ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIGIENE EN LAS ACTIVIDADES FÍSICAS

TAMARA28 de Noviembre de 2013

3.456 Palabras (14 Páginas)711 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

El hombre moderno, en su afán tecnológico ha olvidado, al parecer, su condición biológica; olvido que le adjudica no pocos trastornos funcionales y le restan su capacidad Tal los actuales avances de la fisiología del ejercicio, la educación física y la medicina del deporte, estas disfunciones pueden ser obviadas, en parte, por medio de la actividad física o el ejercicio. Que se concreta, entre otros agentes, a través de la danza, el deporte, la gimnasia, el entrenamiento; medios que en la actualidad han venido a reemplazar, el trabajo físico por la necesidad de subsistencia de antaño.

Nuestro cuerpo necesita la actividad física para mantenerse sano, por lo que el ejercicio físico incide de forma beneficiosa en la salud humana.

La actividad física regular está asociada a una vida más saludable y más larga. No obstante, la mayoría de las personas adultas y de los niños, niñas y adolescentes no desarrollan una actividad física suficiente como para lograr beneficios sanitarios. La situación es similar en todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, y existe un amplio conjunto de pruebas científicas que indica una disminución de los niveles de actividad física y de condición física en todos los grupos de edad. La inactividad física está reconocida como uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas y constituye entre el segundo y el sexto factor de riesgo más importante en relación con la carga de la enfermedad en la población de todas las sociedades.

Las personas que hacen ejercicio regularmente tienen menos propensión a enfermedades coronarias, le aumenta la capacidad de trabajo y por lo tanto se le alarga la vida.

La higiene es importante el ejercicio físico, ya que protege y mejora la salud, además se crean condiciones favorables para practicar el deporte y mediante ellas se evitan algunos tipos de lesiones y habitan aspectos saludables.

HIGIENE EN LAS ACTIVIDADES FISICAS

Son normas que hay que cumplir antes durante y después de la actividad física para así prevenir ejercicios y consolidar hábitos saludables. La higiene en la actividad física y el deporte significa el mantener una serie de hábitos que te ayudarán a realizar el ejercicio físico de una manera eficiente y a tener la seguridad de que no vas a tener ningún problema.

Estas Normas son:

 Antes del ejercicio, las instalaciones, materiales y vestuario.

 Durante el ejercicio, sobre la práctica física, características de ejercicio, sobre el individuo.

 Después del ejercicio, relajarse, aseo personal.

NORMAS A TENER EN CUENTA ANTES DEL EJERCICIO

Lo primero a tener en cuenta es quitar del suelo todo material que pueda hacer daño, como son los cristales, metales, piedras, observar las partes metálicas del entorno. Si hay salientes o agujeros en el suelo debemos cubrirlo lo mejor posible.

Si en algún momento llueve y no tenemos donde guarecernos debemos aumentar las medidas de precaución.

En las instalaciones debe haber un botiquín para uso del deportista que contenga: agua oxigenada, algodón, esparadrapo antialérgico, gasas, bandas, solución, antiséptica, curitas, bolsas para hielo, tijera.

El sitio donde se va realizar la actividad física, debe estar limpio y los materiales ordenados, ya que sino algunos materiales pueden ser víctimas de deterioro.

MATERIAL DEPORTIVO

El vestuario para cada actividad física es diferente y propio de cada una, por lo que es más recomendable es consultar un especialista de la actividad física que cada uno realiza y preguntar cuál el material más recomendado.

VESTIDORES

Cada vestidor debe tener dos baños uno de varón y otro de hembra y no se debe cambiar de ropa fuera de ellos. Debe contener un área de ducha y uno de servicio.

La ropa deportiva debe cumplir los siguientes requerimientos higiénicos:

 Que facilite la libertad de movimientos del cuerpo

 Que no obstaculice la circulación sanguínea y respiración

 Que favorezca la ventilación y la evaporación del sudor

 Que no tengan costuras gruesas ni estrechamientos

 Que sea de color blanco o claro en verano y de color oscuro en invierno.

EL CALZADO DEPORTIVO

El calzado deportivo también debe cumplir:

 Debe ser ligero, debe ser elástico (sobre todo en su parte superior), debe amoldarse al tamaño del pie.

 No debe alterar la circulación, no debe alterar la transpiración de la piel, no debe ocasionar deformaciones en los pies, no debe ocasionar rozaduras ni sudoración de los pies, debe ser resistente a la humedad, el frío y factores externos, debe estar adaptado al deporte en concreto.

EXAMEN PREVIO

Hay que tener en cuenta si se padece algún tipo de enfermedad. Toda persona que va a practicar una actividad física debe hacerse un examen previo y darle el antecedente médico al profesor.

NORMAS A TENER EN CUENTA DURANTE EL EJERCICIO:

1. No hay que hacer ejercicio físico en las horas en las que se hace la digestión. Hay que esperar como mínimo dos horas para hacer ejercicio.

2. Realiza un calentamiento suave. Esto te ayudará a no tener lesiones.

3. Las actividades de mayor intensidad se deben realizar primero, para evitar la acumulación de fatiga.

4. No es necesario esforzarse demasiado, sino hacerlo a su ritmo.

NORMAS A TENER EN CUENTA DESPUES DEL EJERCICIO:

Al finalizar toda actividad física es necesaria la higiene y para ello hay que tener

 Jabón, gel o Shampoo

 Toalla de uso exclusivo

 Chancla para la ducha

 Peine, desodorante, colonia, etc.

TIPO DE HIGIENE:

HIGIENE DENTAL

Es cuando la higiene dental conviene apuntar las siguientes medidas:

 Realizar el cepillado de dientes siempre después de cada comida, con duración de tres minutos y por todas las caras de la pieza dentaria.

 Si no es así el ácido se deposita en el esmalte y puede producir bacterias que terminará por estropear el diente apareciendo la caries.

 Como complemento del cepillado, resulta efectivo hacer gárgaras o lavados bucales.

CUIDADO CON LA PIE

 Como norma general, el lavado regular de la piel debe ser con agua tibia y jabón neutro.

 Debe realizarse un baño o ducha tras cada entrenamiento o clase de Educación Física.

 Como norma especial, tras la práctica deportiva, primero duchar con agua tibia o caliente, y si se quiere terminar con agua fría, debido a su efecto (el agua caliente relaja y la fría estimulan).

 El pelo debe lavarse diariamente.

 El pelo con caspa hay que tratarlo con champús especializados.

 El shampoo debe adecuarse a las características capilares.

CUIDADO DE LAS MANOS

Tener en cuenta que en ella se encuentran parásitos y microbios que podemos transmitir a los alimentos, provocando importantes infecciones. Por ello, después de cualquier tipo de contacto y antes de tocar cualquier alimento, hay que lavarse las manos con jabón.

CUIDADO DE LOS PIES

Es una medida higiénica de especial valor para el deportista o el practicante de cualquier actividad física.

 Si el sudor es mucho, hacerlo más veces, para evitar la aparición de rozaduras, callos o procesos inflamatorios del pie, por deslizamiento de éste como consecuencia del sudor.

 El lavado realizado siempre con jabón.

 En caso de padecerlas, tratarse todos los días las rozaduras, por medio de piedra pómez o líquidos para callos, así como el uso de esparadrapos.

 Como medida preventiva de posibles contagios, es importante: Mantener el pie seco, secarlo bien tras el baño, ducharse con zapatillas de playa, utilizar productos en polvo, usar antimicóticos.

HIGIENE DE LA INDUMENTARIA DEPORTIVA

Debemos atender a las siguientes normas de higiene:

 No prestarla ni intercambiar a nadie

 Deben ser de materiales naturales, nunca sintéticos.

 Deben estar adaptadas a la práctica deportiva y dentro de ésta, a la evaporación del sudor.

HIGIENE ALIMENTICIA

En cuanto la higiene alimenticia, lo primordial es seguir una dieta lo más variada posible, intentando a su vez reforzar en ella aquellos alimentos beneficiosos para la salud y disminuir otros perjudiciales.

LA DIETA EQUILIBRADA

En la dieta equilibrada, está presentes los siguientes alimentos: grasas vegetales, pescados, legumbres y hortalizas, frutas, carnes blancas, leches tratadas. Azucares refinados, carne y grasa de cerdo, alcohol. Utilizar moderadamente. Sal, huevos, carnes magras de vaca, ternera o cordero y mariscos.

COMO COMER

 Las comidas deben ser tomadas lo más lentamente posible, no deben ser acompañadas de una alta ingestión de bebidas.

 Llevar un control horario de las comidas más estrictas posibles.

 Si es posible no levantarse de la mesa con el estómago repleto.

 Antes de instaurar una dieta, cerciorarnos que es la adecuada.

MEDIDAS DEL HIGIENE EN EL DEPORTISTA

EL SUEÑO

Ocurre por fatiga neuronal de forma pasiva y es imprescindible para la recuperación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com