístico de agencia de noticias.
• Transmite una información de actualidad sobre hechos, personas u objetos.
• Se estructura con un encabezado que responde a las preguntas: qué, cuándo, dónde, cómo, por qué.
# Columna
• Es una sección fija que aparece regularmente, en lo posible, con idéntica periodicidad.
• Características que la tipifican:
*Autor permanente
*Nombre fijo
* Estilo uniforme
* Temas y enfoques habituales
* Presentación diferente a todo lo demás que aparece
#Crítica
• Aborda el tratamiento periodístico de las artes en sus diversas manifestaciones. Se establecen comparaciones, definen los valores o virtudes del objeto de crítica, admiten un juicio de valor sobre la calidad, que se materializa en su recomendación.
• La construcción no responde a criterios metódicos, aunque frecuentemente se apele al recurso de formular una presentación breve de las características de la obra, sobre la cual se desgrana el análisis.
#Crónica
• Es la descripción detallada de los pormenores y alternativas de un hecho.
• Es el relato de los acontecimientos, sigue un orden cronológico y una secuencia temporal.
• La correspondencia entre el orden de la historia y el orden del relato crea cierta ilusión de que el lector está ante los hechos en el mismo orden en que ellos sucedieron.
#Entrevista periodística
• Es un estilo de comunicación personalizada que informa sobre el pensamiento, las ideas y opiniones de un personaje público.
• Acto de formular preguntas a un interlocutor, y además darle una cierta forma expositiva.
• Tipos de entrevistas: informativas (el entrevistado genera nueva información o explicaciones sobre información conocida); de carácter (el centro de atención está puesto en la personalidad del entrevistado y sus opiniones); de entretenimiento (igual al anterior, pero los personajes son menores desde el ángulo de su significación social y sus circunstancias)
• El lenguaje de la entrevista: condicionado por el lenguaje del medio. De igual manera el tiempo de duración –en televisión y radio será más bien breve – y extensión –en el caso de los medios gráficos-.
• Tiempos de realización de la entrevista:
* Antes: elección del entrevistado y preparación
*Durante: el momento del interrogatorio
* Después: la preparación del formato editado –en gráfica o para el caso de que fuera grabada-
#Gacetilla de prensa
• Es clara, concreta y breve.
• Estructura:
# Nota Editorial
• Explicita el punto de vista particular de quien dirige el medio o de la propia empresa, a través de un equipo de editorialistas especializados en los distintos ámbitos de la realidad
• Son anónimas (no lleva firma), porque el responsable último es el director del diario (aún cuando él o ella no la hayan escrito personalmente).
• Suelen tener una ubicación fija y un espacio destacado. Aparecen siempre en la misma página, un recuadro y con un cuerpo de letra y título específicos. Suelen también estar acompañadas por el nombre y logotipo del medio y otros datos editoriales relevantes (fecha de fundación, nombre del director, domicilio legal)
# Noticia
• Transmite una información de actualidad sobre hechos, personas u objetos.
• Emplea un estilo claro, directo, que facilita su lectura y su comprensión. Se la considera una unidad informativa completa, es decir contiene todos los datos necesarios para que el lector comprenda el hecho representado.
• Para dar forma periodística a un acontecimiento, el redactor ofrece respuestas a seis preguntas clásicas: qué ha sucedido, cuándo, dónde, cómo, por qué y quiénes son sus protagonistas.
#Reportaje
• Se diferencia de la entrevista en el grado de profundidad.
• Ofrece al lector el análisis profundo de un tema, resultado de un trabajo de investigación periodística y recopilación
...