Higiene industrial: Intoxicaciones y su clasificación
daniela.alruizEnsayo28 de Diciembre de 2015
753 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
Intoxicaciones y su clasificación
Higiene Industrial II
Instituto IACC
28 de junio de 2015
Desarrollo
1. Seleccione y describa 3 puestos de trabajo del rubro metalmecánico, donde el o los trabajadores estén expuestos a acetileno.
1. Soldador con oxiacetileno:
Éste profesional se dedica a la unión de dos o más piezas de metal, cobre, acero, fierro, magnesio, o acero inoxidable, a través de una llama producida por la combustión de gas acetileno y oxígeno, logrando así la unión de las piezas metálicas y con ésta fusión sólo una pieza que es el producto final.
2. Cortador de metales con oxicorte: Éste trabajador realiza las siguientes funciones: corte de piezas de metal, como chapas, corte de piezas de metal cuando son muy gruesas, barras de acero, entre otros. Primeramente se calienta el acero a 900 grados Celsius, con ésta llama que se ha producido por el oxígeno y el gas acetileno, podemos realizar las piezas y cortes que se nos han requerido según sea el caso.
3. Cortador de planchas de aceros: Las planchas que se cortan son menores a 5mm. La llama se genera a través de acetileno y oxígeno puro, generando rápidamente oxidación, logrando el corte y dimensionado de las planchas.
2. Mencione para cada caso los tipos de intoxicaciones que se pueden generar producto de la exposición al agente tóxico.
Soldador con oxiacetilencia:
El soldador se encuentra en contacto directo con el acetileno, por lo que puede tener irritación ocular.
Respecto a la inhalación, el trabajador puede sufrir consecuencias como: disminución de la agudeza mental, no coordinan de manera óptima los músculos, mal juicio, nauseas, vómitos, convulsiones.
Cortador de metales con oxicorte: Éste trabajador se encuentra más expuesto al gas acetileno, por los trabajos más extenso que realiza, entre las consecuencias puede que el trabajador le causa efectos de anestesia por las altas concentraciones de éste, y además de ello puede que le falte oxígeno en los pulmones, ocasionando síntomas como respiración rápida o agitada, fallas de juicio, inestabilidad emocional, cansancio, falta de coordinación, depresión, mareos, vómito, puede que el trabajador se desmaye, convulsione y finalmente fallezca. También presenta irritación en los ojos.
Cortador de planchas de acero: El corte y dimensionado de las planchas expone de manera más extensa al trabajador, ya que es un trabajo más detallista y lento, por lo que las consecuencias son enrojecimiento de los ojos, mareos, vómitos, cansancio, falta de coordinación, desmayo, y si se expone de manera muy prolongada podría llegar a causar la muerte.
4. ¿De qué depende que se dé una intoxicación aguda, subaguda y crónica? Fundamente para cada caso.
Las intoxicaciones consideran una enfermedad, ya que a causa de éstas los trabajadores se ven afectados en su salud; dependiendo de la cantidad de tiempo que la persona se exponga al agente químico, en éste caso gas acetileno, va a depender del grado de intoxicación.
Intoxicación aguda: Es cuando un trabajador se expone una sola vez o varias durante su jornada de trabajo, ya que los síntomas se presentan durante las primeras 24 horas.
Intoxicación subaguda: Es menos grave que la intoxicación aguda, pero ocasiona problemas en el sistema del trabajador a nivel biológico.
Intoxicación crónica: Éste tipo de intoxicación se ocasiona cuando el trabajador ha estado de forma muy prolongada al gas
...