ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hamburguesas De Quinua

paolacocasapa19 de Abril de 2015

9.968 Palabras (40 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 40

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. SITUACION DEL MERCADO

2.1 HAMBURGUESA DE QUINUA

2.2 HAMBURGUESA DE TRIGO

a) Situación pasada

• Situación del mercado: Los datos sobre un tamaño y crecimiento de mercado, introduciéndonos en este punto aremos seguimiento a las siguientes preguntas:

¿Quiénes son nuestros clientes?Nuestros compradores del producto, hamburguesa de trigo es los jóvenes de entre un rango de años de 18 a 30 años de edad ya que consideramos que son los que más comen fuera de su casa y por ende buscan comida que sea de fácil acceso y por supuesto barata; además de estudiantes universitarios.

¿En qué mercados encontramos a nuestros clientes? Los encontramos en el mercado de los jóvenes sin distinción de género, es decir al estar enfrascado en mundo globalizado siempre andan con prisas y por lo tanto consideramos que siempre están en busca de la comida más rápida y accesible. Pero que mejor que nuestra hamburguesa de trigo además derápida saludable y al alcance de cualquier bolsillo.

¿Cómo están distribuidos geográficamente nuestros clientes?

Nuestros clientes se encuentran geográficamente distribuidos, se puede decir que no están distribuidos; se encuentran más bien concentrados en el centro de la ciudad de la ciudad de La paz , se dice esto porque solo existe un punto de distribución y de ahí va directo al consumidor final.

¿Cuantos clientes compran más de una vez? Los clientes que compran más de una vez son alrededor de unos 20 de 100 personas los cuales les consideramos clientes constantes y potenciales a convertir a fieles al producto, pero el problema es que nos son demasiado irregulares; y los demás son clientes ocasionales.

¿Cómo nos consideran nuestros clientes en términos de calidad de producto, servicio, precio? Como estamos en la etapa de desarrollo, nuestros productos no son muy reconocidos por la mayoría de nuestro mercado meta; la calidad es considerada regular. El precio como bien se dijo anteriormente es accesible para nuestro mercado meta considerando los costos de producción y distribución.

¿Nuestro mercado está empezando, creciendo, madurando o declinando?Estamos en la etapa de desarrollo del producto el cual quiere decir que nos encontramos en los puntos de venta. Viendo cómo le va la producto en cuestión de aceptación y los precios que incurren en la producción.

¿Cuál es el potencial del mercado para nuestros productos? El potencial mercado y al cual se quiere llegar son a jóvenes también por supuesto pero esta vez a jóvenes ejecutivos que ya trabajen que también al ser jóvenes viven con las ansiedades de comer bien pero que esto les resulte rápido ya que no consideran que su alimentación sea importante.

¿Qué participación en el mercado tenemos actualmente? Nuestra participación ene le mercado es la mínima por que siendo aún un producto nuevo y adentrándonos en un mercado nuevo. Pero solo teniendo en un punto a nuestro favor que somos innovadores puede que aumente nuestra participación en el mercado de comida rápida.

• Situación del producto:La gente que va a las hamburgueserías son fundamentalmente jóvenes de 14 a 25 años y padres jóvenes con un niño de entre 2 y 8 años de edad.

Cuando los niños van acompañados por sus padres la decisión de compra recae sobre los propios niños y la compra en sí es realizada por los padres. Sin embargo cuando los niños y jóvenes van solos,la decisión de compra y la compra se realiza en el seno del grupo.

La mayoría de los clientes van a este tipo de establecimientos por la tarde ya sea para celebrar cumpleaños, citarse con amigos o como alternativas a otro tipo de ocio.

Estos establecimientos suelen situarse en zonas urbanas densamente pobladas,generalmente en los centros de las ciudades.

• Situación competitiva:Hasta hace poco los factores sociales y culturales ponían un cierto freno a la proliferación de este tipo de establecimientos. Por ejemplo, factores sociales como la dinamización de la sociedad, la incorporación de la mujer en el mundo laboral,etc. provoca indirectamente que los padres lleven a sus hijos a este tipo de establecimientos para poder disfrutar de su compañía en un lugar agradable.

Por otra parte,la gente que vive en las grandes urbes ven estos locales como pequeños "oasis" en donde se compaginan elementos de tranquilidad y disfrute junto con los elementos de modernidad,rapidez y celeridad en donde todos los productos están perfectamente clasificados y se puede elegir a conveniencia.

Burger King se está adaptando a estas características ya que la mayoría de sus establecimientos dispones de terrazas exteriores.

• Situación de la distribución: Por otra parte y en mayor número también encontramos en su clientela el ejecutiva que acude al mediodía en busca de calidad, variedad y rapidez. Este tipo de clientes no están en la "onda" de la estrategia.

La media de estancia en el establecimiento es de 40 minutos a una hora.

El empaque es de línea de producto. Determinado por su funcionalidad general es empaque inmediato del producto, es decir el recipiente que contiene el producto.

b) Situación actual

• Situación del mercado: Es el lugar donde se efectúan transacciones mercantiles, es decir, donde se lleva a cabo la oferta y la demanda. En el mercado, se establece una relación de intercambio entre las fuerzas económicas de los vendedores y los compradores o usuarios de un producto, teniendo repercusión local.

Al mercado al cual nuestros productos van dirigidos son jóvenes, se mantiene el mercado solocon la variación que no solo a jóvenes nos ampliamos en este sentido hacia los jóvenes que crecieron y maduraron es decir alos jóvenes ejecutivos que de igual manera al pertenecer o encontrarse en esa etapa buscan, en su gran mayoría, comida rápida pero con nuestra presentación comida rápida pero saludable pusimos a prueba esta mercado. Al parecer va por buen camino.

En el proceso de establecer y mantener relaciones mutuamente provechosas con los públicos con el fin de facilitar los intercambios. Siendo todas las actividades dirigidas hacia el logro de un intercambio cuyo propósito es satisfacer las necesidades y los deseos de los consumidores.

• Situación del producto:La inclusión de los productos siendo uno de ellos la hamburguesa de trigo haciendo esto para captar a clientes de la ciudad como de la provincia, con lo cualtendríamos un elemento diferenciador sostenible contra la competencia departamental.

Las empresas tienen la idea que la publicidad es un gasto y no así una inversión.

Por las características de momento económico en el que se viven, el cliente potencial prefiere un producto que además de ser barato llegue a saciarlo.

La Paz, no es un mercado consumista, es por eso que muchas empresas no se animan a ingresar en el mismo, ya que para ellos no es un mercado potencial por tamaño.

• Situación competitiva: Está formada por todas aquellas empresas que actúanen el sector de las comidas rápidas, que utilizando una tecnología muy similartratan de atender al mismo tipo de clientes.

Cuando comenzó a dar susprimeros pasos no existían restaurantes de comida rápida, así que pronto seconvirtió en el líder del sector.Existen numerosos locales de comida rápida pero pocos ofrecen un menú con productos saludables y además casi ninguno basa su crecimiento en la venta dehamburguesas.

• Situación de distribución:Actividades de compra y venta que se realizan oportunamente, en un tiempo y lugar determinado para trasladar a la mercancía desde el sitio en que se produce al lugar donde se localizan los consumidores.

Nuestros consumidores son solo consumidores finales, por el momento no existen intermediaros porque consideramos que podemos aun crecer más respecto a nuestro producto hamburguesa de trigo

Puntos de venta.- Son los espacios físicos en donde finalmente los consumidores tienen la opción de escoger y consumir nuestro producto, normalmente es el lugar donde también se encuentra la competencia. La imagen así como la promoción juegan un papel importante. Los puntos de venta deben hacer fácil la adquisición y deben ser atractivos visualmente. Son las sucursales con las cuales contamos es decir ahora dos aunque se amplió no es lo suficiente, por lo cual se espera crecer más respecto con los productos en su desenvolvimiento dentro del mercado.

Las sucursales se encuentran en el centro de la ciudad y la zona sur de la ciudad de La paz.

• Situación macro ambientales:La cultura son una serie de conocimientos, creencias, costumbres, valores y otras formas de comportamiento aprendidas y compartidas por los miembros de una sociedad determinada. La cultura es algo cambiante y evoluciona para satisfacer las necesidades de la sociedad, esta cultura determina de forma notable la forma de comportamiento del consumidor y es algo que ha de ser tenido en cuenta por la empresa. Un ejemplo de esta cultura cambiante, es la importancia que desde hace unos años se da a la salud y a la condición física de la persona.

Las materias primas a utilizarse deben ser debidamente inspeccionadas y esterilizadas, en el caso de los proveedores locales. Si fuera importada deberá tener las normas de calidad vigentes.

La Honorable Alcaldía Municipal tiene la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com