ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia Fisica De Africa

yenirevillavona7 de Octubre de 2013

2.457 Palabras (10 Páginas)591 Visitas

Página 1 de 10

Geografía física de África

El continente africano se encuentra situado entre el mar Mediterráneo, Asia y los océanos Atlántico e Índico. De gran extensión, está atravesado por el Ecuador y por ambos trópicos.

África está separada de Europa por el estrecho de Gibraltar, y de Asia por el canal de Suez.

El territorio africano alcanza los 30 millones de km².

El África está ubicado en los cuatro hemisferios (norte, sur, este y oeste), pero la mayor parte de su territorio se localiza en el hemisferio oriental (este), dentro de la zona intertropical.

África continente, cruzada por la línea ecuatorial y los trópicos, es el tercer continente más grande de la Tierra; las máximas distancia son, de norte a sur, 8.050 km, y de este a oeste, 7.560 km.

El relieve.

África tiene una altura media de 650 m sobre el nivel del mar. Presenta un relieve bastante uniforme, con grandes mesetas surcadas por depresiones. Las formaciones montañosas que alteran ésta uniformidad son escasas. Podemos distinguir varias unidades de relieve:

a) Cordilleras y volcanes: Entre estas cordilleras se encuentran el Atlas, al noroeste, que corre paralela a la costa magrebí, los montes Drakensberg en Sudáfrica, Ahaggar y Tibesti en el Sahara, y los montes volcánicos que rodean la gran depresión del Riff, en el centro del continente, con cumbres como el Kilimanjaro, volcán extinguido de 5.895 m.

b) Mesetas y llanuras: Las grandes mesetas que dominan el continente están constituidas por rocas antiguas. Hay que destacar la Gran Meseta Africana que se extiende por gran parte del continente, desde el sur hasta el mar Rojo, y la meseta de Darfur, en el centro de África, entre el Nilo y el lago Chad. Las llanuras son estrechas, y se extienden a lo largo de las costas.

c) Fallas y depresiones: En las zonas del centro y del oeste de África, las grandes mesetas y llanuras son alteradas por depresiones como las del lago Chad, o las cuencas de los ríos Níger, Congo y el Alto Nilo. En el este, el valle del Riff es una gran falla que se formó por el hundimiento de la masa continental. Se extiende de norte a sur a lo largo de más de 4.800km, en los que hay profundos lagos, valles inclinados, mesetas y cumbres volcánicas.

Hidrografía

Hay muchos e importantes ríos y lagos en el continente africano, entre ellos el río más largo del mundo y algunos de los lagos más extensos y profundos del planeta.

Los grandes ríos se originan en las principales depresiones (Níger y Congo) y otras, como el Nilo, se originan en los enormes embalsamientos de la región de los grandes lagos.

En las zonas desérticas hay ríos de curso intermitente llamados wadis.

a) Ríos de la vertiente atlántica:

- Son cortos y muy caudalosos, como el Níger y el Congo.

- De ellos se obtiene agua para regadío, son sistemas de transporte esenciales y fueron grandes vías de penetración en la época de los descubrimientos y del colonialismo.

b) Ríos de la vertiente mediterránea:

- Suelen ser cortos y pocos caudalosos, salvo el Nilo, que se origina en la región de los grandes lagos, y, con un curso superior a los 6000 km de recorridos.

- El Nilo es esencial para la vida de la región, pues sus crecidas traen agua hasta los desiertos creando fértiles valles.

- En su desembocadura forma un amplio delta.

c) Ríos de la vertiente índica:

- Son algo más cortos como el Zambeze y el Limpopo.

- En el Zambeze están las impresionantes cataratas Victosria.

- En África hay abundantes lagos, algunos muy extensos y profundos.

- A lo largo de la falla del valle del Rift se forman lagos tectónicos de gran profundidad, como el lago Tanganica o el lago Turkana.

- Otros, como el Chad o el Victoria, se sitúan en depresiones entre las mesetas.

Clima

Hay siete principales tipos del clima de África son: el clima mediterráneo (en el norte de Marruecos y Túnez, y en la región del el cabo - Sudáfrica), el clima subtropical ( se encuentra en el norte de África, entre la costa y el Sahara, y en amplias zonas de Sudáfrica), el clima monzónico y de los vientos alisios ( en la costa del Indico entre Madagascar , Mozambique y Somalia, y penetra hasta el valle del Rif), el clima tropical seco ( en la mayor parte del Sahara y en la costa Atlántica del sur de África), el clima tropical seco y húmedo ( en gran parte del África en torno al ecuador), el clima ecuatorial lluvioso ( en el centro de África, en una ancha franja desde del rio Congo hasta el valle del Rif), y el clima marítimo (en algunas islas del Atlántico en la parte norte-oeste).

Zonas Bioclimáticas.

- Tres cuartas partes del continente se encuentran comprendidas entre los trópicos, lo que determina su temperatura cálida con escasa variación térmica excepto en los desiertos.

- En las zonas entorno al Ecuador será el clima ecuatorial, con altas temperaturas, poca amplitud térmica y abundantes precipitaciones durantre todo el año.

- Es característica la selva con árboles de más de 40 m. de altura.

- Las constantes precipitaciones empobrecen el suelo.

- La fauna es abundante con animales arborícolas (primates), profusión de aves e insectos.

- Al norte y al sur de la zona ecuatorial se da el clima ecuatorial se da el clima tropical.

- En el hemisferio sur es más húmedo, con alternancia de una estación sea y otra húmeda.

- El bosque tropical va dando pasa a la sabana y a bosques de hoja caduca.

- En latitudes más altas se da el clima tropical seco, con una estación seca más larga que determina un paisaje de bosque claro, sabana arbórea y, en las zonas más alejadas, estepa.

- La fauna consiste sobretodo en grandes mamíferos, herbívoros e insectos

- El clima desértico es el de las zonas situadas en torno a los trópicos, con grandes desiertos como el Sahara, Kalahari o Namibia.

- En el Sahara apenas hay vegetación y destaca los oasis de palmera.

- En las otras zonas desérticas domina la estepa, aunque en el Kalahari hay bosque seco perenne.

- La vida animal es escasa: roedores, aves rapaces, reptiles, insectos, y algunos mamíferos.

- En el norte de África y en parte de Sudáfrica se da el clima mediterráneo.

- La vegetación es de matorral y bosque de encinas alcornoques y pinos.

- La fauna es variada, con mamíferos como jabalíes, zorros, siervos o aves rapaces.

- En partes de la costa sudafricana se da el clima oceánico (predomina el bosque de hoja caduca; hayas y robles).

- En las zonas montañosas se da el clima frío de alta montaña con praderas alpinas y bosques de bambú y lobelias que van desapareciendo al aumentar la altitud, que hace bajar la temperatura (predominan las cabras y las aves).

Regiones naturales

Las principales regiones naturales de África son: sabana (extensa zona compuesta por abundantes pastos y hierbas, con zonas aisladas de árboles), estepa (la vegetación se compone de pequeños arbustos y pastos secos), selva tropical (la vegetación es abundante, y tiene arboles de gran altura y plantas que acumulas gran cantidad de agua - hidrófilas), y desiertos (la vegetación característica de esta región son las plantas xerofitas y los cactus).

En este continente vive una especie de ave, que es la más grande ave del mundo - el avestruz, que puede pesar casi 180 kg, y alcanzar unos 3 metros de altura.

Los principales volcanes activos son: Camerún (país Camerun) con 4.070 m, Nyiragongo (Rep. Dem. del Congo) con 3.474 m, Pitón de Neiges (Reunion) con 3.069 m.

Geografía Humana.

1) División Regional.

- Para intentar restablecer una división regional se recurre a los criterios étnicos, culturales y espaciales. Así, en el continente africano se distinguen 2 grandes conjuntos: África árabe o mediterránea, y África subsahariana o negra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com