ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES

jarrcoxEnsayo26 de Junio de 2017

4.388 Palabras (18 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 18

IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.

Desde la antigüedad la mediación fue uno de los puntos principales para resolver el conflicto, la sociedad a mediad que va evolucionando se da cuenta que necesita distintos puntos de vista y con esos distintos puntos de viste nacen los problemas, los problemas pueden efectuarse en accidente u otras catástrofes o en general en los problemas laboradas, donde cada individuo busca ganar el conflicto y tener en si lograr ganar su interés.

Un conflicto nace, se reproduce y en múltiples ocasiones muere en ese mismo instante, pero en algunos casos este problema sigue avanzando y tiene que buscar una solución de un tercero para poder resolverlo. El conflicto más apropiado es el que muere en ese mismo instante, ya que este conflicto se lo resuelve para no tener consecuencias futuras y de esta manera solucionarlo lo más rápido posible con la intervención de los actores del conflicto.

En la mediación como manifiesta la constitución que son formas necesarias para la resolución de los conflictos, pero un mediador es el que se encuentra presenta para darle a cada quien lo suyo, un mediador va a ser el que intervenga en la solución de un conflicto, este mediador será la última acción de las personas que no pueden resolver el conflicto en ese mismo instante, el mediador se encargara de dar a conocer sus puntos de vista y hacer participar a los involucrados para que demuestren sus puntos de vista y así proponer una solución para poder resolver el conflicto.

Uno de los puntos más importantes de la mediación en el ámbito laboral es que se da externamente, es de carácter externo porque los involucrados que se presentan van a generar consecuencias para una empresa u otra forma de organización, el mediador interviene para solucionar el conflicto y de esta manera hacer que los actores de conflicto laboral lleguen a un acuerdo para poder defender los puntos de vista de cada uno y de esta manera causen una solución favorable para ambos individuos y el mejoramiento de una empresa etc.

La mediación es una parte esencial para la solución de los conflictos ya que mediante el dialogo se pueden resolver los distintos problemas que acontecen en la sociedad, ya que mediante un dialogo y un acuerdo entre las partes podemos llegar a un acuerdo en ese mismo momento y evitar consecuencias más graves a futuro y de esta manera se logra un objetivo general en ambas personas.

 Se cree que la media mediación es una de la forma más eficaz para resolver los conflictos, ya que son los hombres los que nacen frente un conflicto de intereses, en ese mismo momento se encarga de crecer el conflicto y en múltiples ocasiones suele morir el conflicto en ese mismo instante en el que nace, en la mayoría de casos la justicia no interviene en la solución de un conflicto pero si se dio, esto fue con un alto costo de reparación de daños.

Según la constitución de la República del Ecuador en el artículo 190 establece que los métodos alternos y solución de conflictos mediante la mediación una alternativa considerada válida en el sistema de justicia de la comunidad, también manifiesta que estos métodos se aplicaran con todas las sujeciones de la ley en general, esta mediación si se la lleva ante la justicia se acogerán con las leyes establecidas y las decisiones propuestas en el caso.  

Según el artículo 43 de la Ley de arbitraje y mediación se refiere que la mediación es un procedo que mediante la intervención de un tercero llegan a la solución de un conflicto, donde el tercero propone medidas de solución y de esa manera llegan a un acuerdo mutuo en algunas ocasiones ambos salen ganando pero en la mayoría de casos siempre hay un ganador y un perjudicado en la solución de un tercero.

La mediación se la debe considerar como obligatoria en el sistema de justicia del Ecuador ya que tratándose de mediación, nuestra Asamblea Constituyente tiene que optar por medidas para poder reforzar lo que es el sistema de mediación para poder llevar a una solución de conflictos más adecuados y que sean de gran justicia para ambas partes para que se encuentren frente a un conflicto y que la decisión sea satisfactoria entre los individuos.

La mediación, puede entrar tanto como es en lo Civil como en lo Penal, en lo que es en Penal, la mediación puede entrar como pena máxima de la privación de la libertad, también podemos encontrar la mediación en lo que es en Tránsito, la mediación es una de las alternativas necesarias para poder establecer las necesidades de solucionar un conflicto mediante el dialogo de las partes.

Al usar la mediación, trate tantas ventajas como a los que están usando ese sistema y para los abogados y utilizan esa forma de solucionar el conflicto, ya que primeramente la mediación no tiene algún costo económico para emplear esa técnica ya que se puede resolver un conflicto en ese mismo instante sin la intervención de terceros, ya que mediante el dialogo se llega a un acuerdo mutuo el cual ayuda en gran cantidad para evitar consecuencias futuras como ir a un juicio y someterse la da decisión y al final pagar más de lo acordado en ese instante. También se puede decir que no tiene un costo si el mediador pertenece a la función judicial, pero si el mediador forma parte de una función privada, si tendrá un costo pero no será una cifra muy elevada.

Otra de las ventajas que nos brinda la mediación es en su rapidez ya que se lo toma de una forma oral y las soluciones que llevan a coba las partes no implica con alguna sanción que lleve a la pérdida de recursos valiosos, y otras de sus características es que es de una forma flexible ya que el mediador actúa pero fuera de las normas establecidas del debido proceso, ya que las partes son flexibles al momento de aceptar o no la proposición que van a llevar a cabo con la solución de dicho conflicto de interés.

La función del mediador es la de presentar la asesoría necesaria para poder resolver el conflicto, esta asesoría será prestada para dar a conocer a los ciudadanos los distintos puntos de vista que se tomaran en cuenta y no solo participaran solo 1 o los 2 individuos, sino que también participara el tercero proponiendo distintos puntos de vista para poder solucionar el conflicto de la mejor manera y que ambas partes tengan lo que les corresponde.

El papel que desempeña el abogado y un mediador son diferentes ya que el abogado aunque sea de gran prestigio no tendrá los mismos conocimientos que el mediador ya que el mediador se encuentra inmerso en el tema de estudio de los métodos alternos de solución de conflictos y que de esta manera podrá opinar en el dialogo de las partes para poder llegar a un acuerdo y así poder solucionar el conflicto.

El mediador para poder desempeñar su trabajo y poder interferir en un conflicto de intereses debe en si poseer las capacidades y comprender cuales pueden ser los medios de dar una resolución al conflicto que se tiene, sus estrategias siempre tienen que estar basadas en beneficiar a ambas partes y al momento de ser el mediador en múltiples ocasiones una de las partes siempre ya ser el que pierda el conflicto y tendrá que sujetarse a las órdenes que le dé el mediador para poder cumplir con las leyes y así terminar con un conflicto.

A el mediador se lo considera como un tercero neutral e imparcial ya que es una persona que no conoce a los involucrados en los conflictos, ya que esta persona solo se sujetara a dar a conocer las medidas que él cree conveniente para resolver el conflicto y de esta manera resolverlo, el mediador será el encargado de ordenar el tiempo para que intervengan las personas involucradas en el conflicto y este el vera los aspectos y acontecimientos y a medida de esto dará una resolución, aplicando la ley y cada involucrado se tendrá que acoger a lo que el del resultado y a parar los costos  propuestos por el mediador.

La mediación laboral se encuentra inmersa en lo que consiste en el ministerio de trabajo que mediante todas sus direcciones y unidades especializadas en la mediación laboral, estos se encargar de resolver los conflictos de mediación tanto en conflictos individuales como a los que involucran a una gran cantidad de colectivos con todos los medias necesarios dentro de loquees la solución de conflictos colectivos.

Mediante la mediación se podrá solicitar al ministerio de trabajo que interfiera en la participación a través de un dialogo que se presentara tanto como el empleador y sus trabajadores, de esta manera se podrá solucionar un conflicto, mediante este dialogo la personas involucradas podrán dar a conocer sus denuncias o lo que solicitan para poder resolver los conflictos. Este dialogo es de suma importancia ya que se escucharan las peticiones de las partes y de esta manera se podrá resolver el conflicto de la mejor manera posible.

Para poder solicitar el servicio de la mediación se tiene que remitir un comunicado al ministerio de trabajo y enviar el comunicado a cualquier oficina a nivel nacional por el cual se encargara por la dirección de mediación laboral y de esta manera poder llevar a cabo sus peticiones y así poder resolver el conflicto para poder mejorar la calidad del trabajo y establecer un buen dialogo entre el dueño de la empresa y sus trabajadores.

La mediación en lo laboral enmarca lo que son en las empresas del sector privado como en el sector público, esta mediación se trata de fines económicos, empresariales, laborales en las empresas nacionales como empresas extranjeras, los conflictos laborales se encuentran presentes con una gran frecuencia, los conflictos laborales son los más conocidos cuando se trata de la mediación, aunque en otros medios se producen de una manera lenta y progresiva desde hace mucho tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (128 Kb) docx (20 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com