ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grandes Juegos

jj9229 de Abril de 2013

853 Palabras (4 Páginas)1.127 Visitas

Página 1 de 4

Grandes juegos

Los grandes juegos son aplicados en eventos masivos como lo podrían ser excursiones, campamentos, acampadas etc. Entonces para nosotros los docentes en formación de educación física es de gran importancia el tener el conocimiento de estos juegos ya que una vez trabajando los campamentos y excursiones por ejemplo serán parte de nuestra vida laboral y al manejarlos ampliamos la gama de posibles actividades a aplicar. Al leerlo podremos compararlo con acantonamientos, con un rally, fiesta motriz, feria de juegos etc. Pero como todo tiene características particulares que lo hace diferente a los demás a continuación mencionare algunas características importantes de los grandes juegos:

• Se realiza con un alto número de participantes entre 50 y 200 participantes, los cuales se dividen en sub grupos.

• Tener una cuidada ambientación, apoyada en una fantasía, la cual permite a los participantes vivir una verdadera aventura.

• Un conjunto de pruebas independientes las cueles los grupos deben de superar para alcanzar el objetivo.

• Una larga duración en el tiempo. Suelen ser juegos intensos que se pueden prolongar de una a barias horas.

Estas características conllevan a una compleja implementación y organización de la misma la cual requiere de conocemos fundamentales de la educación física. Sobre todo por el manejo de grandes masas, en este se puede pedir el apoyo de otros docentes o de padres de familia incluso para su aplicación mientras mas personas estén a cargo mejor saldrán los grandes juegos. Los alumnos también juegan un papel importante en ellos ya que el numero de actividades a emplear tiene que ver con los sub grupos que formen ya que estos deberán de encargarse del diseño de una actividad la cual será aplicada, se necesita asignar a un alumno por estación el cual sea el encargado de explicar la actividad cada vez que los equipos lleguen a realizarlas. Este debe de ser cambiado cada 5 minutos para que todos participen en la actividad.

Los rally, ferias de juegos, por ejemplo los grupos superan distintas pruebas antes que los demás, con esto el juego termina una vez que un equipo vence a los demás al realizar las estaciones o juegos con mayor destreza y terminamos con un grupo ganador y muchos grupos perdedores, aunque la competencia en ciertas situaciones se vuelve en un impulso o motivación para la realización de actividades, los grandes juegos buscan la relación entre alumnos y no la competencia entre ellos. Entonces se modifica el juego haciéndolo colectivo de modo que para alcanzar el objetivo se necesita la colaboración de todos, para que todos cooperen, todos aporten algo y que todos ganen.

Esta parte o característica de los grandes juegos ha llamado demasiado mi atención puesto que si profundizamos mas en el tema nos podremos dar cuenta que nuestra nación es caracterizada por lo contrario los intereses individuales de las personas, la poca cooperación y apoyo a las demás personas, y los que ganan no son la mayoría. A diferencia de las grandes potencias del mundo México tiene la fama de que entre nosotros mismos nos afectamos y que no es necesario que los demás lo vengan a hacer. Y es algo que todos lo sabemos pero no lo queremos reconocer, es como el cuento de los cangrejos los de otros países los tapan puesto que en equipo logran salir todos ya que una vez que uno logra salir de la cubeta apoya a los demás para que lo logren y a la cuneta de los cangrejos mexicanos no tienen necesidad de taparla puesto que cuando una quiere sobre salir el resto se empeña por bajarlo.

He aquí la importancia de fomentar desde una temprana edad el valor de la cooperación de la relación entre alumnos y la afectividad, una vez logrado este objetivo en un juego o una sesión es algo que se va ir expandiendo hasta algún día llegar a mejorar la situación en la que ahora vivimos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com