ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion De La Calidad

omararmstrong20 de Mayo de 2014

796 Palabras (4 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 4

Gestión de la calidad

Tarea 1

Ingeniera de la calidad

Por: Omar Hernández Salazar

Segundo semestre sec “c”

11/03/14

Introducción a la Ingeniería de Calidad

Antes de entrar un producto en el mercado en el mercado, o transferir los componentes para su montaje, los productos son inspeccionados en algunas de sus características. Esta inspección tiene especial importancia para asegurar que las partes van a ajustar adecuadamente durante el montaje, y para identificar productos cuya mala calidad puede acarrear serios daños en la seguridad del trabajador, en el eco-noma de la empresa u otra fatalidad cualquiera. Ejemplos típicos son la fractura de cables, de frenos, de álabes de turbinas, etc.

Usados para inspeccionar los productos fabricados.

Calidad del producto

Usamos términos como calidad pobre o alta calidad para describir in produce-to particular, cierto almacén,.... ¿Qué es la calidad? Aunque la podemos reconocer en algunos productos, técnicamente es muy difícil de establecer con precisión.

Calidad se puede definir por:

1. La adecuación de un producto para su uso.

2. La totalidad de características que determinan sobre la capacidad de un pro-ducto para satisfacer una necesidad determinada.

3. Conjunto de atributos de un producto que evitan la "mala calidad"

La primera definición es la más conocida aunque queda muy indeterminada. Más recientemente, algunas dimensiones de la calidad han sido identificadas, incluidas las prestaciones del producto, dimensiones, durabilidad, fiabilidad, estética, y Calidad percibidas. La segunda definición es más usual y hace referencia a magnitudes concretas con el fin de que el producto sea apto para su uso. La tercera definiciones la más fácil de percibir. Al igual que la salud o la justicia, somos más sensibles a la mala calidad que a la calidad propiamente dicha. Del mismo modo que la saludes ausencia de enfermedad o pedimos justicia precisamente donde la injusticia es flagrante, con la calidad pasa lo mismo, la calidad es ausencia de defectos y se suele prestar atención a la calidad especialmente cuando la insatisfacción del cliente hace que se pierdan cuotas importantes de mercado.

Por lo tanto, aunque la calidad tiene factores que se pueden definir técnica-mente, también depende de opiniones subjetivas, y muchas veces se aprecia por su comparación con la competencia.

Al contrario de lo que la gente suele creer, un aumento de calidad puede resultar actualmente en una reducción de coste del producto considerando que la calidad pobre trae consigo:

Coste por insatisfacción del cliente, que puede hacer que se pierda quita de mercado o todo el mercado. Aumenta el número de re trabajos en fabricación, provocando pérdidas considerables de tiempo y disminución de la motivación en el trabajo.

Aumenta las dificultades en el montaje y en el mantenimiento delos componentes

Aumenta el número de reparaciones en campo. Un producto defectuoso puede provocar accidentes graves con daños irreparables y pérdidas de vidas humanas.

Entrando en aspectos psicológicos, el esfuerzo por mejorar continuamente la calidad se traduce en la satisfacción del trabajo bien hecho con el efecto multiplicador que trae consigo.

Actualmente es raro considerar la calidad como un coste, más bien se considera una inversión para aumentar la satisfacción del cliente, aumentar la motivación

De los trabajadores, y como algo imprescindible para aumentar la productividad, reducir costes y crecer en el mercado

La Calidad en la gestión empresarial

La supervivencia de una empresa depende de que los productos que fabrica satisfaga al cliente en tres aspectos que deben regir la política empresarial:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com