ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia civil III

alemg99Síntesis28 de Julio de 2015

3.289 Palabras (14 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 14

GUIA DERECO CIVIL III

OBLIGACION. 
Vinculo jurídico establecido entre una persona denominada deudor en la cual esta se constriñe a realizar una acción de dar hacer o no hacer a otra denominada acreedor.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACION.

  • SUJETOS: existencia de un sujeto activo que es el que cuenta con la capacidad para exigir la obligación de dar hacer o no hacer. Y la existencia de un sujeto pasivo que es el que llevara a cabo la obligación ( dará cumplimiento a la misma).
  • OBJETO: que es la conducta a la que el sujeto pasivo queda constreñido a realizar una conducta de dar hacer o no hacer.
  • EXISTENCIA DE UNA RELACION JURIDICA. Que es el vínculo jurídico regulado por el derecho.

DIFERENCIA ENTRE LAS OLIGACIONES CIVILES Y LAS NATURALES.

  • CIVILES: también conocidas como perfectas, son aquellas en las cuales el acreedor posee un derecho coactivo para poder exigir el cumplimiento de la obligación por parte del deudor.
  • NATURALES: aquellas que no generan un derecho coactivo sino más bien una carga moral.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:

ACTOS JURIDICOS:

  • CONTRATO
  • DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD
  • ACTOS DE AUTORIDAD
  • TESTAMENTO

HECHOS JURIDICOS:

  1. HECHOS NATURALES:         
    1. HECHOS SIMPLEMENTE NATURALES         
    2.HECHOS NATURALES RELACIONADOS CON EL HOMRE.
  2. HECHOS DEL HOMBRE:         
    1. Hechos voluntarios lícitos: gestión de negocios, enriquecimiento sin causa, responsabilidad objetiva.         
    2. Hechos voluntarios ilícitos: delitos dolosos, delitos culposos, incumplimiento de las obligaciones, culpa contractual, recepción dolosa de lo indebido, abuso del derecho, posesión de mala fe.         
    3. Hechos involuntarios.        
    4. Hechos contra la voluntad.

CONTRATO: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas, físicas o morales  el cual tiene el objetivo de crear y transferir obligaciones y derechos.

ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS:

  • OBJETO
  • CONSENTIMIENTO
  • LA CAPACIDAD
  • LA CAUSA LICITA

ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURIDICO.

  • MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD: que puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando se exterioriza por el lenguaje: oral, escrito o mímico. Es tacita cunado se determina por medio de hechos u omisiones que revelan determinado propósito.
  • OBJETO FISICA Y JURIDICAMENTE POSIBLE: en los actos jurídicos encontramos un objeto, directo que consiste en crear, modificar, transmitir o extinguir derechos  y obligaciones. Y un objeto indirecto que consiste en la cosa o el hecho material.

ELEMMENTOS DE VALIDES DEL ACTO JURIDICO.

  • LICITUD EN EL OBJETO: Los actos necesitan ser licitos para que el derecho los considere válidos.
  • AUSENCIA DE VICIOS. El acto jurídico no será considerado valido si estuvo viciado por: DOLO: Que es el acto realizado por una persona con la intención de engañar a otra para que esta cometiese determinada conducta o realizara determinado acto. MALA FE: que es el aprovechamiento del error y que constituye una conducta pasiva. VIOLENCIA: que es el emplear actos físicos, morales o psicológicos en contra de una persona para obligarla por medio de estos a realizar determinada conducta. ERROR: Que es la falsa aprecia ción de la verdad por la contraparte. LESION: que es el aprovechamiento de la ignorancia, falta de conocimiento o situación de necesidad extrema y que por medio de esta se obtenga un beneficio.
  • CAPACIDAD DE LAS PARTES : que es la aptitud para ser sujetos de derechos y obligaciones.
    capacidad de goce: el poder ser titular de derechos y obligaciones
    capacidad de ejercicio: el poder ejercer o cumplir derechos y obligaciones.
  • FORMA:  son las formalidades que deben revestirse en los actos jurídicos.

CONTRATO COMO NORMA JURIDICA INDIVIDUALIZADA.

El contrato es una norma jurídica individualizada ya que establece derecho y obligaciones a personas concretas en casos en específicos.

AMBITOS DEL CONTRATO.        

  • MATERIAL: determinar que materias pueden ser reguladas por el derecho.
  • ESPACIAL: es el alcance de una norma jurídica en cuanto al espacio extensión territorial.
  • TEMPORAL: el momento en el que empieza a surtir efectos y el momento en el que deja de tener valides.
  • PERSONAL: es decir que sujetos quedan comprendidos en el.

DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD.

Es la exteriorización de la voluntad de una persona sancionada por la ley. Que implica para su autor la necesidad de mantenerse en aptitud de cumplir una prestación de carácter patrimonial.

FORMAS INOMINADAS DE DECLARACION DE VOLUNTAD.

  • PROMESA DE RECOMPENSA: dispone que por medio de anuncios u ofrecimientos hechos al público, una persona puede obligarse por sus imple manifestación de voluntad a pagar determinada prestación en favor de quien llene determinada condición o desempeñe cierto servicio.
  • OFERTA PUBLICA: El que ofrece al público determinado objeto en determinado precio debe obliga al dueño a sostener su ofrecimiento.
  • ESTIPULACION EN FAVOR DE TERCEROS: Declaración unilateral de voluntad del promitente, hecha a propósito de un contrato, por la que se obliga en favor de un extraño al mismo a cumplir una prestación o una abstención.  
  • EXPEDICION DE DOCUMENTOS CIVILES A LA ORDEN DEL PORTADOR:

TESTAMENTO
: Acto jurídico unilateral, personalísimo y revocalbe que otorga a una persona para disponer de su patrimonio pors morten designando herederos y legatarios.

DERECHOS QUE GENERA.

  • TITULO UNIVERSAL: herederos
  • TITULO PARTICULAR: legatarios

SENTENCIA.
Es un  acto jurídico realizado por una autoridad jurisdiccional competente. En la cual se dirimirá las pretensiones solicitadas en la demanda.

  • DECLARATIVA: Es aquella que determinara la existencia de una situación jurídica que ya existía con anterioridad.
  • DE CONDENA: Es aquella que por medio de la coacción obligara a realizar una obligación de dar, hacer o no hacer.
  • CONSTITUTIVA: Aquella que determinara una situación jurídica que antes no existía.

GESTION DE NEGOCIOS.

Es la intromisión voluntaria de una persona denominada gestor, a los negocios de otro denominado dueño ausente. En la cual este protegerá y coadyuvara sus intereses.

ELEMENTOS DE LA GESTION DE NEGOCIOS.

  • INTROMICION DEL GESTOR EN LOS NEGOCIOS DEL TERCERO.
  • INTROMICION VOLUNTARIA
  • REALIZAR LOS ACTOS SIN MANDATO PREVIO DEL DUEÑO
  • LOS INCAPASES NO PUEDEN OBLIGARSE

OBLIGACIONES DEL GESTOR.

  • CONTINUAR LA GESTION INDICADA
  • DAR AVISO INMEDIATO AL DUEÑO
  • DAR CUENTAS AL DUEÑO
  • EN CASO DE IR EN CONTRA DE LA VOLUNTAD EXPRESA DEL DUEÑO, PAGARA LOS DAÑOS Y PERJUICIOS
  • DEBIA REALIZAR LA GESTION CON EL MISMO IMPETUO CON LA QUE REALIZA SUS PROPIOS NEGOCIOS.

OBLIGACIONES DEL DUEÑO.

  • ESTA OBLIGADO A RESTITUIR LAS SUMAS GASTADAS SIEMPRE Y CUNADO SE EVITARA EL DAÑO
  • CONTINUAR CON LAS OBLIGACIONES ADQUIRIDAS POR EL GESTOR

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.

Se presenta cunado el patrimonio de una persona se traspasa al de otra sin una causa jurídica que justifique este traspaso.

PAGO DE LO INDEBIDO.

Existe pago de lo indebido cunado un deudor realiza el pago de una obligación a un acreedor el cual no posee derecho para recibir este pago.

RESPONSABILIDAD CIVIL

RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA.

Aquella en la que incurre un sujeto que hace uso de aparatos, substancias o mecanismos que por sí solos son peligrosos, por la velocidad que desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía eléctrica que conduzcan o por otras causas análogas, está obligada a responder de los daños que estas pudieron causar, salvo que se demuestre que dichos daños fueron resultado De la negligencia de la víctima.

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA.

  • USO DE COSA PELIGROSA
  • DAÑO DE CARÁCTER PATRIMONIAL
  • REALCION CAUSA Y EFECTO ENTRE EL HECHO Y EL DAÑO

RESPONSABILIDAD CIVIL SUBJETIVA.

El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro, está obligado a repararlo a menos que se demuestre que el daño se produjo como consecuencia de la negligencia de la víctima.

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL SUBJETIVA

  • COMISION DE UN DAÑO
  • LA CULPA
  • RELACION CAUSA Y EFECTO ENTRE EL HECHO Y EL DAÑO

PAGO.

Acto jurídico consensual consistente en el cumplimiento de una obligación de dar, hacer o no hacer que se ejecuta con la intención de extinguir una deuda prexistente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (150 Kb) docx (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com