Hermenéutica Jurídica y Teoría de la Interpretación
Reinaldo Jose Ortega ZambranoTarea13 de Marzo de 2022
633 Palabras (3 Páginas)203 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Hermenéutica Jurídica y Teoría de la Interpretación.
Autor: Br. Reinaldo J. Ortega Z.
V-19.934.556
Prof. Jesús Morales.
Mérida, febrero 2022
1.¿Qué es interpretar?
Es la manera en que damos significado, a través de un lenguaje concreto, ciertas cosas o acontecimientos. En ese sentido interpretar es un acto de explicar o declarar el sentido de algo.
2.¿Qué se entiende por interpretación?
La interpretación viene a ser el proceso de comprender un determinado hecho, la explicación de las acciones, dichos o sucesos, que podemos comprender en más de una forma.
3.¿Qué se busca cuando interpretamos una norma?
Cuando buscamos interpretar una norma buscamos indagar el sentido de la misma; la determinación de su contenido y alcance efectivo que nos ayude a medir la posibilidad de su aplicación al caso concreto que por ella ha de regirse.
¿Por qué es importante la interpretación para el profesional del Derecho?
La función de la interpretación para el profesional del derecho, es precisamente la de eliminar esa situación de indeterminación que presentan las normas generales en algunos casos, de manera que el concepto de interpretación con el de la aplicación de esas normas queda vinculado al ejercicio de la profesión.
5.¿Qué es argumentar?
Argumentar es desarrollar un razonamiento en particular con la finalidad de convencer, si se utiliza bien, ayuda a transmitir mejor la idea de quien expone el argumento, un ejemplo claro sería; la cantidad de datos que aportamos para defender la superioridad de un equipo sobre otro, o de igual forma la cantidad de información de utilizamos; para mostrar que un jugador es mejor que otro.
6.¿Qué debe contener un buen argumento?
Para que un argumento sea bueno lo primero que hay que tener en cuenta es el razonamiento que empleamos en exponer las ideas y la manera de persuasión, de intentar que una persona acepte la idea que le estamos proponiendo. En ese mismo orden de ideas, debemos procurar que nuestro argumento sea coherente, sólido y sin contradicciones que puedan afectar su credibilidad.
7.¿Qué propósitos se persiguen cuando argumentamos?
El propósito de la argumentación, es convencer a otras personas de la validez de los puntos de vista que presentamos; defendiendo con razones sólidas la idea que se quiere probar.
8.¿Cuál es la utilidad de la argumentación en el ejercicio profesional del abogado?
La función de la argumentación en el ejercicio de la profesión, es relevante sobretodo en la toma de decisiones por su carácter de fundamentación, porque no hay ningún acto que realice un abogado en el que no tenga que argumentar. El profesional del derecho, tiene que argumentar ante sus clientes para convencerlos que la estrategia que les sugiere es la mejor, después tiene que argumentar ante la autoridad, como los jueces o tribunales para persuadirlos de que la postura que sostiene en nombre de las partes es la correcta, además también argumenta ante la parte contraria, para hacer triunfar sus argumentos frente a los de la contraria, de allí la importancia de la argumentación en el ejercicio profesional.
...