ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades de mediación y solución de conflictos.

Maria Felix Roman ReynaEnsayo29 de Abril de 2016

724 Palabras (3 Páginas)894 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Liderazgo y negociación.

Unidad 5.

Habilidades de mediación y solución de conflictos.

Actividad 7.

Reporte.

Lic. Rolando Leal Martinez

Eduardo Alfonso Patiño Roman

870027170

¿Es adecuado el uso de la negociación competitiva?

Creo que dependiendo de la situación a la que te enfrentes es el uso de negociación que eliges a aplicar, la negociación competitiva la considero muy cerrada a los objetivos personales sin pensar en el beneficio de ambas partes en si es ganar ganar. Entonces es aplicable este método y puede funcionar bien pero también podría causar problemas de comunicación al momento de negociar.

¿Qué hacer cuando el conflicto nos lleva a la negociación?

El conflicto es parte de la interaccion humana por que la diferencia de opiniones, deseos e intereses es invevitable entre las personas. Si existe negociación alguna es que hay un conflicto por resolver, por consiguiente antes de hablar de negociación habrá que detenerse a considerar cual es el conflicto a resolver.

¿Qué pasa cuando la negociación nos lleva al conflicto?

En toda negociación existe la posibilidad del conflicto, pues con cada persona que se entable algún tipo de negociación esta presente esta posibilidad por las diferencias que extisten en el pesnar de cada uno. El hecho de que los conflictos puedan resultar en la negociación los resultados pueden ser negativos, perdiendo el objetivo de la negociación sin resolver el conflicto o bien puede convertirse en una oportunidad para aprender mas acerca de uno mismo y de los demás.

¿Cuáles características de negociador asertivo posees?

Tener en cuenta mis propias necesidades asi como las de la otra parte negociadora, no temo tomar decisiones, sin cortar ni interrumpir a los demás y mirando a los ojos manteniendo una postura relajada. 

Explica cuáles son las principales diferencias entre el poder y la autoridad.

El poder es la facultad que tiene una persona para hacer que los demás lo obedezcan este se da sobre todo en algún puesto o por jerarquía económica. La autoridad y el poder podrán parecer sinónimos pero la diferencia es que la autoridad es la facultad que tiene determinada persona para delegar ordenes a seguir pero no puede obligar a las personas a cumplirlas.

Conforme a la Teoría de intercambio entre líder y miembro, ¿qué beneficios se pueden obtener de su entendimiento y aplicación?

Los beneficios principales seria que se tiene una buena relación entre líder y miembro, puesto que el líder pone su confianza en nosotros con el fin de que nosotros ayudemos a cumplir los objetivos y brindar nuestro apoyo cuando se nos necesite para hacer de las metas de la organización las nuestras. Asi se trabaja de una manera mas eficiente y en un ambiente ameno.

¿Por qué los líderes varían su comportamiento teniendo más influencia y efectos con distintos seguidores?

Cada trabajador es un mundo. Tratar a todos por igual es un grave error. No puedes dar la misma confianza a todos tus seguidores por que habrá algunos que dándoles un trato especial no serán eficientes para la organización. Ser un líder significa ser capaz de tratar a todos por igual sin preferencia alguna, sin embargo siempre existirá algúno de nuestros seguidores que le demos algún trato especial por como se desempeñe en sus labores entonces la cuestión seria nadamas tratar de mantener un equilibrio sin preferencia alguna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (133 Kb) docx (38 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com