ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización y la problemática administrativa en México


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  2.771 Palabras (12 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 12

UNIDAD 5: LA GLOBALIZACIÓN Y LA PROBLEMÁTICA ADMINISTRATIVA EN MÉXICO

CAMBIOS EN EL TRABAJO

Naturaleza de los Cambios:

Un cambio es toda modificación que ocurre en el ambiente de trabajo y afecta la manera en que deben actuar los empleados.

Los cambios pueden ser:

o No planeados

o Drásticos

o Positivos o Negativos

o Fuertes o Débiles

o Lentos o Rápidos

Sin importar su fuente, los cambios pueden tener afectos profundos en quienes los sufren.

Costos y beneficios

En virtud de los costos relacionados con el cambio, las propuestas del cambio no siempre son deseables, requieren un análisis para determinar su utilidad. Cada cambio precisa un análisis de costo-beneficio detallado.

A menos de que pueden demostrarse que los beneficios son mayores que los costos, no existe razón alguna para el cambio.

El objetivo Organizacional siempre debe ser que los beneficios sean mayores que los costos.

El conocimiento de las diferencias individuales ayuda a predecir que las personas reaccionan al cambio de manera distinta y que varían mucho de una y otra. Algunas solo perciben los beneficios para ellas, y otras, solo los costos.

Resistencia al Cambio

La resistencia del cambio se conforma de todos los comportamientos de los empleados encaminados a desacreditar, postergar o impedir la implantación de cambios en el trabajo.

Ellos se resisten a los cambio porque ponen en riesgo sus necesidades de seguridad, interacción social, estatus, competencia o autoestima.

Naturaleza y efectos

La amenaza perdida en un cambio puede ser:

o Real o imaginaria

o Intencionada o no

o Directa o indirecta

o de gran Magnitud o de poca Monta.

Sin importar la naturaleza del cambio, algunos empleados intentan protegerse contra sus efectos.

Todos los tipos de empleados tienen a presentar resistencia al cambio por los costos psicológicos que lo acompañan.

Las acciones de estas personas pueden abarcar desde:

o Quejas

o dar largas al asunto

o Mostrar resistencia pasiva

o Sabotaje

o Desaceleración del Trabajo

Razones para la resistencia

Los empleados suelen resistirse al cambio por tres razones:

Primer termino, podrían no sentirse a gusto con la naturaleza del cambio mismo, piensan que la decisión es técnicamente incorrecta.

También podrían sentirse al cambio por su temor a lo desconocido, la amenaza percibida a su seguridad del trabajo a la ausencia de que hay aun problema que lo justifique.

Segunda causa de la resistencia con que se implanta el cambio es factible que los individuos resientan la falta de información suficiente o rechacen un enfoque insensible y autoritario , que los excluyo del proceso del cambio . El método de implantación de los cambios también pueden generar problemas en relación con su carácter oportuno.

Una tercera causa de resistencia es la inequidad que experimentan las personas cuando perciben que ellos son objeto de cambio mientras que alguien mas obtiene los beneficios de los cambios su resistencia será incluso mas intensa si coexisten las tres razones:

o Les desagrada la Naturaleza del cambio

o ocurre lo mismo con el método usado

o y no admiten ganancias personales en el cambio mismo.

Tipos de resistencia:

Resistencia lógica: se trata de estar en desacuerdo con los hechos, el razonamiento, la lógica y la ciencia. La resistencia lógica surge del tiempo y esfuerzo necesario para ajustar al cambio, lo que incluye nuevas tareas en el trabajo que deben aprenderse.

Resistencia psicológica: es habitual que se basa en emociones, sentimientos y actitudes.

La resistencia psicológica es internamente lógica desde la perspectiva de las actitudes y los sentimientos de los empleados hacia el cambio.

Resistencia sociológica: la resistencia sociológica también es lógica, si se considera que resulta de algo que pone en tela de juicio los intereses, las normas y los valores de grupo. Los valores sociales son fuerza poderosa en el ambiente, por lo que deben tomarse en cuenta con cuidado.

Liderazgo transformacional y cambio

Los líderes transformacionales desempeñan un papel decisivo en este proceso.

Son quienes inician cambios estratégicos audaces para posicionar a la empresa en el futuro.

Los líderes transformacionales estimulan a los empleados para actuar y modelan de manera carismática los comportamientos deseados.

Sus elementos más importantes del liderazgo transformacional son:

o Creación de la visión.

o Comunicación carismática.

o Estimular el aprendizaje.

Creación de la visión

Los líderes transformacionales crean y comunican una visión de la organización.

Una visión es una imagen o idea de largo plazo cristalizada y que debe lograrse.

Es habitual que logre que las personas se esfuercen mas allá de sus capacidades y pensamientos actuales , además de emocionarlas hasta alcanzar nuevos niveles de compromiso y entusiasmo.

Comunicación carismática

El carisma es una característica del liderazgo que puede ser útil para lograr que los empleados actúen sin dilatación y de manera sostenida.

Los lideres carismáticos son personas dinámicas asumen riesgos y muestran la profundidad de sus experiencias y la confianza en si mismos bien merecida, expresan sus expectativas de alto rendimiento y emplean símbolos y lenguaje inspirador para que los demás lo sigan.

Estimulación del aprendizaje

Los lideres transformacionales reconocen que el legado que dejan tras ellos no es simplemente el cambio mismo, si no una empresa que continuara cambiando,

Su tarea fundamental es fomentar la capacidad de las personas para aprender de la experiencia del cambio. Este proceso se denomina aprendizaje de doble ciclo este proceso no solo aumenta el éxito del cambio actual si no también las probabilidades de que los trabajadores estén mas dispuestos para el cambio o lo que es mejor que lo emprendan ellos mismos.

Tres etapas del cambio

La conciencia del comportamiento en la administración del cambio se facilita si lo consideramos como un proceso de tres etapas:

o DESCONGELAMIENTO

o CAMBIO PREVIAMENTE DICHO

o RECONGELAMIENTO

DESCONGELAMIENTO

Significa que deben hacerse a un lado las ideas y practicas antiguas para aprender otras nuevas.

Un administrador debe ayudar a que sus empleados liberen su mente de los antiguos roles y propósitos, solo así podrán abrazar nuevas ideas.

Cambio propiamente dicho

CAMBIO PREVIAMENTE DICHO

Es el paso en que se aprenden las nuevas ideas y practicas.

Comprende ayudar a que los trabajadores piensen, razonen y se desempeñen conforme a los nuevos conceptos.

RECONGELAMIENTO

Significa que lo aprendido se integre a la práctica cotidiana. Así pues, la práctica exitosa en el trabajo debe ser el objeto final del paso de recongelamiento.

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

La economía globalizada es ya una realidad. El comercio internacional ha cambiado mucho en años recientes, con el surgimiento de la unión europea, como resultado de ello muchas compañías ahora hacen negocios en varios países, y estas organizaciones multinacionales añaden nuevas y poderosas dimensiones al comportamiento organizacional.

Cabe destacar que de por sí es difícil el funcionamiento de una organización con un idioma y una cultura, cuando participan dos, tres, cuatro, cinco, o una decena de idiomas y culturas las dificultades de comunicación se multiplican muchas veces.

¿Cuáles son los factores que afectan las operaciones multinacionales?

El hecho de entender las diferencias entre actitudes, valores, expectativas diferentes de los participantes, y como influyen en el comportamiento organizacional internacional.

Esto se facilita con el examen de condiciones sociales, legales, éticas, políticas y económicas clave.

Condiciones sociales

En muchos países la condición social predominante es de escaso desarrollo de los recursos humanos, existe escasez de personal administrativo, científico y técnico, deficiencias que limitan la capacidad de empleo productivo de la mano de obra local.

Efecto multiplicador de la Capacitación

El personal con las habilidades necesarias tiene que importarse temporalmente de otros países, mientras que amplios programas de capacitación empiezan a preparar a los trabajadores locales. Lo cual genera un beneficio más duradero para su desarrollo que los préstamos de capital

Factores sociales

A lo largo de casi dos siglos, en las naciones occidentales se ha adaptado la cultura a un modo de vida industrial y organizacional, lo cual no ha ocurrido en muchos otros países, en ellos muchos de sus empleados todavía son de origen campesino, lo cual indicaría que no están familiarizados con los productos de alta tecnología.

Ética laboral de los empleados

Al comparar las jornadas laborales de trabajo se llega a una conclusión sencilla, algunos trabajan más horas que otros, y por desgracia ese mayor numero de horas trabajadas suelen atribuirse a la mejor ética laboral de los trabajadores.

Condiciones legales y éticas.

Lo sistemas legales de un país a otro, varían mucho en particular en cuanto a las leyes laborales y las prácticas de negocios.

Condiciones políticas

Las condiciones políticas que tienen efecto significativo en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com