ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos Formales

64787019 de Mayo de 2013

784 Palabras (4 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 4

GRUPOS FORMALES E INFORMALES

DINÁMICA DE GRUPOS.

ES EL PROCESO POR EL CUÁL LAS PERSONAS INTERACTÚAN FRENTE A FRENTE EN GRUPOS PEQUEÑOS.

ESTUDIO DE LAS FUERZAS QUE OPERAN EN UN GRUPO.

MAYO DEMOSTRÓ QUE LOS TRABAJADORES ESTABLECÍAN GRUPOS INFORMALES QUE AFECTABAN LA SATISFACCIÓN LABORAL Y LA EFICACIA.

LEWIN COMPROBÓ QUE LOS DIFERENTES TIPOS DE LIDERAZGO PRODUCÍAN DISTINTAS RESPUESTAS EN LOS GRUPOS.

LOS GRUPOS POSEEN CARACTERÍSTICAS DISTINTAS DE LAS QUE MUESTRAN LOS INDIVIDUOS QUE LAS INTEGRAN.

GRUPOS FORMALES Y TIPOS DE GRUPOS FORMALES.

LA ORGANIZACIÓN LOS ESTABLECE Y TIENEN UNA IDENTIDAD PÚBLICA Y UNA META QUE LOGRAR.

TIPOS:

TEMPORALES.-SE CREAN PARA LLEVAR A CABO UNA TAREA A CORTO PLAZO Y DESPUÉS SE DESINTEGRAN. (REUNIÓN)

EQUIPO.-TRABAJO MÁS NATURAL Y DURADERO, CIERTAS TAREAS PARTE DE SUS FUNCIONES.

GRUPOS INFORMALES.

SURGEN DEBIDO A INTERESES COMUNES, LA PROXIMIDAD Y AMISTADES.

LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES INFORMAL

ORGANIZACIÓN INFORMAL.-ES UNA RED DE RELACIONES PERSONALES Y SOCIALES NO ESTABLECIDAS; SURGE CUANDO LAS PERSONAS SE ASOCIAN ENTRE SI.

POR LO TANTO EL PODER INFORMAL SE LE ATRIBUYE A LA PERSONA, MIENTRAS QUE LA AUTORIDAD FORMAL SE LE ATRIBUYE AL PUESTO.(LA AUTORIDAD FORMAL ES INSTITUCIONAL, EL PODER FORMAL ES PERSONAL.

EL PODER INFORMAL LO OTORGAN LAS PERSONAS POR ENDE NO ENTRA EN LA CADENA DE MANDO Y ES MÁS INESTABLE YA QUE DEPENDE DE LOS SENTIMIENTOS DE LAS PERSONAS.

NORMALMENTE LAS PERSONAS MAS EXPERIMENTADAS SON LOS LÍDERES INFORMALES. (NORMAS Y CASTIGOS)

EXISTE MAS DE UN LÍDER INFORMAL.

PRECAUCIÓN DE LOS LÍDERES FORMALES.

CABE LA POSIBILIDAD DE QUE LLEGUEN A SER EXITOSOS AL OCUPAR UN PUESTO FORMAL, PERO TAMBIÉN TIENDEN A FRACASAR POR MIEDO A COMETER ERRORES

SUPERVISIÓN DE ORGANIZACIONES FORMALES.

SE CENTRAN GENERALMENTE EN SENTIMIENTOS EXPRESADOS INTERPERSONALES, POR EJEMPLO ATRACCIÓN, REPULSIÓN O INDIFERENCIA.)ES BUENO SABER LOS SENTIMIENTOS DE UNA PERSONA HACIA OTRA A FIN DE NEGOCIAR UN ARREGLO.

INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES INFORMALES.

LOS ADMINISTRADORES NO LAS ESTABLECEN NI LAS PUEDEN PROHIBIR SIN EMBARGO APRENDEN A VIVIR CON ELLAS

1.-ACEPTAR Y ENTENDER A LAS ORGANIZACIONES INFORMALES

2.-IDENTIFICAR LOS DIVERSOS NIVELES DE ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS QUE EXISTEN EN ELLAS.

3.-CONSIDERAR LOS POSIBLES EFECTOS CUANDO SE LLEVA A CABO CUALQUIER ACCIÓN.

4.-INTEGRAR TANTO COMO SEA POSIBLE LOS INTERESES DE LA ORGANIZACIÓN CON LOS DE LOS GRUPOS INFORMALES.

5.-PROTEGER LAS ACTIVIDADES FORMALES DE LAS INFORMALES INNECESARIAMENTE AMENAZANTES.

LA MEJOR COMBINACIÓN ENTRE LOS GRUPOS FORMALES E INFORMALES ES: MANTENER LOS OBJETIVOS Y LAS METAS DE LA EMPRESA CONSERVANDO LA COHESIÓN DEL GRUPO Y EL TRABAJO EN EQUIPO

GRUPOS FORMALES

LA FALTA DE CONFIANZA HACE QUE LOS PARTICIPANTES OCULTEN SUS VERDADEROS SENTIMIENTOS.

EXISTE UNA OPINIÓN NEGATIVA DE QUE "LAS REUNIONES NO SON TRABAJO REAL" Y POR LO TANTO NO SE TOMAN EN SERIO.

LA INFORMACIÓN FALTANTE O INCOMPLETA IMPIDE QUE LOS PARTICIPANTES TOMEN DECISIONES IMPORTANTES CUANDO ES PERTINENTE.

LAS REUNIONES TIENEN UNA DIRECCIÓN DEFICIENTE.

LAS REUNIONES SON VISTAS COMO RESULTADO FINAL NO COMO LOS MEDIOS PARA LLEGAR A UN FIN.

COMITÉS

ES UN TIPO ESPECIFICO DE REUNIÓN DE GRUPO EN EL QUE LOS MIEMBROS, EN SU ROL GRUPAL HAN RECIBIDO AUTORIDAD PARA MANEJAR EL PROBLEMA QUE DEBEN RESOLVER; GENERALMENTE ES POR VOTOS LO CUÁL GENERA PROBLEMAS HUMANOS..

FACTORES DE SISTEMAS DE QUE DEBEN CONSIDERAR.

LAS AGENDAS DEBEN TENER:

ESPECIFICAR CLARAMENTE, HORA, FECHA Y LUGAR DE REUNIÓN.

INDICAR EL PROPÓSITO PRINCIPAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com