ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades De Los Abogados

Vianey3531 de Enero de 2014

2.272 Palabras (10 Páginas)896 Visitas

Página 1 de 10

Las Habilidades para ser un excelente Abogado

• Razonamiento lógico.

• Dominio del lenguaje, facultad para la expresión de sus ideas.

• Hábito o aptitud para la comprensión de lectura.

• Aptitud para relacionarse con otras personas.

• Capacidad de trabajo en equipo.

• Relación adecuada con las figuras de autoridad.

• Pensamiento crítico respecto del funcionamiento de las instituciones sociales.

• Sentimiento de solidaridad.

• Vocación conciliadora.

• Habilidad para entablar relaciones interpersonales.

• Para coordinar personas y grupos.

• Para la búsqueda de soluciones alternativas.

• Para la comunicación oral y escrita.

• Capacidad de análisis y síntesis.

• Liderazgo y comunicación.

• Tener iniciativa, sensibilidad hacia los problemas sociales, una actitud ética y espíritu de investigación.

• Capacidad para escuchar a sus semejantes para encontrar puntos de negociación.

• Habilidad para utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones más avanzadas.

• Adecuado uso de la comunicación verbal, corporal y escrita para comunicarse correctamente.

Inteligencia emocional y habilidades personales

En la actualidad, uno de los conceptos claves en el ambiente laboral es la inteligencia emocional. La empatía y el buen manejo de los sentimientos son factores clave para el trabajo en equipo, y por tanto, en los últimos años se han convertido en habilidades necesarias para trabajar dentro de una organización o de forma independiente. Entrenar la asertividad es un punto importante para conseguir alcanzar el éxito profesional y salir victorioso de una entrevista laboral.

La Asertividad

Asertividad significa afirmar con certeza. Este concepto traducido al estilo de comunicación sitúa a la persona asertiva en un punto intermedio entre la agresividad y la pasividad. Es una forma de expresión consciente, clara, congruente y equilibrada. Ser asertivo es tener la capacidad para expresar lo que se quiere, lo que se siente o lo que se piensa sin incomodar al otro. Para ser asertivos debemos pensar que todas las personas tienen una serie de derechos como son:

1. Expresar sus pensamientos

2. Decir NO

3. Tener opciones distintas

4. Tener sentimientos.

La asertividad se manifiesta mediante una conducta empática. Esto significa que somos capaces de ponernos en el lugar del otro, significa comprensión. La ventaja de ser asertivo es que se consigue lo que uno quiere, sin ocasionar trastornos a los demás. Algunas técnicas empleadas por la persona asertiva frente a la manipulación, son las siguientes:

Técnicas de Persuasión

Disco Rayado: Consiste en repetir una y otra vez su punto de vista, ante la negativa del otro, mostrando su acuerdo con él, pero insistiendo en la opción que se defiende. Ejemplo: Estoy de acuerdo, pero… Sí, lo sé, pero,…

Acuerdo Asertivo: Responda a la crítica admitiendo su error, pero separándolo de los juicios sobre su persona. Ejemplo: Sé que no he hecho bien este informe, pero por lo general suelo ser cuidadoso con mi trabajo.

Pregunta Asertiva: Consiste en preguntar a nuestro adversario, para obtener información con la que podamos defendernos. Ejemplo: ¿por qué muestras una actitud tan opuesta a lo que planteo?

Evitar Rodeos: Consiste en dirigir la discusión al plano actual, dejando de lado cuestiones pasadas o temas que no se refieren a lo tratado en este momento. Ejemplo: Centrándonos en el asunto que hoy nos ocupa, ….Vamos a dejar aparte ese tema y retomemos la discusión sobre el problema que nos preocupa actualmente,…

Claudicación Simulada: Aparente ceder terreno, sin cederlo realmente. Ejemplo: Acepto tu crítica, pero mi opinión es,….

Ignorar: Si se advierte que el otro está muy enfadado, es mejor aplazar la discusión para otro momento, ignorando las razones o las causas que han motivado ese enfrentamiento. Ejemplo: Veo que estás muy encendido, así que discutiremos esto en otro momento.

Quebrantamiento del proceso: Responda a la provocación con monosílabos y palabras escuetas. Ejemplo. Sí, no,..

Ironía Asertiva: Ante una crítica o insulto, responda con una actitud exageradamente positiva. Ejemplo: Ante un insulto responda Gracias.

Aplazamiento Asertivo: No responda inmediatamente a una cuestión si no se siente preparado. Ejemplo: Ahora no puede darte contestación, pero luego hablamos.

Comunicarse asertivamente implica elaborar un discurso en el que deben estar presentes una serie de configuraciones elaboradas siguiendo estas etapas:

1º. Descripción de la conducta: “Cuando coges una de mis cosas sin mi permiso…”

2ª Expresar los sentimientos que produce esa conducta:“me siento algo molesto”

3º Crear empatía “aunque entiendo que lo haces sin darte cuenta”

4º Negociar un cambio “ pero te pediría que me lo dijeras”

5º Avisar de las consecuencias “porque si estoy toda la tarde buscando mis cosas, no podré trabajar a gusto contigo”

Evitando la Agresividad

La Agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de conducta, que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea ficticia, hasta los gestos y conductas verbales, con la intención de dañar al otro. La agresividad implica provocación y ataque. La agresividad puede manifestarse en cada uno de los niveles que integran a la persona: físico (lucha), emocional (rabia, cólera), cognitivo (planes, ideas destructivas) y social (enfrentamiento, desobediencia civil). La agresividad llevada a su máximo exponente da lugar a la violencia.

Se pueden distinguir diferentes tipos de agresividad:

1. Agresividad física: golpes, patadas.

2. Agresividad verbal: insultos

3. Agresividad facial: gestos.

4. Agresividad indirecta: destrucción de objetos.

A la hora de abordar a la persona agresiva no hay que olvidar que la agresividad forma parte de un ciclo de ataques y retiradas, por tanto, relacionado con conductas de autoprotección.

Hay dos formas de agresividad: activa y pasiva. La agresividad activa es la propia de aquellos que ejercen la amenaza y la violencia. La agresividad pasiva se manifiesta mediante conductas de sabotaje, inhibición y crítica. Las personas agresivas, son personas inmaduras que no han alcanzado el suficiente desarrollo como para resolver sus problemas con la reflexión y la toma de decisiones. Las personas agresivas se imponen a los demás empleando estrategias que generan miedo, culpa o vergüenza. Aparentemente se muestran fuertes, aunque en realidad son frágiles. Los puntos débiles de la persona agresiva son los siguientes:

1. Tienen una historia de aprendizaje deficitaria: problemas en la infancia de malos tratos, falta de atención, padres con problemas psicológicos,…Presentan carencias emocionales y dificultad para expresar los sentimientos.

2. Falta de autoestima: A pesar de mostrarse con seguridad ante los demás, les falta autoestima. Muestran intolerancia, crítica destructiva y un deseo compulsivo de enterarse de todo.

3. Sienten miedo ante la evaluación social: tienen miedo al ridículo, guardan las apariencias y evitan las situaciones en las que hay mucha gente.

Las estrategias más utilizadas por el manipulador son las siguientes:

1. Culpabilizan: Hacen ver a la persona de quien se quieren aprovechar que todo lo que sucede es culpa suya.

2. Amenazan: Si no hacen los que ellos quieren, sufrirán las consecuencias.

3. Critican: Abiertamente o por la espalda.

4. Proyectan sobre los demás su propia ignorancia:

5. Caen muy bien o muy mal en el primer contacto, generan fuertes sensaciones en los demás.

6. Creen que los demás tienen que resolver todos sus problemas.

7. No permiten la comunicación: de esta forma se sienten seguros sobre los demás.

8. Se hacen las víctimas.

Las estrategias de asertividad que se deben utilizar frente al manipulador agresivo son las siguientes:

1. Conocer sus puntos débiles y reforzarlos.

2. Modificar la relación aunque suponga un importante esfuerzo.

3. Mantener abierto el canal de la comunicación

4. No empeñarse en intentar cambiarles

5. Tener siempre presente la posibilidad de romper la relación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com